Se aprueba la normativa del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Valderejo (Álava)
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOPV núm. 98, de 23 de mayo de 2018 y núm. 106, de 4 de junio de 2018
Temas Clave: Biodiversidad; Espacios naturales protegidos; Fauna; Instrumentos de planificación; Lugares de importancia comunitaria (LIC); Ordenación de los recursos naturales; Parques Naturales; Red natura; Zona de especial conservación (ZEC); Zona de especial protección para las aves (ZEPA)
Resumen:
En el ámbito de Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena (Álava) se solapan dos categorías de Espacio Natural: un Parque Natural por un lado y, en segundo lugar, una Zona de Especial Conservación y una Zona de Especial Protección para las Aves, integrados consecuentemente en la Red Natura 2000.
Sobre este espacio acaba de aprobarse el Decreto 72/2018, de 15 de mayo, a través del cual se aprueba definitivamente la parte normativa del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Valderejo; procediéndose asimismo a publicarse el texto íntegro del Documento de Directrices y Medidas de Gestión del Espacio Red Natura 2000 ZEC/ZEPA de Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena ES2110024 y del III Plan Rector de
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de abril de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. (BOE núm. 81, de 3 de abril de 2018)
Fuente: https://www.boe.es/boe/dias/2018/04/03/pdfs/BOE-A-2018-4551.pdf
Plazo: el establecido en la correspondiente convocatoria, efectuada por el FEGA, como órgano competente, que se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) (http://www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/index), un extracto de la misma se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».
Resolución de 23 de marzo de 2018, por
Medio rural:
BUNIC, Oliver. “La respuesta rural a la crisis de los refugiados en Europa”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 18-25, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
SIMICEK, Vladimir. “El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: ¿qué potencial ofrece a las zonas rurales?”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 21, marzo 2016, pp. 33-40, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-21-2016-es.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Minería:
CASTELLANOS CALDERÓN, Gelver. “Las problemáticas socio-ambientales generadas por la explotación minera en los páramos de Colombia”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, vol. 11, n. 13, julio-diciembre 2017, pp. 1-17, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistamisionjuridica.com/las-problematicas-socio-ambientales-generadas-por-la-explotacion-minera-en-los-paramos-de-colombia/ [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Ordenación del territorio:
GÓRGOLAS MARTÍN, Pedro. “Reflexiones sobre la necesidad de una nueva legislación urbanística para la comunidad andaluza: ¿obsolescencia o inobservancia del marco legislativo actual?”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 319, enero-febrero 2018, pp. 43-84
Organismos modificados genéticamente ( OMG ):
GALLARDO, Lorena. “La seguridad
Actividades marítimas:
TEUS UBANI, Leyre. “Los accidentes de la navegación marítima: perspectiva del Derecho Internacional Privado”. Trabajo Fin de Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017. 81 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/25349 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
ZUMELAGA MARTÍNEZ, Cecilia. “La nueva ley de navegación marítima desde el punto de vista internacional: parte procesal y responsabilidad civil por contaminación marina de hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 61 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20533 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación acústica:
ITURRI BARRENECHE, Edurne. “Tutela de los derechos humanos frente al ruido”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. José Francisco Alenza García. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20514 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación marítima:
OSUNA RUIZ, Víctor Manuel. “Derecho Internacional y Derecho Marítimo: una aproximación jurídica a la cuestión de la contaminación marina por hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble
Sentencia de la Audiencia Nacional, de 15 de diciembre de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Fernando de Mateo Menéndez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: SAN 5127/2017 – ECLI: ES:AN:2017:5127
Temas Clave: Parque Natural; Concesión; Proyecto de demolición; Evaluación ambiental; Costas; Procedimiento administrativo; Nulidad
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el “Real Club Náutico de Laredo” contra la desestimación presunta por silencio administrativo, y expresa de 16 de marzo de 2015 del Secretario General Técnico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dictada por delegación, que confirma en reposición la resolución de 28 de mayo de 2014, adoptada por el Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, mediante la que se aprueba el proyecto “Demolición de la escuela de vela de Laredo e instalaciones anejas, t.m. Laredo (Cantabria)”.
El recurso planteado trae causa de la extinción de la concesión otorgada en su día al Club Náutico por vencimiento del plazo. En este sentido, a través de la Resolución del Director de Costas de 7 de marzo de 2006, se ordenó, entre otros
Page 12 of 26First«...1011121314...20...»Last
|