15 May 2020

Current Issues

Actualidad al día. Fauna. Caza. COVID 19

Varias Comunidades Autónomas proponen regular determinados controles de fauna cinegética durante el estado de alarma provocado por la Covid-19.

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente:

DOGV número 8973 de 20 de abril de 2020.

BON número 90 de 30 de abril de 2020.

BOCM número 101 de 28 de abril de 2020.

DOE número 75 de 20 de abril de 2020.

DOCLM número 78 de 20 de abril de 2020.

BOA número 77 de 20 de abril de 2020.

Palabras clave: Control fauna cinegética. Caza. Covid.19. Estado de alarma. ONG. Agricultura. Salud pública. Confinamiento.

Resumen:

Un importante número de Comunidades Autónomas han aprobado por los respectivos organismos de gestión del medio natural, mediante resolución administrativa, algunos con publicación en los respectivos boletines oficiales y otros no, la posibilidad de establecer determinados controles de fauna cinegética durante el estado de alarma provocado por la Covid-19, con una serie de condiciones que aparecen en las respectivas resoluciones.

Leer más

14 May 2020

National High Court Current Case Law

Jurisprudencia al día. Audiencia Nacional. España. Especies invasoras

Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de diciembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: María Luz Lourdes Sanz Calvo).

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: SAN 4734/2019 – ECLI: ES:AN:2019:4734

Palabras clave: Ríos; Especie invasora. Biodiversidad. Ecosistemas. Catálogo Español de Especies Invasoras. Organización no gubernamental (ONG).

Resumen:

El pez Koi (Cyprinus carpio L.), no se trata únicamente de una especie de carpa oriental, se trata de un símbolo de prosperidad y buena suerte para los ciudadanos de su país de origen (China), al igual que en otros países como Japón, donde representa el amor o la amistad. Pero llevado a otras latitudes como España, supone una amenaza importante para la biodiversidad y causa importantes daños a los ecosistemas, con lo que lo más recomendable es tratar de conseguir su eliminación.

La ONG Aems-Ríos con Vida, es una veterana y prestigiosa entidad conservacionista española con 40 años de historia cuyo leit motiv es la defensa de nuestros ríos.

El objeto del recurso contencioso-administrativo

Leer más

8 May 2020

Chapters Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

AYMERICH OJEA, Ignacio (Ed.); GARCÍA CÍVICO, Jesús (Ed.); LÁZARO GUILLAMÓN, María del Carmen (Ed.), et al. Democracia, derechos humanos y desarrollo. Castellón: Universitat Jaume I, 2013, 650 p. CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco (Coord.); JOVER MARTÍ, Francisco Javier (Coord.); LOIS GONZÁLEZ, Rubén Camilo (Coord.). América Latina en las últimas décadas: procesos y retos. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2018, 1316 p., https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2018/11/America-Latina-en-las-ultimas-decadas_procesos-y-retos.pdf CONTESSE SINGH, Jorge (Coord.). Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2011. Santiago (Chile): Universidad Diego Portales, 2011, 283 p., http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/informe-ddhh-2011/ GONÇALVES, Rubén Miranda (Dir.); VEIGA, Fábio da Silva (Dir.); BRITO, Paulo de (Coord.) et al. Estudios de Derecho Iberoamericano. Vol. III. Oporto (Portugal): Universidade Lusófona do Porto, 2019, 924 p. LIMA FERNÁNDEZ, Ana Isabel (Coord.); PASTOR SELLER, Enrique (Coord.); VERDE DIEGO, Carmen (Coord.). Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el trabajo social. Congreso Estatal del Trabajo Social, Mérida (Cáceres). Cizur Menor: Thomson Reuters- Aranzadi, 2017, 2497 p., http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/CONGRESO/COMUNIDADES%20SOSTENIBLES.pdf MARTÍN DELGADO, Isaac (Dir.). Transparencia y acceso a la información pública: de la teoría a la práctica. Madrid: Iustel, 2019, 334 p. MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio (Dir.); LLAMAS CHÁVEZ, Jorge (Dir.). Hélices y anclas para el desarrollo local. Huelva:

Leer más

16 April 2020

Castille and Leon Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Planes. Lobo. Caza

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 12 de diciembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Luis Miguel Blanco Domínguez)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 5084/2019 – ECLI: ES:TSJCL: 2019: 5084

Temas Clave: Lobo; Planes; Aprovechamientos comarcales; Caza; Directiva de hábitats; Especies cinegéticas; Informes científicos y técnicos; Reparación del daño; Principio de quien contamina paga; Indemnización; Situación jurídica individualizada

Resumen:

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) recurre la Resolución de 29 de julio de 2016 de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, por la que se aprueba el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del Río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. (BOCyL nº 152, de 8 de agosto de 2016).

ASCEL pretende que se declare la nulidad de la resolución recurrida y de cuantas actuaciones se hayan llevado a cabo como consecuencia de su cumplimiento, y se condene

Leer más

27 February 2020

Current Case Law Constitutional Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Extremadura. Ordenación territorial. Red Natura

Sentencia Núm. 134/2019 de 19 de diciembre de 2019 del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Juan José González Rivas)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE número 304, de 19 de diciembre de 2019

Temas Clave: Red Natura 2000; ONG; Ordenación territorial, Urbanismo; Espacio natural protegido

Resumen:

La cuestión de inconstitucionalidad que dio origen a esta sentencia fue promovida por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. En concreto sobre el art. 11.3.1 b) párrafo segundo de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territorial de Extremadura (en adelante Ley 15/2001), en la redacción dada por la Ley 9/2011, de 29 de marzo (en lo sucesivo Ley 9/2011), y sobre la disposición adicional única de esta ley.

En el art. 11 de la Ley 15/2001, en el apartado «suelo no urbanizable», señala en su apartado primero cual será la tipología de terrenos que deberán ser considerados en esa clase de suelo. En primer lugar estarían aquellos en los que concurran valores «de carácter ambiental, natural [y] paisajístico» [letra b)].

Más

Leer más