Título: Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo
Title: Changing Times In Wolf Conservation Policy
Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT
Autor: Fernando Valladares. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Autor: José Vicente López-Bao. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC)
Fecha de recepción: 11/12/2024
Fecha de aceptación: 16/12/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00397
Documento completo: “Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”
Resumen:
El lobo, al igual que otros grandes carnívoros en Europa, ha experimentado un proceso de recuperación y expansión en las últimas décadas. En los últimos años, la Comisión Europea ha apostado por un nuevo marco de convivencia con la especie en este escenario de recuperación poblacional en una Europa con diferentes visiones acerca de cómo convivir con esta especie. En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Europeo de Justicia. Sin embargo, y contra todo pronóstico, las decisiones políticas se imponen a los planteamientos científicos y a la jurisprudencia del TJUE, rebajando la protección de la especie, creando una inseguridad jurídica en la conservación del lobo sin precedentes.
Palabras clave: Lobo. Especies amenazadas. Caza. Política ambiental. Tribunal de Justicia de
Agricultura:
ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio María; CAVIEDES CONDE, Ángela Andrea. La regulación de la agricultura: un asunto diferencial en el sistema de la OMC. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 21-35. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7848 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
RUIZ SAURA, José Enrique. Sindicalismo agrario y negociación colectiva en el agro de la región de Murcia: evolución y características principales. Anales de derecho (Universidad de Murcia), vol. 41, n. 1, 2024, pp. 37-59. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesderecho.562731 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
SUBDIRECCIÓN General de Comercio Internacional de Mercancías. la balanza comercial agroalimentaria en 2023. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 3-19. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7841 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
Aguas:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Despojo hídrico por acumulación: el caso de la minería metálica en México. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 74, n. 288, enero-abril 2024, pp. 303-330. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.288.87091 (Fecha de último acceso: 08-01-2025).
KAAVI, Susanna; PALONIITTY, Tiina. National discretion or broadening acceptable interpretation? A comparative overview of the transposition and implementation of the Water Framework Directive. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2024, pp. 565-576 Disponible en:
Agricultura:
MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024
Alimentación:
MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024
Bienestar animal:
MARTÍN GUARDADO, Sergio. Una mirada comparada sobre la protección y la prohibición de la tauromaquia. Revista general de derecho público comparado, n. 34, 2023
Calidad del aire:
LOZANO CUTANDA, Blanca. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las zonas de bajas emisiones: las medidas restrictivas requieren una ponderación adecuada y una motivación suficiente. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10607, 2024
VERCHER NOGUERA, Antonio. Algunas reflexiones sobre la tendencia de los índices de la contaminación del aire y su regulación normativa: las zonas de bajas emisiones y la intervención de la Fiscalía. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10603, 2024
Cambio climático:
BRITO, Jannesa H. A National Security Threat Without Borders: Climate Change and the Need for Military Facility Modernization. Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 12, diciembre 2024.
MADDAHI, Reza. From niche to necessity: the growing role of carbon capture and storage in climate
Estimados lectores:
Tenemos la satisfacción de contar ahora con una lista de Youtube, con el fin de integrar los seminarios impartidos por el CIEDA-CIEMAT:
Pueden acceder aquí a la lista de Youtube del CIEDA-CIEMAT.
Hasta la fecha, pueden acceder a:
7 de noviembre de 2024: Prevención y reutilización en las políticas de economía circular
Las nuevas normas europeas de ecodiseño y reparación. Alba Nogueira López, Universidad de Santiago de Compostela. Instrumentos y buenas prácticas para el ecodiseño y la reparación. Beltrán Puentes Cociña, Universidad de Santiago de Compostela.
31 de octubre de 2024: Prevención y reutilización en las políticas de economía circular
Planificación autonómica en materia de prevención y gestión de residuos. Raúl Salanueva Murguialday, Director del Servicio de Economía Circular, Gobierno de Navarra.
24 de octubre de 2024: Prevención y reutilización en las políticas de economía circular
La prevención y la reutilización desde la perspectiva local. Aitana de la Varga Pastor, Universitat Rovira i Virgili. Girona Ciutat Circular: la realidad y la estrategia. Sergi Cot Cantalosella, Concejal de Acción Climática, Ayuntamiento de Girona.
10 de octubre de 2024: Prevención y reutilización en las políticas de economía circular
Nuevos desafíos de la prevención y circularidad en los
Real Decreto 1093/2024, de 22 de octubre, por el que se regula la gestión de los residuos de los productos del tabaco con filtros y de los filtros comercializados para utilizarse con productos del tabaco que contengan plástico y que sean de un solo uso
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 256, de 23 de octubre de 2024
Palabras clave: Gestión de residuos. Tabaco. Información. Plásticos. Registros administrativos. Políticas de medio ambiente. Prevención. Responsabilidad ampliada del productor.
Resumen:
Los filtros utilizados en los productos del tabaco están formados mayoritariamente por un polímero plástico, el acetato de celulosa, obtenido de la modificación de las fibras de celulosa de origen vegetal, aunque pueden, minoritariamente, además de la envoltura de papel, contener otros componentes como cápsulas con aromas, carbón activado, aditivos absorbentes, sepiolita, etc.
Este real decreto tiene como objeto prevenir y reducir el impacto en el medio ambiente de los residuos procedentes de los productos del tabaco con filtros y de los filtros comercializados para utilizarse en combinación con productos del tabaco, que contengan plástico y sean de un solo uso, especialmente provocado
Page 1 of 5612345...102030...»Last
|