Andalucía aprueba su Plan General de Turismo Sostenible
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 218/2021, de 7 de septiembre, por el que se aprueba el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027. (BOJA núm. 176, de 13 de septiembre de 2021)
Palabras clave: Turismo. Desarrollo sostenible. Planificación. Gestión. Espacios naturales. Paisaje. Innovación. Tecnología. Covid-19.
Resumen:
El turismo es una de las principales actividades generadoras de empleo y riqueza en Andalucía, deviniendo en un sector estratégico, cuyo peso en el PIB andaluz se sitúa en torno al 13%, conforme a la tendencia de los últimos años. Por otra parte, el turismo es una actividad dinámica que se ve afectada por los cambios y tendencias que se producen en su entorno, siendo especialmente sensible a una serie de condicionantes externos, como la situación económica y medioambiental, la estabilidad y seguridad del destino o las condiciones de salud pública.
En este sentido, la pandemia global de COVID-19 ha puesto de manifiesto la especial vulnerabilidad del sector turístico, por
Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 209, de 1 de septiembre de 2021
Palabras clave: Agricultura. Aceite de oliva. Sanidad. Producción. Comercio. Envases. Etiquetas. Trazabilidad. Consumidores.
Resumen:
España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva. El sector olivarero tiene una gran relevancia económica, social y comercial en nuestro país y en los mercados internacionales, con una demanda en constante crecimiento. El objetivo de este real decreto es actualizar la legislación para adaptarla a la situación actual del sector y a los avances tecnológicos, promoviendo la calidad del aceite de oliva como uno de los pilares básicos para su desarrollo.
Hasta ahora, el Real Decreto 308/1983, de 25 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles, ha sido modificado de forma reiterada, lo que hace necesario sustituirlo por uno nuevo y
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 2 de septiembre de 2021 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre el Reglamento (CE) 1069/2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano (arts. 9 y 10)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala cuarta, asunto C‑836/19, ECLI:EU:C:2021:668
Palabras clave: Subproductos animales. Reclasificación. Análisis de riesgos. Residuos.
Resumen:
El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Gera (Alemania) planteó cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia antes de resolver el recurso interpuesto por una empresa (Toropet), dedicada a procesar y comercializar subproductos animales (despojos) entre productores de pienso, empresas de transformación de grasas animales y plantas de biogás, contra la decisión de la Administración alemana de reclasificar determinados materiales de la categoría 3 (bajo riesgo) en la categoría 2 (alto riesgo) y de su inmediata eliminación.
La decisión administrativa se adoptó en el marco de un control rutinario de la actividad y se fundamentó en la presencia de moho,
Agricultura:
COMISIÓN EUROPEA. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. Agri-food trade in 2020. Bruselas: Comisión Europea, 2021, 35 p. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/food-farming-fisheries/trade/documents/map-2021-2_en.pdf (Fecha de última consulta 05-10-2021).
Aguas:
PÉREZ PÉREZ, Francisco Javier. Las nuevas comunidades de regantes: guía práctica. Murcia: Diego Marín, 2021, 175 p.
Alimentación:
COMISIÓN EUROPEA. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. Agri-food trade in 2020. Bruselas: Comisión Europea, 2021, 35 p. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/food-farming-fisheries/trade/documents/map-2021-2_en.pdf (Fecha de última consulta 05-10-2021).
Bosques:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. La certificación forestal: un instrumento de mercado del servicio de la gestión forestal sostenible: génesis, evolución y análisis jurídico crítico a la luz de su vigente regulación y aplicación en España. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2021, 592 p.
Cambio climático:
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. La diplomacia del clima de la Unión Europea: la acción exterior sobre cambio climático y el Pacto Verde Mundial. Madrid: Reus, 2021, 191 p.
GILES CARNERO, Rosa. El régimen jurídico internacional en materia de cambio climático: dinámica de avances y limitaciones. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2021, 200 p.
Leer más
Orden Foral 207E/2021, de 3 de agosto, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se aprueba la disposición reguladora de los métodos de control de especies cinegéticas causantes de perjuicios importantes para la salud o seguridad de las personas, para la agricultura, silvicultura, ganadería o para la fauna silvestre
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 216, de 14 de septiembre de 2021
Palabras clave: Caza. Especies. Daños. Agricultura. Ganadería. Silvicultura. Salud. Medidas excepcionales. Declaración responsable. Autorización.
Resumen:
La Ley Foral 17/2005 de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra tiene por objeto proteger, conservar, fomentar y ordenar el aprovechamiento de los recursos cinegéticos y pesqueros de la Comunidad Foral de Navarra de acuerdo con criterios de sostenibilidad, y concreta que la caza sólo podrá ejercitarse sobre terrenos declarados cotos de caza o zonas de caza controlada que cuenten con un Plan de Ordenación Cinegética en vigor.
En ocasiones, se ha podido comprobar que la actividad de caza ordinaria no es
Page 21 of 63First«...10...1920212223...304050...»Last
|