Título: “Evolución de la prevención y control integrados de la contaminación en el derecho europeo”
Title: “The Evolution of Integrated Pollution Prevention and Control in European Union Law”
Autora: Inmaculada Revuelta Pérez, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fecha de recepción: 20/04/ 2018
Fecha de aceptación: 24/04/2018
Resumen:
El trabajo analiza la evolución de la técnica del control integrado de la contaminación en el Derecho de la Unión Europea desde la Directiva 96/61, de prevención y control integrados de la contaminación hasta la Directiva 2010/75, sobre emisiones industriales.
Abstract:
The paper analyzes Integrated Pollution Control in European Environmental Law from the Directive 96/61, on integrated pollution prevention and control, to Directive 2010/75, on industrial emissions.
Palabras clave: Regulación ambiental; Control de la contaminación industrial; Mejores técnicas disponibles; Niveles de emisión
Keywords: Environmental regulation; Industrial Pollution Control; Best available Techniques; Emission levels
Sumario:
1. Introducción
2. De la Directiva IPPC a la de Emisiones Industriales: la influencia de la “Better Regulation” y del análisis coste-beneficio
3. Sólo actividades de “alto riesgo”
4. Los avances en el procedimiento. En particular, la participación del público y la inspección
5. La regla “Mejores Técnicas Disponibles”
5.1. La Directiva IPPC: primera
Medio rural:
BUNIC, Oliver. “La respuesta rural a la crisis de los refugiados en Europa”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 18-25, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
SIMICEK, Vladimir. “El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: ¿qué potencial ofrece a las zonas rurales?”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 33-40, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Minería:
CASTELLANOS CALDERÓN, Gelver. “Las problemáticas socio-ambientales generadas por la explotación minera en los páramos de Colombia”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, vol. 11, n. 13, julio-diciembre 2017, pp. 1-17, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistamisionjuridica.com/las-problematicas-socio-ambientales-generadas-por-la-explotacion-minera-en-los-paramos-de-colombia/ [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Ordenación del territorio:
GÓRGOLAS MARTÍN, Pedro. “Reflexiones sobre la necesidad de una nueva legislación urbanística para la comunidad andaluza: ¿obsolescencia o inobservancia del marco legislativo actual?”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 319, enero-febrero 2018, pp. 43-84
Organismos modificados genéticamente ( OMG ):
GALLARDO, Lorena. “La seguridad
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AMADO GOMES, Carla (Coord.). “Estudos sobre riscos tecnológicos”. Lisboa: Instituto de Ciências Jurídico-Políticas: Centro de Investigação de Direito Público, 2017. 496 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.icjp.pt/sites/default/files/publicacoes/files/ebook-icjp_riscostecnologicos_2017.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018]. CUESTA ARZAMENDI, José Luis de la (Coord.); MATA BARRANCO, Norberto Javier de la (Coord.); BLANCO CORDERO, Isidoro (Coord.). “Adaptación del derecho penal español a la política criminal de la Unión Europea”. Cizur Menor: Thomson Reuters – Aranzadi, 2017, 591 p. NIÑO GUTIÉRREZ, Naú Silverio; SALDAÑA ALMAZÁN, Javier. “Comunicación social del desarrollo y biodiversidad”. México D.F.: Eón, 2014, 213 p. TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, 376 p.
Aguas:
NAVARRO ORTEGA, Asensio. “Derechos de aguas”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, pp. 326-347
Contaminación acústica:
BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. “Contaminación acústica”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho ambiental (Adaptado al EEES) (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018, pp. 232-249
Contaminación atmosférica:
DURÁN RUIZ, Francisco Javier. “Contaminación atmosférica”. EN: TORRES LÓPEZ, Mª Asunción; ARANA GARCÍA, Estanislao. “Derecho
Actividades marítimas:
TEUS UBANI, Leyre. “Los accidentes de la navegación marítima: perspectiva del Derecho Internacional Privado”. Trabajo Fin de Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017. 81 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/25349 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
ZUMELAGA MARTÍNEZ, Cecilia. “La nueva ley de navegación marítima desde el punto de vista internacional: parte procesal y responsabilidad civil por contaminación marina de hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 61 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20533 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación acústica:
ITURRI BARRENECHE, Edurne. “Tutela de los derechos humanos frente al ruido”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. José Francisco Alenza García. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20514 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación marítima:
OSUNA RUIZ, Víctor Manuel. “Derecho Internacional y Derecho Marítimo: una aproximación jurídica a la cuestión de la contaminación marina por hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble
Sentencia del Tribunal Ambiental de Santiago, de 5 de enero de 2018
Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental[1]
Fuente: Tribunal Ambiental de Santiago R-129-2016
Temas clave: Participación ciudadana; Invalidación; Acceso a la justicia
Resumen:
En reciente sentencia, el Tribunal Ambiental de Santiago rechaza recurso de invalidación del artículo 17 n°8 de la Ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales, presentados por el Monasterio de Carmelitas Descalzas del Amor Misericordioso, contra la Resolución Exenta N°1002 de 31 de agosto de 2016, del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, dictada en su calidad de secretario del Comité de Ministros, por la que se rechaza el recurso de reposición presentado en contra de la resolución que resuelve invalidación presentada contra la Resolución de Calificación Ambiental Favorable del proyecto. Cabe recordar que luego de la calificación desfavorable del proyecto por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana (Resolución Exenta N°435, 31 de julio de 2014), el titular de la empresa presentó recurso de reclamación del artículo 20 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, N°19.300, ante el Comité de Ministros, el cual lo acoge con
|