6 March 2020

Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

GEREZ KRAEMER, Gabriel María. “Usos y derecho de las aguas en la Hispania romana”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 246 p.

Aviación:

TORRUBIA CHALMETA, BLANCA. “El régimen jurídico de las aeronaves civiles pilotadas a distancia”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 368 p.

Biodiversidad:

LUCHENA MOZO, Gracia María. “Oportunidades fiscales para la conservación de la biodiversidad en los Espacios Naturales Protegidos: un apunte de derecho comparado”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 438 p.

MEAZA RODRÍGUEZ, Guillermo; LOZANO VALENCIA, Pedro José; VARELA ONA, Rakel. “Biodiversidad, paisaje y gestión ambiental”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 400 p.

Ciudad inteligente:

ROGER FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Gerardo. “Modelos de gestión en suelo urbano innovaciones instrumentales de intervención en la ciudad consolidada”. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, 2019. 278 p.

SANCHO MARTÍNEZ, Ana. “Ciudades conciliadoras: urbanismo y género”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 412 p.

Contratación pública verde:

PARDO LÓPEZ, María M. (Dir.); SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso (Dir.). “Inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratos públicos: guía práctica profesional”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 565 p.

Delito ecológico:

DELGADO GIL, Andrés. “Delitos urbanísticos y contra el

Leer más

20 December 2019

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Especies amenazadas:

OKUNO, Erin. “Frankenstein’s Mammoth: Anticipating the Global Legal Framework For De-Extinction”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 3, 2017, pp. 581-634, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z388C9R42H [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].

Evaluación ambiental estratégica:

GUERRA SCHLEEF, Felipe Andrés. “Los Tribunales Ambientales en la implementación de los derechos indígenas durante la evaluación ambiental de proyectos de inversión en Chile”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 9, diciembre 2017, pp. 19-38, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2018/05/EDITORIAL-JUSTICIA-AMBIENTAL-N-9-11-15.pdf [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].

Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):

OLIVARES CORTÉS, Catalina. “Límites temporales de las medidas de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 9, diciembre 2017, pp. 95-122, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2018/05/4-JUSTICIA-AMBIENTAL-N-9-95-122.pdf [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].

PONTES, Ana Carolina Amaral de; Saraiva, Wellington Cabral. “Auditoria ambiental de acompanhamento na implantação de avaliações de impacto estratégico ambiental e incremento de resultados: parceria possível”. Revista internacional de direito ambiental, n. 18, septiembre-diciembre 2017, pp. 11-24

SOLDEVILA FRAGOSO, Santiago. “Red Natura 2000 y las

Leer más

20 December 2019

Articles Legislation and Case Law Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Acceso a la justicia:

SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. “El acceso a la justicia ambiental, una cuestión pendiente del Convenio de Aarhus”. Derecho Ambiental: El blog de José Manuel Marraco, 8 mayo 2019, pp. 1-2, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.abogacia.es/2019/05/08/el-acceso-a-la-justicia-ambiental-una-cuestion-pendiente-del-convenio-de-aaerhus/ [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].

Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):

SCHOUKENS, Hendrik. “Articles 9(3) and 9(4) of the Aarhus Convention and Access to Justice before EU Courts in Environmental Cases: Balancing On or Over the Edge of Non-Compliance?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 25, n. 6, 2016, pp. 178-195

Energía eléctrica:

BARRÍA, Carlos; CERDA, María Paz. “Alcances del monitoreo de competencia del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 26, enero-junio 2018, pp. 131-161, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7764/redae.26.8 [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. “El prosumidor como pieza clave en la transición energética del sector eléctrico”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 200, julio-septiembre 2019, pp. 291-333

Evaluaciones ambientales:

GARCÍA URETA, Agustín. “Reinicio

Leer más

4 December 2019

Current Issues Diary

Agenda. Seminario “Retos y soluciones para la lucha contra el cambio climático en las ciudades”, CEPC, Madrid, 12 de diciembre de 2019

Seminario “Retos y soluciones para la lucha contra el cambio climático en las ciudades”

Temas Clave: Cambio climático; Ciudad; Derecho ambiental; Política ambiental

Resumen:

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en colaboración con el Ministerio de la Presidencia organiza el seminario “Retos y soluciones para la lucha contra el cambio climático en las ciudades” dentro del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, el próximo jueves 12 de diciembre.

Este seminario, al igual que nuestras recientes jornadas “Ciudad y cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2019”, abordan el papel clave de las ciudades en la mitigación del cambio climático.

Participantes:

Yolanda Gómez Sánchez, Directora del CEPC y Catedrática de Derecho Constitucional. Moderadora. Julia Ortega Bernardo, Subdirectora del CEPC y Profesora titular de Derecho Administrativo. Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza. “Regulación y dirección estatal de las políticas ambientales de las ciudades para la lucha frente al cambio climático”. Sofia Simou, Asesora SERC en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e igualdad; Doctora en Derecho Administrativo por la UAM. “Las ciudades en la lucha frente al cambio climático: análisis desde

Leer más

4 December 2019

Current Issues Diary

Agenda. “Climate Law & Governance Day 2019”, Madrid, 6 December 2019- copy

“Día de Derecho Climático y Gobernanza 2019”, Madrid, 6 de diciembre de 2019

Temas Clave: Cambio climático; Derecho ambiental; Instrumentos y protocolos internacionales; Política ambiental

Resumen:

La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) presta particular atención al Derecho Ambiental a través del Simposio “Día de Derecho Climático y Gobernanza 2019”, que se celebrará 6 de diciembre de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

En esta cita se reunirá una multitud de expertos en Derecho climático de renombrados organismos internacionales desde diferentes países como Alemania, Bangladesh, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Indonesia, Kenia, Marruecos, Noruega, Reino Unido, Silesia, Vanuatu, etc., procedentes de Universidad Autraliana, Universidad de Bonn, Universidad de Cambridge, Universidad de Groningen, Universidad de Hong Kong, Universidad de Oslo, Universidad de Silesia, Universidad de Turín, Universidad de Wageningen, Universidad de Waterloo, Universidad de Wisconsin, Universidad Jindal, Universidad Kazakh-German, Universidad McGill, etc., e instituciones como AEDEN, CISDL, EFELA, UNESCO, UNFCCC.

Organizado en simultáneos diálogos, ponencias, mesas redondas y paneles con expertos, tratará de promover las innovaciones del Acuerdo de París, ampliar los marcos jurídicos nacionales y regionales para la

Leer más