Energía:
ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
Energía eléctrica:
BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.
CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en
Cataluña establece medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (Decreto Ley 36/2020)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8264 de 5 de noviembre de 2020
Palabras clave: Covid 19. Medio Ambiente. Turismo. Establecimientos turísticos.
Resumen:
En los últimos meses, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19 han hecho que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña haya aprobado una serie de medidas para paliar sus efectos.
Con el presente Decreto ley se aprueban dos nuevas medidas en el ámbito tributario, y se estructura en dos capítulos, uno para cada medida.
En relación con el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (capítulo 1), hay que señalar que el Decreto ley 23/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes en materia tributaria, aplazó hasta el 1 de enero del 2021 la entrada en vigor del incremento de las tarifas del impuesto y la aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona, aprobados por
Título: “La “seguridad nuclear” a juicio: análisis del sistema punitivo español aplicable a los peligros y daños generados por el uso de la energía nuclear”
Title:“”Nuclear safety” on trial: analysis of the spanish punitive system applicable to the dangers and damages generated by the use of nuclear energy”
Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, profesor de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
Fecha de recepción: 31/08/2020
Fecha de aceptación: 25/09/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00161
Resumen: La energía nuclear aporta grandes beneficios a la sociedad. Sin embargo, un uso incorrecto y defectuoso podría ocasionar incalculables daños en el medio ambiente, así como en la integridad de los seres vivos. El ordenamiento jurídico español dispone de un sistema punitivo en el que se establece un catálogo preventivo de sanciones desde el punto de vista del Derecho administrativo y, de penas, desde la perspectiva penal, de tal forma que se pueda disuadir la comisión de conductas que pongan en peligro a la sociedad. Ambos derechos constituyen un complejo régimen de responsabilidad jurídico-penal en el ámbito de la energía nuclear que está caracterizado por el especial nivel de accesoriedad normativa que persigue que la
Sentencia de la Corte Suprema Rol N°36.413-2019 “Compañía Minera Nueva Unión SpA, Servicio de Evaluación Ambiental, la Junta de Vigilancia del Río Huasco y del Director General de Aguas de Atacama”
Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Katia Spoerer Rodrik, ayudante Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1].
Fuente: Sentencia Tercera Sala Corte Suprema Rol N°36413 – 2019
Palabras clave: Recurso de protección. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Vía idónea. Principio precautorio.
Resumen:
Mediante sentencia de fecha 3 de julio de 2020, la Corte Suprema (“CS”) confirmó la sentencia apelada de fecha 15 de noviembre de 2019, de la Corte de Apelaciones de Copiapó (“CAC”), en el sentido de rechazar los recursos de protección presentados por dirigentes vecinales, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Freirina y la Asamblea de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de dicha comuna, Comunidad Indígena Diaguita de Conay y Molle y otros vecinos de la Provincia de Huasco (los “Recurrentes”), en contra de: (i) Compañía Minera Nueva Unión SpA (“NU”), (ii) del Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”), y de
Movilidad sostenible:
SOCAS GIL, Yohany Celeste; HERNÁNDEZ PONCE, Luis Enrique. Movilidad sostenible: estrategia fundamental para la transformación integral de la zona industrial Villa Lucre, Panamá. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 187-230.
Ordenación del territorio:
NORIEGA MORENO, Ledy Helena. Planificación territorial y sostenibilidad ambiental: los conflictos territoriales entre la población, la industria petrolera y la naturaleza en el municipio de Barrancabemeja, Santancer-Colombia. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 111-156.
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. El paisaje en el ordenamiento territorial en Medellín. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 48, n. 129, julio-diciembre 2018, pp. 587-611. Disponible en: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a11 (Fecha de último acceso 30-09-2020).
Organizaciones no gubernamentales (ONG):
MUÑOZ MÁRQUEZ, Luz; MOYA MALAPEIRA, David. NGOs environmental legal mobilization and their access to the Spanish Supreme Court. Oñati socio-legal series, vol. 9, n. 3, 2019, pp. 308-332. Disponible en Internet: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1061 (Fecha de último acceso 28-08-2020).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. Digital Sequence Information (DSI) and national measures: approaches and perspectives. SouthViews, n. 205, agosto 2020, 7 p. Disponible en: https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2020/08/SouthViews-Cabrera.pdf (Fecha de último acceso 22-09-2020).
Leer más
Page 23 of 59First«...10...2122232425...304050...»Last
|