Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 4 de abril de 2018, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de febrero de 2018, por el que se aprueba el Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres (BOE núm. 87, de 10 de abril de 2018)
Temas Clave: Especies silvestres; Tráfico ilegal; Caza furtiva
Resumen:
El tráfico ilegal y el furtivismo de especies silvestres se han convertido en una de las actividades ilícitas organizadas más lucrativas a nivel mundial. Su magnitud es difícil de cuantificar con exactitud, pero distintas fuentes estiman que los beneficios procedentes de ese tráfico se sitúan, cada año, entre 8.000 y 20.000 millones de euros. El tráfico ilegal y el furtivismo afecta a un amplio abanico de especies protegidas, como los elefantes y rinocerontes, los corales, los mánidos, los tigres o los grandes simios.
Por tráfico de especies silvestres
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 25 de enero de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Felipe Fresneda Plaza)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 323/2018 – ECLI: ES:TSJCL:2018:323
Temas Clave: Lobo; Plan de Conservación y Gestión; Procedimiento; Informes; Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León; Financiación; Nulidad
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico contra el Decreto 14/2016, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Conservación y Gestión del Lobo.
Nos vamos a centrar en los dos vicios procedimentales que han dado lugar a la nulidad de pleno derecho del Decreto impugnado.
Se denuncia por la parte actora la omisión de un trámite esencial, cual es el informe del Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León. Prescinde la Sala de la cuestión relativa a si nos encontramos ante un decreto nuevo o ante la revisión del
Alimentación:
ORTEGA BURGOS, Enrique. “Régimen legal del sector de alimentación y bebidas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 1500 p.
Bienestar animal:
FERNÁNDEZ DOMINGO, JESÚS IGNACIO. “Las abejas y el derecho”. Madrid: Reus, 2018. 192 p.
TEROL GÓMEZ, RAMÓN. “Cetrería y derecho”. Madrid: Reus, 2018. 120 p.
WISE, Steven M. “Sacudiendo la jaula: hacia los derechos de los animales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 394 p.
Biodiversidad:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. “La protección del conocimiento tradicional en Costa Rica y su relación con los derechos de propiedad intelectual: avances y perspectivas a la luz del derecho nacional e internacional”. Montreal (Canadá): Centre for International Sustainable Development Law (CISDL), s.d. 33 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cisdl.org/public/New%20Research/ABS_-_J_Cabrera_-_2018_v1.2.pdf [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Contratación pública verde:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías et al. “Contratos públicos, urbanismo y ordenación del territorio (5ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2018. 349 p.
MORENO MOLINA, José Antonio. “Una nueva contratación pública social, ambiental, eficiente, transparente y electrónica”. Albacete: Bomarzo, 2018. 85 p.
Derecho ambiental:
DOPAZO FRAGUÍO, María Pilar (Dir.), et al. “Derecho administrativo del medio ambiente”. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Derecho, 2018. 302 p.
PEIFFERT, Olivier. “L’application du droit européen
Medio rural:
BUNIC, Oliver. “La respuesta rural a la crisis de los refugiados en Europa”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 18-25, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
SIMICEK, Vladimir. “El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: ¿qué potencial ofrece a las zonas rurales?”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 33-40, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Minería:
CASTELLANOS CALDERÓN, Gelver. “Las problemáticas socio-ambientales generadas por la explotación minera en los páramos de Colombia”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, vol. 11, n. 13, julio-diciembre 2017, pp. 1-17, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistamisionjuridica.com/las-problematicas-socio-ambientales-generadas-por-la-explotacion-minera-en-los-paramos-de-colombia/ [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Ordenación del territorio:
GÓRGOLAS MARTÍN, Pedro. “Reflexiones sobre la necesidad de una nueva legislación urbanística para la comunidad andaluza: ¿obsolescencia o inobservancia del marco legislativo actual?”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 319, enero-febrero 2018, pp. 43-84
Organismos modificados genéticamente ( OMG ):
GALLARDO, Lorena. “La seguridad
Título: “Posidonia Oceanica: destrucción por fondeos y su concepción como delito ambiental en las Illes Balears”
Title: “Posidonia Oceanica: Destruction For Anchoring And Its Conception As A Green Crime In The Balearic Islands”
Autor: Esteban Morelle Hungría, Doctorando en Derecho ambiental y sostenibilidad, Universidad de Alicante, emh24@alu.ua.es . ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5149-1792 .
Fecha de recepción: 25/ 02/ 2018
Fecha de aceptación: 18/ 04/2018
Resumen:
El medio marino ha sido el más perjudicado en su protección jurídica, aun disponiendo de normativa no fue hasta hace apenas unos años cuando se introdujeron medidas encaminadas a proteger de forma integral el ecosistema acuático. Ante esta situación el presente estudio analiza el marco regulador de protección de la Posidonia oceanica así como la importancia que esta especie tiene para el medio ambiente en su conjunto y en especial con las Illes Balears. Para ello se abordan los diferentes mecanismos de protección y se analizará una de las medidas incorporadas en las recientes modificaciones legislativas, su posible configuración como infracción penal, con la incorporación de aspectos de la Criminología verde.
Abstract:
The marine ecosystem has been one of the forgotten in its environmental protection. The Spanish law did not regulate in an integral
Page 28 of 43First«...1020...2627282930...40...»Last
|