Agricultura:
ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio María; CAVIEDES CONDE, Ángela Andrea. La regulación de la agricultura: un asunto diferencial en el sistema de la OMC. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 21-35. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7848 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
RUIZ SAURA, José Enrique. Sindicalismo agrario y negociación colectiva en el agro de la región de Murcia: evolución y características principales. Anales de derecho (Universidad de Murcia), vol. 41, n. 1, 2024, pp. 37-59. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesderecho.562731 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
SUBDIRECCIÓN General de Comercio Internacional de Mercancías. la balanza comercial agroalimentaria en 2023. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 3-19. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7841 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
Aguas:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Despojo hídrico por acumulación: el caso de la minería metálica en México. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 74, n. 288, enero-abril 2024, pp. 303-330. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.288.87091 (Fecha de último acceso: 08-01-2025).
KAAVI, Susanna; PALONIITTY, Tiina. National discretion or broadening acceptable interpretation? A comparative overview of the transposition and implementation of the Water Framework Directive. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2024, pp. 565-576 Disponible en:
Título: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”
Title: “Regulations and challenges in the management of contaminated soils in the united states and the European Union. The future soil monitoring Directive”
Autora: Juana Núñez Valls, Doctora en Derecho Administrativo, Profesora Asociada Universidad de Alicante
Fecha de recepción: 25/11/2024
Fecha de aceptación: 23/12/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00395
Documento completo: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”
Resumen:
La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la Vigilancia y la Resiliencia del Suelo, aprobada en julio de 2024, promete marcar un hito al ofrecer un enfoque más específico y consolidado, en el cual el suelo emergerá como eje central de la regulación. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de la normativa en materia de suelos contaminados en Estados Unidos, las distintas Directivas Comunitarias que complementan la propuesta de Directiva mencionada y una breve referencia a la normativa de desarrollo en España, señalando las críticas y desafíos que se plantean en los distintos
Título: Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania
Title: Responsibility of Russia for environmental damage in Ukraine
Autor: Nicolas de Sadeleer, Catedrático de la UCLouvain, Saint-Louis, Chaire Jean Monnet
Fecha de recepción: 22/11/2024
Fecha de aceptación: 26/11/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00389
Documento completo: “Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania”
Índice:
Alcance de los daños medioambientales causados en Ucrania por la agresión rusa Daños al medioambiente natural como parte de un conflicto armado en violación del derecho internacional humanitario Los tribunales internacionales competentes ¿Qué condiciones deben cumplirse para que se dicte una sentencia condenatoria por violación del artículo 8, apartado 2, letra b), inciso IV), del Estatuto de Roma? Creación de un mecanismo internacional de reparación de daños por hechos internacionalmente ilícitos cometidos en Ucrania ¿Exige tal mecanismo internacional la condena previa de Rusia? ¿Cómo puede financiarse un mecanismo de este tipo? ¿Inmunidad jurisdiccional de los bienes estatales?
Real Decreto 1093/2024, de 22 de octubre, por el que se regula la gestión de los residuos de los productos del tabaco con filtros y de los filtros comercializados para utilizarse con productos del tabaco que contengan plástico y que sean de un solo uso
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 256, de 23 de octubre de 2024
Palabras clave: Gestión de residuos. Tabaco. Información. Plásticos. Registros administrativos. Políticas de medio ambiente. Prevención. Responsabilidad ampliada del productor.
Resumen:
Los filtros utilizados en los productos del tabaco están formados mayoritariamente por un polímero plástico, el acetato de celulosa, obtenido de la modificación de las fibras de celulosa de origen vegetal, aunque pueden, minoritariamente, además de la envoltura de papel, contener otros componentes como cápsulas con aromas, carbón activado, aditivos absorbentes, sepiolita, etc.
Este real decreto tiene como objeto prevenir y reducir el impacto en el medio ambiente de los residuos procedentes de los productos del tabaco con filtros y de los filtros comercializados para utilizarse en combinación con productos del tabaco, que contengan plástico y sean de un solo uso, especialmente provocado
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 17 de noviembre de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: María Azucena Recio González)
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña
Fuente: Roj: STSJ GAL 7968/2022 – ECLI: ES: TSJGAL:2022:7968
Palabras clave: Dominio Público Hidráulico. Minas. Responsabilidad subsidiaria. Restauración.
Resumen:
La sentencia resuelve un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una cantera (Canteras Fernández SL Extracción S. Com) contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de 26 de agosto de 2021, por la que se impone una sanción administrativa a una persona física (Juan Ramón, responsable de la empresa IPISA), en concepto de multa, conforme al artículo 117 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la ocupación, sin autorización o concesión administrativa, del cauce de un Regato mediante un depósito de pizarras, así como la reposición al estado originario. En dicha resolución se impone tanto a Canteras Fernández Explotación, S. Com, como a Canteras Fernández Extracción S. Com, la ejecución subsidiaria si el sancionado principal no cumple.
Es parte demandada la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS).
La parte actora argumenta su falta de responsabilidad basándose en los siguientes hechos:
En primer
Page 1 of 5212345...102030...»Last
|