Decisión de inadmisión del TEDH de 4 de febrero de 2020, demanda núm. 44837/07, Çiçek y otros c. Turquía
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, Profesor de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Obligaciones positivas; Contaminación industrial; Umbral de gravedad; Afectación directa
Resumen:
Un nuevo caso de contaminación industrial ha sido resuelto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sin éxito para los demandantes, pues su queja ni tan siquiera fue admitida de acuerdo con el artículo 35. 3 (a) y 4 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades. La demanda fue presentada por un grupo de ciudadanos turcos que vivían en las cercanías de una fábrica de cal, en la ciudad de Orhangazi (a 500 metros según los demandantes y a 980 según el gobierno). En los procedimientos judiciales internos habían solicitado el cierre de la planta, alegando, en primer lugar, que el viento había arrastrado las emisiones tóxicas liberadas causando la contaminación del aire, y, en segundo lugar, que la planta estaba funcionando sin los permisos y licencias necesarios, sin la
Actividades marítimas:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. “Ley de Navegación Marítima: balance de su aplicación práctica”. Barcelona: Marcial Pons, 2020. 767 p.
Alimentación:
PRIETO ÁLVAREZ, Tomás. “La denominación de origen”. Granada: Comares, 2020. 294 p.
Aviación:
SIERRA NOGUERO, Eliseo. “Manual de derecho aeronáutico”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 315 p.
Cambio climático:
JARIA I MANZANO, Jordi (Ed.); BORRÀS PENTINAT, Susana (Ed.). “Research handbook on global climate constitutionalism”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2019. 324 p.
KOTZÉ, Louis J. “Environmental law and governance for the Anthropocene”. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2020. 408 p.
Ciudad inteligente:
HALEGOUA, Germaine. “Smart cities”. Cambridge (EE.UU.): The Mit Press, 2020. 221 p.
Derecho ambiental:
KOTZÉ, Louis J. “Environmental law and governance for the Anthropocene”. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2020. 408 p.
Derecho constitucional:
JARIA I MANZANO, Jordi (Ed.); BORRÀS PENTINAT, Susana (Ed.). “Research handbook on global climate constitutionalism”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2019. 324 p.
Dominio público:
CORDERO QUINZACARA, Eduardo. “Dominio público, bienes públicos y bienes nacionales: bases para la reconstrucción de una teoría de los bienes públicos (Chile)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 188 p.
Economía circular:
PÉREZ LAGÜELA, Elena P. (Coord.); Jiménez Herrero, Luis Miguel (Coord.). “Economía circular-espiral: transición hacia
Our deepest condolences to all the victims of COVID-19 and our deepest gratitude to all who contribute to overcome it. We are all in this together.
Instrumentos y protocolos internacionales:
ABREU, Luciana. “El Nuevo Acuerdo Climático Global: balance de resultados. principales dimensiones implicadas en la crisis climática”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 21, agosto 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=9855346b33039d2a27b45c7563fdd610 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
AGUILA, Yann. “La adopción de un Pacto Internacional para la Protección del Medio Ambiente”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 21, agosto 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=f8d9d900f713264a50299070bfd455d8 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. “El Convenio de Albufeira: un análisis con motivo del vigésimo aniversario de su adopción”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, n. 2, 2019 [en línea]. Disponible en Internet: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2538 [Fecha de último acceso 18 de febrero de 2020].
Inundaciones:
DOORN-HOEKVELD, Willemijn van. “Transboundary Flood Risk Management: Compatibilities of the Legal Systems of Flood Risk Management in the Netherlands, Flanders and France ± A Comparison”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 3, 2017, pp. 81-96
FREGA, Jorge Omar. “Algunos riesgos catastróficos en el seguro”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 22, diciembre 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=ec120c16a929310290c364718067c77c [Fecha de último
Energía:
GARCÍA LUPIOLA, Asier. “Los retos de la seguridad energética y el cambio climático: hacia una economía europea sostenible”. Cuadernos europeos de Deusto, n. 60, 2019, pp. 305-339, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.18543/ced-60-2019pp305-339 [Fecha de último acceso 28 de enero de 2019].
IGNACIO NUEZ, Javier Osorio. “Calculation of tourist sector electricity consumption and its cost in subsidised insular electrical systems: the case of the Canary Islands, Spain”. Energy policy, n. 132, septiembre 2019, pp. 839-853
PORINS, Kristians. “EU Cross-Border Energy Investments in an International Legal Context: In Between the Commodity Transportation, Transmission Infrastructure and Competitive Exemption Policy”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 2, 2017, pp. 32-50
Energía eólica:
KIWONGHI BIZAWU, Sébastien. “Desafios da produção de energia eólica na proteção dos morcegos ha era da sustentabilidade”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 209-228
Especies amenazadas:
MORELLE HUNGRÍA, Esteban. “Análisis jurídico y viabilidad de la protección autonómica de la posidonia oceanica, a través del Decreto 25/2018, de 27 de julio, en las Illes Balears” ”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 34, julio 2019, pp. 1-10, [en línea]. Disponible en Internet: https://huespedes.cica.es/gimadus/34/34-03_proteccion_posidonia_oceanica.html [Fecha de último acceso 28
Page 28 of 59First«...1020...2627282930...4050...»Last
|