Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa y se declaran cinco Zonas Especiales de Conservación
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 49/2022 de 5 de diciembre por el cual se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa. (BOIB n. 161, de 12 de diciembre de 2022)
Acuerdo del Consejo de Gobierno de 5 de diciembre de 2022 por el cual se declaran Zonas Especiales de Conservación (ZEC) cinco Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en las Illes Balears incluidos en el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa. (BOIB n. 161, de 12 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Red Natura 2000. Zonas de especial conservación. Planificación. Gestión. Biodiversidad. Corredores ecológicos. Posidonia. Hábitats. Especies.
Resumen:
Este Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa abarca los siguientes espacios protegidos Red Natura 2000:
ZEC/ZEPA ES0000078 Es Vedrà Es Vedranell
ZEC/ZEPA ES5310023 Illots de Ponent d’Eivissa
ZEC ES5310031 Porroig
Leer más
Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de noviembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, número de recurso: 8908/2021, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili e Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT).
Fuente: STS 4433/2022 – ECLI:ES:TS:2022:4433
Palabras clave: Zona de Especial Conservación. Lugar de Interés Comunitario. Red Natura 2000. Plan de gestión de una ZEC.
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla (Sección Tercera) del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía núm. 1592/2021, de 20 de octubre de 2021, dictada en el procedimiento ordinario nº 564/2019. Dicha Sentencia estimó el recurso contencioso-administrativo deducido por la entidad mercantil Complejo Agrícola Las Lomas, S. A. (COMASA) contra la Resolución de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de 6 de mayo de 2019 sobre publicación y aprobación del Plan de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 26 de julio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Jesús Rivera Fernández)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ AND 10323/2022 – ECLI:ES: TSJAND: 2022:10323
Palabras clave: Minería. Concesión. Prórroga. Red Natura 2000. Plan de restauración. Principio de igualdad.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil “Clariant Ibérica Producción, S.A.” contra la Resolución de 9 de enero de 2017 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, por la que se otorga una primera prórroga de 30 años a la concesión de explotación denominada “Ampliación Segundo Nobel”, situada en el término municipal de Níjar (Almería).
La recurrente solicita la modificación del condicionado que se considera cláusula resolutoria para la concesión de la prórroga, en el sentido de que se otorgue la explotación de las 67 hectáreas de yesos incluidas en la zona declarada inviable por la Resolución de Autorización Ambiental Unificada de 5 de agosto de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 23 de junio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Pablo Vargas Cabrera)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ AND 7816/2022 – ECLI:ES: TSJAND: 2022:7816
Palabras clave: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Parque Natural. Red Natura 2000. Memoria económica.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil “Grupo Inmobiliario Tremón, S.A.” contra el Decreto 150/2017, de 19 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del ámbito Los Alcornocales, se amplía el ámbito territorial del Parque Natural Los Alcornocales y de la Zona de Especial Protección para las Aves Los Alcornocales (ES0000049), y se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Los Alcornocales.
Se ha ampliado el recurso a la Orden de 15 de noviembre de 2018 del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, por la que se aprueba la propuesta
Decreto 197/2022, de 18 de noviembre, del Consell, por el que se declara como zona especial de conservación (ZEC) el lugar de importancia comunitaria (LIC) Penya-segats de la Marina y se aprueba la norma de gestión de la ZEC y de la ZEPA del mencionado lugar, y se modifican los límites de ambos espacios
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9479, de fecha 28 de noviembre de 2022.
Palabras clave: Red Natura 2000. Espacios naturales protegidos. Biodiversidad. Zonas Especiales de Conservación.
Resumen:
Mediante el Acuerdo de 5 de junio de 2009, del Consell, de ampliación de la Red de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Comunitat Valenciana declaró como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) el espacio Penya-segats de la Marina (ES521301). Posteriormente, el Acuerdo de 25 de abril de 2014, del Consell, por el que se adecuan los espacios protegidos de la Red Natura 2000 marinos y marítimo-terrestres al reparto de competencias en el medio marino,
Page 11 of 69First«...910111213...203040...»Last
|