Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):
AULIFFE MENCHACA, Florencia Mac; SCAGLIOTTI RIVERA, José Pedro. Enfoque por ecosistemas en las medidas de compensación de biodiversidad en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54157 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
CARRASCO QUIROGA, Edesio; BENÍTEZ URETA, Rodrigo; SAS BRUNSER, Ana; et al. Evaluación ambiental y cambio climático: Criterios para su correcta determinación en el marco de proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 13, junio 2020, pp. 59-82. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2020.54248 (Fecha de último acceso 02-02-2021).
DONOSO CÁCERES, Alejandra. Justicia Ambiental y participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales. Revista de Derecho Ambiental, n. 10, 2018, pp. 26-47. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2018.51852 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
GAJARDO MATTHEWS, Paula. Reflexiones en torno a la consideración del cambio climático en la evaluación de impacto ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54148 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
LUENGO TRONCOSO, Sebastián; PRIETO PRADENAS, Magdalena. La mitigación del
Organismos públicos:
SAVONITTO, Florian. Vers une chambre du futur?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 725-750.
Paisaje:
BUSTILLO BOLADO, Roberto Orlando. El concepto multisensorial del paisaje y su proyección jurídica sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 29, n. Extra 1, 2020, pp. 89-98. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15304/dereito.29.Ext.6578 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Participación:
CASTRO-BUITRAGO, Érika; VÉLEZ-ECHEVERRI, Juliana; MADRIGAL-PÉREZ, Mauricio. Gobernanza del agua y Consejos de cuenca: análisis desde los derechos humanos al agua y a la participación ambiental. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, vol. 18, n. 37, julio-diciembre 2019, pp. 43-63. Disponible en Internet: https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a1 (Fecha de último acceso 07-08-2020).
ROLDÁN PÉREZ, Catalina; ZARATE YEPES, Carlos Alberto, MOLINA ESCOBAR, Jorge Martín. La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera. Revista de derecho (Universidad del Norte, Colombia), n. 51, enero-junio 2019, pp. 91-111. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.14482/dere.51.348.3 (Fecha de último acceso 04-08-2020).
SHIIGI, Kaela. A Proposal to Increase Public Participation in
Agricultura:
CEBALLOS MORENO, Manuel. “Denominaciones de origen, actividad vitivinícola y desarrollo sostenible de zonas rurales”. Madrid: Tecnos, 2017. 301 p.
Aguas:
ORDEN GÓMEZ, José Antonio de la. “Recarga artificial de acuíferos”. Madrid: Libros de la Catarata, 2017. 132 p.
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “Aplicación de la Directiva sobre el agua potable: la calidad del agua y el acceso a ella mejoran en Bulgaria, Hungría y Rumanía, pero las necesidades de inversión siguen siendo considerables. Informe especial n.° 12, 2017”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2017. 87 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/e4dc225f-bded-11e7-a7f8-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF/source-50387451 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2017].
Construcción:
ALMAGRO, Ignacio. “Los contratos internacionales de construcción: FIDIC”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 448 p.
Derechos fundamentales:
RODRÍGUEZ GARAVITO, César. “Por un medio ambiente sano: que promueva los Derechos Humanos en el Sur Global”. Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2017. 349 p.
Desarrollo sostenible:
CEBALLOS MORENO, Manuel. “Denominaciones de origen, actividad vitivinícola y desarrollo sostenible de zonas rurales”. Madrid: Tecnos, 2017. 301 p.
FERNÁNDEZ LIESA, Carlos (Dir.); MANERO SALVADOR, Ana (Dir.). “Análisis de comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson
“Decreto-Lei” n.º 122/2017, de 21 de septiembre, que da cumplimiento al Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos, en ejecución del Reglamento (UE) n.º 511/2014 que desarrolla en el ámbito de la Unión Europea el referido Protocolo
Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) n.º 183/2017, Serie I de 2017-09-21
Temas Clave: recursos genéticos; Protocolo de Nagoya; Protocolo ABS (Access and Benefit Sharing); Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), biotopos; hábitats; bioprospección
Resumen:
La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas reconoce los derechos soberanos de los Estados sobre los recursos genéticos bajo su jurisdicción, bien como su autoridad para determinar el acceso a esos recursos a la luz de su derecho interno. Sin embargo, no establece (en concreto) los medios, a través de los cuales deberá desarrollarse, en la práctica, el proceso para obtener la autorización que permita el acceso a los recursos genéticos y la repartición de los beneficios resultantes de la utilización de los mismos, así como de los conocimientos tradicionales asociados a ellos. El referido proceso fue establecido, grosso modo, en la 10.ª Conferencia de las Partes de la
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo de los meses de julio y agosto de 2017, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Andalucía
Extracto de la Orden de 10 de julio de 2017, por la que se convocan para el año 2017 las ayudas previstas en la Orden de 19 de junio de 2017 por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las organizaciones profesionales en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, 2014-2020. (BOJA núm.
Page 4 of 7First«...23456...»Last
|