II Jornadas de Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Palabras clave: Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas. Formación. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Alicante organiza estas jornadas con el objeto de analizar y debatir acerca de la efectiva adopción de criterios de Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas y en la necesaria aplicación de políticas y sistemas de gestión socialmente responsable en los ámbitos económico, social y medioambiental.
Programa:
7 de abril de 2022
9:15 horas. Inauguración.
Dª. Eva Espinar Ruiz. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante.
D. José Miguel Beltrán Castellanos. Investigador Principal del Proyecto
9:30 horas. Primera Mesa: La Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
D. José Miguel Beltrán Castellanos. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante. «Fundamentos e implicaciones de la Responsabilidad Social Administrativa»
D. Josep Ochoa Monzó. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante. «La Responsabilidad Social en la Comunitat Valenciana»
Dª. María Almodóvar Iñesta. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante. «Contratación pública socialmente responsable. Reflexiones en torno a los criterios sociales de adjudicación y a la
Medio rural:
CASTILLO MURCIEGO, Ángela et al. Medidas adoptadas por las comunidades autónomas en los tributos cedidos para combatir la despoblación de las áreas rurales: una primera aproximación. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 131-150. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=131 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
COLLANTES GUTIÉRREZ, Fernando. El convidado de piedra: un balance histórico de las políticas europeas ante la cuestión rural. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 111-130. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=111 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
PINILLA NAVARRO, Vicente José; SÁEZ PÉREZ, Luis Antonio. La despoblación rural en España: características, causas e implicaciones para las políticas públicas. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 75-92. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=75 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
VAQUERO GARCÍA, Alberto. Actuaciones presupuestarias y fiscales de las administraciones locales para evitar el despoblamiento en el medio rural: situación actual y líneas de mejora. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 151-165. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=151 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Minería:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-1, septiembre-diciembre 2021, pp. 261-294. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253 (Fecha
Agricultura:
VEGA GARCÍA, Fernando de la. Variedades vegetales y defensa de la competencia: innovación, producción y comercialización del material de reproducción de las variedades vegetales y/o de su producto cosechado. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 400 p.
Biocombustibles:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Biomasa:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Buques:
NEGRÓN LARRE, Juan; PEZOA HUERTA, Renato. El régimen jurídico de la contaminación marina por la operación normal de buques. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 218 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 556 p.
INTERGOVERNMENTAL PANEL on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Ginebra (Suiza): Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2022. 3676 p. Disponible en: https://report.ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_FinalDraft_FullReport.pdf (Fecha de último acceso 03-03-2022).
MIÑARRO YANINI, Margarita. Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. 264 p.
ZAMORA CABOT,
Reparación del daño ecológico:
CREA, Camilla; ETTORE PERRIELLO, Luca. Salute, ambiente e iniziativa economica: tecniche di bilanciamento ed effettività dei rimedi. Actualidad jurídica iberoamericana, n. 14, febrero 2021, pp. 748-793. Disponible en: https://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2021/03/AJI_14_ok-1.pdf#page=748 (Fecha de último acceso 07-02-2022).
Responsabilidad patrimonial:
ESTEVE GIRBÉS, Jordi. El mito de la responsabilidad objetiva global de la administración pública (Pandemia por coronavirus como oportunidad para una reevaluación del sistema). Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 57, 2021, pp. 43-71. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=43 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Responsabilidad por daños:
CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, Guillermo. Entre personas y cosas: animales y robots. Actualidad jurídica iberoamericana, n. 14, febrero 2021, pp. 14-53. Disponible en: https://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2021/03/AJI_14_ok-1.pdf#page=14 (Fecha de último acceso 07-02-2022).
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
ANDRADE CORDERO, Celio Froilán. Responsabilidad Social Empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano. Sapientiae, vol. 7, n. 1, julio-diciembre 2021, pp. 106-117. Disponible en: https://doi.org/10.37293/sapientiae71.08 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Salud:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El debilitamiento de las funciones territoriales, urbanísticas y ambientales en virtud de la pandemia en Murcia. Revista aragonesa de administración pública, n. 57, 2021, pp. 264-324. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=264 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
CREA, Camilla; ETTORE PERRIELLO, Luca. Salute, ambiente e
Desastres naturales:
ANTUNES LAYDNER, Patricia. Desastre ambiental de mariana: a incidencia do regramento consumerista e seus impactos sobre o tratamento jurídico das vítimas privadas do acesso à agua. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 637-658.
ATZ, Ana Paula; PUCHALSKI TEIXEIRA, Juliano; HUPFFER, Haide Maria. Nova perspectiva da vulnerabilidade do consumidor a partir dos danos causados por desastres ambientais. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 611-636.
CORDEIRO DE GUSMAÕ, Leonardo; BOAS REIS, Émilien Vilas. Definição de área impactada e participação popular na retomada da atividade minerária após desastre ambiental. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 3, n. 2, julio-diciembre 2017, pp. 52-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i2.2497 (Fecha de último acceso 16-12-2021).
RAGNINI SCHERER, Kátia; SENS WEISE, Luiza. A construção da resiliência jurídica aos desastres pela integração entre as políticas públicas de recursos hídricos e de protecão e defesa civil. Revista Internacional de Direito Ambiental, vol. 8, n. 23, 2019, pp. 139-166.
Economía circular:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; MATOS GUERRA, Ilianys. Minería urbana: un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la economía circular. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 98, abril-junio 2020, pp. 227-248.
SÁNCHEZ
Page 4 of 16First«...23456...10...»Last
|