Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha de 2 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eulalia Martínez López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Fuente: ROJ: STSJ CLM 2506/2020 – ECLI: ES: TSJ CLM: 2020: 2506
Palabras clave: Agricultura. Aves. Biodiversidad. Especies amenazadas. Fauna. Responsabilidad patrimonial. Responsabilidad por daños.
Resumen:
Una mercantil interpuso, a 12 de abril de 2018, recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de la Secretaria General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de fecha 08 de febrero de 2018, desestimatoria del recurso de reposición frente a la Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de 8 de julio de 2016, y de la reclamación de responsabilidad patrimonial. La mercantil solicita la anulación de la resolución desestimatoria y se reconozca su derecho a una indemnización de 40.037,98€ por los daños y perjuicios causados. En el caso de autos, queda acreditado que la actora solicitó a la Administración, en
Título: “Una reflexión en torno a la valoración del daño ambiental por parte de la CIJ en el asunto Costa Rica v. Nicaragua”
Title: “A reflection on the assessment of environmental damage by the ICJ in the Costa Rica v. Nicaragua case”
Autor: Ignacio Álvarez Arcá – Investigador predoctoral FPU en el área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga.
Fecha de recepción: 10/12/2020
Fecha de aceptación: 05/02/2021
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00165
Resumen:
La Corte Internacional de Justicia emitió en el año 2018 su fallo en el asunto Costa Rica v. Nicaragua respecto de la determinación de la compensación por los daños medioambientales causados por Nicaragua en la desembocadura del río San Juan. Tras un análisis de los antecedentes y el fallo de 2015, en el presente trabajo reflexionamos sobre la metodología elegida por la Corte para valorar el daño ambiental, su falta de motivación y la ausencia de innovación en el fallo. Con ello pretendemos contribuir al debate doctrinal respecto de la posibilidad de ampliar los límites de la responsabilidad internacional en materia medioambiental.
Abstract:
The International Court of Justice
Energía:
ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
Energía eléctrica:
BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.
CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en
Acceso a la justicia:
JIMÉNEZ GUANIPA, Henry. El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia. Análisis jurisprudencial. Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (farn) c/ ypf SA s/varios. Revista Derecho del Estado, n. 44, septiembre-diciembre 2019, pp. 385-396. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.14. (Fecha de último acceso 22-10-2020).
Agricultura:
CABALLERO LOZANO, José María. Comentario al Código de Derecho Agrario. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 69, n. 273-2, 2019, pp. 955-964. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68637 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
LEDESMA ROCHER, Fausto José. Comentarios a la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 1009-1012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76382 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
Zum Grünlandumbruch in Überschwemmungsgebieten. Natur und Recth, vol. 38, n. 9, septiembre 2016, pp. 654-656.
Aguas:
Aufhebung eines Trinkwasserschutzgebiets. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio 2016, pp. 403-406.
Aves:
380 kV-Höchstpannungs-Freileitung; Uckermarkleitung; faktische Vogelschutzgebiete; ausgewiesene Vogelschutzgebiete; Rand- und Pufferzonen; Eingriffsregelung. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio
Minería:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides. La minería urbana. Un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la Economía Circular. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 671-708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76364 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
BATISTA, Nadia Cristina. Direito Ambiental e recursos minerais. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 19, n. 112, julio-agosto 2020, pp. 48-60.
COUTINHO GOMES, Marcus Vinicius; ARRUDA, Arilson de; BINDACO, Bruna Victório; et al. A recuperação da área degradada pela exploração minerária sob a ótica constitucional do desenvolvimento sustentável. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 109-146.
GOMES DE SOUZA MONTEIRO DE BRITO, Luis Antonio. Royalties Minerários e os princípios ambientais do poluidor pagador e do usuário pagador. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 84, octubre-diciembre 2016.
GÓMEZ REY, Andrés. Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente jurídico, n. 23, 2018, pp. 47-66. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/3184 (Fecha de último acceso 16-10-2020).
LEMES RAMALHO, Gesiel. A preservação dos recursos hídricos como mecanismo indispensável à continuidade da mineração
Page 11 of 38First«...910111213...2030...»Last
|