Título: “En el Día del Medio Ambiente: España, ¿hasta cuándo el último de la clase en políticas ambientales europeas?”
Autora: Susana Galera Rodrigo, Prof. Titular Derecho Administrativo. URJC. GLOCAL-RES
|
|||
5 June 2018
CommentsTítulo: “En el Día del Medio Ambiente: España, ¿hasta cuándo el último de la clase en políticas ambientales europeas?” Autora: Susana Galera Rodrigo, Prof. Titular Derecho Administrativo. URJC. GLOCAL-RES 20 April 2018
Articles Periodical publications Recensiones Bibliographic referencesBiodiversidad: TANTY, Loïc. Recensión “Philip ROCHE, Ilse GEIJZENDORFFER, Harold LEVREL, Virginie MARIS, Valeurs de la biodiversité et services écosystémiques: perspectives interdisciplinaires, Éditions Quæ, Versailles, 2016”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2017, pp. 607-607 Cambio climático: SOBRIDO-PRIETO, Marta. Recensión “Espacios polares y cambio climático: desafíos jurídico-internacionales / coord. por Marta Sobrido-Prieto. Tirant lo Blanch, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 531-531, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/36_SobridoByConde.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018]. TRUBY, Jon; DEEHRING, Melissa. Recensión “The Oxford Handbook of International Climate Change Law. Edited by CINNAMON P CARLARNE, KEVIN R GRAY and RICHARD TARASOFSKY. Oxford : Oxford University Press, 2016, 821 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 197-201 Derecho ambiental: PONTIN, Ben. Recensión “Autonomous Nature: Problems of Prediction and Control from Ancient Times to the Scientific Revolution. By CAROLYN MERCHANT. Oxford: Routledge, 2016, 196 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 193-197 Medio marino: CONDE PÉREZ, Elena. Recensión “The United Nations Convention on the Law of the Sea. A commentary. Alexander Proelss (ed. lit.). UK : Beck/Hart, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. Leer más 6 April 2018
Chapters Monographs Bibliographic referencesÉstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental: AMADO GOMES, Carla (Coord.). “Estudos sobre riscos tecnológicos”. Lisboa: Instituto de Ciências Jurídico-Políticas: Centro de Investigação de Direito Público, 2017. 496 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.icjp.pt/sites/default/files/publicacoes/files/ebook-icjp_riscostecnologicos_2017.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018]. CUESTA ARZAMENDI, José Luis de la (Coord.); MATA BARRANCO, Norberto Javier de la (Coord.); BLANCO CORDERO, Isidoro (Coord.). “Adaptación del derecho penal español a la política criminal de la Unión Europea”. Cizur Menor: Thomson Reuters – Aranzadi, 2017, 591 p. NIÑO GUTIÉRREZ, Naú Silverio; SALDAÑA ALMAZÁN, Javier. “Comunicación social del desarrollo y biodiversidad”. México D.F.: Eón, 2014, 213 p. TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, 376 p. Aguas: NAVARRO ORTEGA, Asensio. “Derechos de aguas”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, pp. 326-347 Contaminación acústica: BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. “Contaminación acústica”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, pp. 232-249 Contaminación atmosférica: DURÁN RUIZ, Francisco Javier. “Contaminación atmosférica”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho Leer más 26 February 2018
Spain Current LegislationReal Decreto 6/2018, de 12 de enero, por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: BOE núm. 19, de 22 de enero de 2018 Temas Clave: Contratación pública ecológica; Políticas medioambientales; Consumo; Administraciones públicas Resumen: La contratación pública ecológica (CPE) es una importante herramienta para el logro de las políticas medioambientales relacionadas con el cambio climático, la utilización de los recursos y la producción y el consumo sostenibles. Puede representar un papel fundamental en los planes de acción de la UE para la economía circular y la contratación pública verde. Y es que la contratación pública representa, según señala la Comunicación de la Comisión COM (2015) 614 final, casi un 20% del PIB de la Unión Europea. Asimismo, diversas organizaciones internacionales reconocen a la contratación pública un potencial importante para facilitar los cambios en aquellos modelos de producción y de consumo que dichas organizaciones consideran que no son sostenibles. En el ámbito de la Unión Europea, nos encontramos ante un panorama legislativo marcado por la denominada «Estrategia Leer más |
|||
El CIEMAT, como Editor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Powered by WordPress & Atahualpa |