5 April 2021

Articles

Doctrinal article: “Remarks on European Union and international law concerning the wolf (canis lupus) and its application to spanish law”

Título: “Consideraciones sobre el régimen jurídico de la Unión Europea e internacional de aplicación al lobo (canis lupus) y su traslación al derecho español”

Title: “Remarks on European Union and international law concerning the wolf (canis lupus) and its application to spanish law”

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco

Fecha de recepción: 15/03/2021

Fecha de aceptación: 23/03/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00166

Resumen:

Este trabajo examina el régimen jurídico europeo e internacional de aplicación al lobo (canis lupus), teniendo en cuenta que la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad se remite a esas normas para la inclusión de una especie en el denominado Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial que crea esta ley. Sin embargo, la Ley no resulta muy clara respecto de qué especies han de entenderse como “protegidas” a los efectos del Listado. En el caso del lobo, esto implica examinar su posición en tales instrumentos y analizar nociones clave para su protección como la de “estado de conservación favorable”. Para ello, el trabajo tiene en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre esa noción y también

Leer más

26 March 2021

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Planeamiento urbanístico:

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Planeamiento territorial y planeamiento urbanístico. Actualidad Administrativa, n. 2, 2021.

Principio de precaución:

ZANINI, Silvia. Covid-19 y la relación hombre-naturaleza: el equilibrio violado. Reflexiones sobre la gestión de la complejidad de las pandemias: de la protección de los ecosistemas al principio de precaución. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 129-140. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.542 (Fecha de último acceso 26-02-2021).

Protección de especies:

LLADÓ COLOM, Juan José. Comentarios al Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia oceánica en las Islas Baleares. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 342, 2020, pp. 169-189.

Recursos genéticos:

CABRERA MEDAGLIA, Jorge. La implementación del tratado internacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política. Revista de Ciencias Jurídicas, n. 153, 2020. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44528 (Fecha de último acceso 25-02-2021).

Red Natura:

AGUADO PUIG, Alfonso. Red Natura 2000: un análisis jurídico del conflicto entre desarrollo y protección ambiental en el Derecho europeo. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 47,

Leer más

22 February 2021

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Competencias. Conservación de la naturaleza

La Comunidad Valenciana amplía los medios patrimoniales adscritos a las funciones de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Valenciana en materia de conservación de la naturaleza

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV número 9003 de 22 de enero de 2021

Palabras clave: Competencias exclusivas. Aprovechamientos forestales. Traspaso competencias.

Resumen:

La Constitución en el artículo 149.1.23.ª reserva al Estado la competencia exclusiva en materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las comunidades autónomas de establecer normas adicionales de protección; así como la legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.

Por su parte el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, aprobado por la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, y reformado por la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, dispone en el artículo 49.1.10.ª que la Generalitat tiene competencia exclusiva en materia de montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias y pastos, espacios naturales protegidos y tratamiento especial de zonas de montaña, de acuerdo

Leer más

19 February 2021

Legislation and Case Law Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Autorizaciones y licencias:

SÁNCHEZ CASTRILLO, Gloria. Silencio positivo en otorgamiento de licencias urbanísticas: ATS, de 28 de febrero (JUR 2020, 73491). Revista Aranzadi Doctrinal, n. 5, 2020.

TOADER, Camelia. Unas disposiciones que establecen las condiciones generales de concesión de autorizaciones urbanísticas para la instalación y explotación de aerogeneradores deben ser objeto de una evaluación medioambiental previa. TJ, Gran Sala, S 25 Jun. 2020. Asunto C-24/19: A y otros y à Nevele. La Ley Unión Europea, n. 83, 2020.

Bienestar animal:

ESTARÁN PÉREZ, Anna María. Las medidas cautelares definitivas en los delitos de maltrato animal. Comentario a los Autos del Juzgado de Manresa y Esplugues de Llobregat. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 2, 2020, pp. 144-149. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.486 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

JUAN GARCÍA, Álvaro de. Maltrato animal y muerte instantánea: apuntes sobre la Sentencia de la Audiencia Provincial (SAP) de Albacete núm. 30/2019, de 21 de enero. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 1, 2020, pp. 119-124. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.446 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

OLIVERA OLIVA, Miryam. La tenencia compartida de un animal doméstico

Leer más

19 February 2021

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

AULIFFE MENCHACA, Florencia Mac; SCAGLIOTTI RIVERA, José Pedro. Enfoque por ecosistemas en las medidas de compensación de biodiversidad en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54157 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

CARRASCO QUIROGA, Edesio; BENÍTEZ URETA, Rodrigo; SAS BRUNSER, Ana; et al. Evaluación ambiental y cambio climático: Criterios para su correcta determinación en el marco de proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 13, junio 2020, pp. 59-82. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2020.54248 (Fecha de último acceso 02-02-2021).

DONOSO CÁCERES, Alejandra. Justicia Ambiental y participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales. Revista de Derecho Ambiental, n. 10, 2018, pp. 26-47. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2018.51852 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

GAJARDO MATTHEWS, Paula. Reflexiones en torno a la consideración del cambio climático en la evaluación de impacto ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54148 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

LUENGO TRONCOSO, Sebastián; PRIETO PRADENAS, Magdalena. La mitigación del

Leer más