16 December 2022

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

BORRÀS PENTINAT, Susana. Facing the age of emergencies: New re/actions on the climate change and energy transition in Spain. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).

FORONDA DIEZ, Cecilia. Las Comunidades Energéticas: la ciudadanía en el centro de la transición energética. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 35-37.

GALERA RODRIGO, Susana. La política de adaptación en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: instrumentos generales. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 351, 2022, pp. 101-144.

IRASTORZA RUIGÓMEZ, Luis. Nuevas políticas para acelerar la transición energética en la edificación. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 38-40.

RENAU, Germán. Evolución de las estrategias energéticas europeas 2014-2022: de la Unión Energética Europea (UEE, 2014) al REPower Unión Europea 2022 y las medidas de independencia energética de Rusia. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 25-27.

RIBERA RODRÍGUEZ, Teresa. La transición energética: de las turbulencias a las oportunidades. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 15-18.

SERRANO RODRÍGUEZ, Antonio. Los condicionantes globales

Leer más

14 December 2022

Autonomous communities Navarre Current Legislation

Legislación al día. Navarra. Fomento de las comunidades de energía

Orden Foral 64/2022, de 21 de octubre, del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, por la que se establecen medidas de fomento de las comunidades de energía en Navarra

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BON n. 226, de 15 de noviembre de 2022)

Palabras clave: Comunidades de energía. Energías renovables. Descarbonización. Participación. Beneficios medioambientales.

Resumen:

La Comunidad Foral de Navarra, de acuerdo con el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 (PEN 2030), se plantea una Estrategia Energética 2050 que tiene como objetivo final que todo el suministro de energía de 2050 para la generación de electricidad y calor y usos en industria y transporte, tenga un origen renovable. Esta estrategia energética 2050 conduce a un escenario de cero emisiones de GEI. Entre los objetivos energéticos que el PEN 2030 fija para el año 2030 se encuentra el de alcanzar el 50% la contribución de las energías renovables en el consumo total de energía final y al mismo tiempo cubrir el 15% de las necesidades del transporte con energías renovables.

Leer más

14 December 2022

Autonomous communities La Rioja Current Legislation

Legislación al día. La Rioja. Agencia Riojana de Transición Energética y Cambio Climático

Ley 13/2022, de 2 de noviembre, de creación de la Agencia Riojana de Transición Energética y Cambio Climático

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Rioja, número 213, de fecha 7 de noviembre de 2022.

Palabras clave: Cambio climático. Transición energética. Emergencia climática. Participación pública.

Resumen:

En el actual contexto de crisis energética y climática, se precisa establecer mecanismos para poder realizar la transición energética de forma participativa. En este sentido, el Parlamento de La Rioja instó al Gobierno riojano a declarar la emergencia climática y solicitó la elaboración de un proyecto de ley de cambio climático redactado con la participación de las organizaciones ecologistas, agrarias, ganaderas y empresariales.

Hace escasamente unos 8 meses, el Gobierno regional publicó el borrador del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático de La Rioja en su Portal de Transparencia con el objetivo de iniciar su trámite de audiencia pública.

Tomando como base a este anteproyecto se pretende facilitar la descarbonización de la economía y la transversalidad de

Leer más

29 November 2022

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Parques naturales. Plan de Desarrollo Sostenible

Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible en cinco de sus Parques Naturales

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 199, de 17 de octubre.

Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Biodiversidad. Recursos naturales. Participación pública.

Resumen:

Los planes de desarrollo sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local que habrá que ir diseñando y compartiendo.

El II Plan de Desarrollo Sostenible responde a la siguiente estructura:

Diagnóstico del Parque Natural y de su área de influencia socio-económica. Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la sostenibilidad ambiental. Medidas del plan de desarrollo sostenible. Programa Operativo del plan de desarrollo sostenible. Modelo de gestión. Evaluación y

Leer más

25 November 2022

Current Issues

Actualidad al día. Mesa Nacional del Regadío. Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Creación de la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 854/2022, de 11 de octubre, por el que se crean la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío. (BOE n. 245, de 12 de octubre de 2022)

Palabras clave: Agricultura. Regadío. Cooperación interadministrativa. Información.

Resumen:

La agricultura de regadío en España es un subsector de la actividad agraria de gran importancia, que genera aproximadamente el 65 % de la Producción Final Vegetal, empleando aproximadamente el 22 % de la superficie cultivada.

La actual política de regadíos debe responder a múltiples exigencias derivadas de la normativa en materia de agua y medioambiental, los retos del cambio climático y la indisponibilidad de insumos. Por ello las inversiones estarán dirigidas al desarrollo de unos regadíos sostenibles, que garanticen el uso eficiente del agua y la energía, cuando ello sea posible, a minimizar sus efectos negativos sobre el medio ambiente y, al mismo tiempo, a optimizar

Leer más