27 March 2020

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Instrumentos y protocolos internacionales:

ABREU, Luciana. “El Nuevo Acuerdo Climático Global: balance de resultados. principales dimensiones implicadas en la crisis climática”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 21, agosto 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=9855346b33039d2a27b45c7563fdd610 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].

AGUILA, Yann. “La adopción de un Pacto Internacional para la Protección del Medio Ambiente”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 21, agosto 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=f8d9d900f713264a50299070bfd455d8 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].

ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. “El Convenio de Albufeira: un análisis con motivo del vigésimo aniversario de su adopción”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, n. 2, 2019 [en línea]. Disponible en Internet: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2538 [Fecha de último acceso 18 de febrero de 2020].

Inundaciones:

DOORN-HOEKVELD, Willemijn van. “Transboundary Flood Risk Management: Compatibilities of the Legal Systems of Flood Risk Management in the Netherlands, Flanders and France ± A Comparison”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 3, 2017, pp. 81-96

FREGA, Jorge Omar. “Algunos riesgos catastróficos en el seguro”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 22, diciembre 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=ec120c16a929310290c364718067c77c [Fecha de último

Leer más

5 March 2020

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Madrid. Protección de especies. Responsabilidad patrimonial. Lobos

Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2020 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Rafael Fernández Valverde)

Autora: Manuela Mora Ruiz. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 367/2020- ECLI: ES: TS: 2020:367

Temas Clave: Especies silvestres; especies protegidas; conservación; responsabilidad patrimonial

Resumen:

La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación núm. 147/2019, interpuesto por la Letrada de la Comunidad de Madrid contra la sentencia 659/2018, de 2 de noviembre, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en Recurso Contencioso administrativo 470/2017, en el que se impugnó la desestimación presunta de la reclamación de responsabilidad patrimonial formulada el 19 de diciembre de 2016 a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, por los daños y perjuicios provocados en explotación ganadera por los ataques de lobos.

La Sala de instancia estimó parcialmente el recurso contencioso-administrativo, anulando la actividad administrativa impugnada, por no ser conforme a derecho y declarando la responsabilidad patrimonial de la Administración demandada, con expreso reconocimiento de indemnización a

Leer más

2 March 2020

Articles

Doctrinal article: “The evaluation of the repercussions of wind farm projects in the spaces of the Natura 2000 european network: legal criteria for the proper interpretation of the regulations in the light of recent jurisprudence”

Título: “La evaluación de las repercusiones de los proyectos de parques eólicos en los espacios de la red europea Natura 2000: criterios jurídicos para la adecuada interpretación de la normativa a la luz de la reciente jurisprudencia”

Title: “The evaluation of the repercussions of wind farm projects in the spaces of the Natura 2000 european network: legal criteria for the proper interpretation of the regulations in the light of recent jurisprudence”

Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad Politécnica de Madrid. lc.fernandez-espinar@upm.es

Fecha de recepción: 12/12/2019

Fecha de aceptación: 19/02/2020

Resumen:

El presente trabajo aborda la actual situación de aparente conflicto de intereses entre la instalación de parques eólicos como apuesta estratégica y ambiental en la política energética de la Unión Europea y la protección de los valores ambientales en los espacios y en los entornos de la Red Natura 2000, lugares habituales de emplazamiento de los mismos por las propias características técnicas de la energía eólica. Se analiza con detalle la evolución normativa del régimen de evaluación ambiental de las repercusiones de los parques eólicos en los lugares de

Leer más

13 January 2020

Current Legislation European Union

Legislación al día. Unión Europea. Especies amenazadas

Reglamento (UE) 2019/2117 de la Comisión de 29 de noviembre de 2019 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 338/97 del Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fuente: DOUE L325/183, de 16 de diciembre de 2019 (corrección de errores)

Temas clave: CITES; Especies amenazadas; Biodiversidad; Comercio

Resumen:

El Reglamento 338/97 es, junto al 865/2006, la legislación de la Unión Europea a través de la cual se aplican las medidas y obligaciones asumidas en el marco del Convenio CITES, cumpliendo así, además, con el objetivo de alcanzar una armonización en todo el territorio de la Unión.

Recordemos, brevemente, que el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), firmado en Washington el 3 de marzo de 1973, busca preservar la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.

CITES establece una red mundial de controles del comercio internacional de especies silvestres amenazadas y de

Leer más

19 December 2019

Current Issues

Actualidad al día. Fiscalía de Medioambiente. Aves. Electrocuciones. Tendidos eléctricos

La Fiscalía de Medioambiente frente al drama de las electrocuciones de avifauna protegida

Autor: Salvador Moreno Soldado, Asesor Jurídico en la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en Albacete

Temas Clave: Tendidos eléctricos; Avifauna; Electrocución; Alta tensión; Fiscalía de Medioambiente; Responsabilidad Medioambiental; Sector Eléctrico; Pérdida de Biodiversidad; Administraciones; Comunidades Autónomas

Resumen:

Estos pasados meses de junio y julio de 2019, la Fiscalía de Sala de Medioambiente y Urbanismo del Estado despachaba dos importantísimos documentos que constituyen un antes y un después en cuanto a la su posición destacada liderando un acuciante problema que por volumen (cientos de miles de rapaces) y por la importancia de las aves muertas (todas amenazadas) no han de pasar inadvertidos tanto para las propias Fiscalías Provinciales de Medioambiente como para todas las Comunidades Autónomas.

El primero de los documentos a los que nos referimos se trata de las Conclusiones definitivas correspondientes a la XI Reunión de Fiscales Delegados de Medioambiente y Urbanismo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2019 en Badajoz; en las que se expone, en cuanto a electrocuciones de avifauna se refiere, la posición de la Fiscalía respecto de la problemática de mortandad de avifauna

Leer más