WALDAU, Paul. \u201cAnimal Studies: An Introduction\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 384 p.<\/p>\r\n
Cambio clim\u00e1tico:<\/strong><\/p>\r\n
CASTRO, Paula. \u201cClimate Change Mitigation In Developing Countries: A Critical Assessment of the Clean Development Mechanism\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 204 p.<\/p>\r\n
CONDON, Bradly J.; SINHA, Tapen. \u201cRole of climate change in global economic governance\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 258 p.<\/p>\r\n
DINAR, Ariel et al. \u201cThe Clean Development Mechanism (CDM): an early history of unanticipated outcomes\u201d. New Jersey (Estados Unidos): World Scientific, 2013. 310 p.<\/p>\r\n
DOWNIE, Christian. \u201cThe Politics Of Climate Change Negotiations: Strategies and Variables in Prolonged International Negotiations\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 224 p.<\/p>\r\n
FALKNER, Robert. \u201cThe handbook of global climate and environment policy\u201d. Chichester (Reino Unido): Wiley Blackwell, 2013. 530 p.<\/p>\r\n
MCADAM, Jane. Climate change, forced migration, and international law. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2012. 319 p.<\/p>\r\n
POWELL, Richard C.; DODDS, Klaus. \u201cPolar Geopolitics? Knowledges, Resources and Legal Regimes\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 336 p.<\/p>\r\n
RUPPEL, Oliver C.; Roschmann, Christian; Ruppel-Schlichting, Katarina. \u201cClimate change: International law and global governance\u201d. Baden-Baden (Alemania): Nomos, 2013. 2 v. (1016 p.; 926 p.)<\/p>\r\n
COLLINSON, Matthew. \u201cProcurement of Utilities: Law and Practice\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 384 p.<\/p>\r\n
FERNANDO PABLO, Marcos M. \u201cContratos p\u00fablicos, urbanismo y ordenaci\u00f3n del territorio: Cuadernos de Derecho administrativo III\u201d (2\u00aa ed.). Salamanca: Ratio Legis, 2014. 288 p.<\/p>\r\n
Costas:<\/strong><\/p>\r\n
TORRES FERN\u00c1NDEZ-NIETO, Juan Jos\u00e9. \u201cComentario a la Ley 2\/2013, de 29 de Mayo, de protecci\u00f3n y uso sostenible del litoral y de modificaci\u00f3n de la Ley 22\/1988, de costas\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 400 p.<\/p>\r\n
Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n
ARBOUR, Jean-Maurice; LAVALL\u00c9E, Sophie; TRUDEAU, H\u00e9l\u00e8ne. \u201cDroit international de l'environnement\u201d (2\u00aa ed.). Cowansville (Qu\u00e9bec): \u00c9ditions YvonBlais, 2012. 1232 p.<\/p>\r\n
DOUMA, Wybe. \u201cEU environmental norms and third countries: the EU as a global role model?\u201d. La Haya (Pa\u00edses Bajos): Asser Institute, 2013.<\/p>\r\n
BAUZÁ MARTORELL, Felio José. “Naturaleza jurídica de la concesión de hecho consentida por la administración: el suministro de agua potable al margen de una concesión formal”. Granada: Comares, 2014. 160 p.
GARRICK, Dustin E. et al. “Federal Rivers: Managing Water in Multi-Layered Political Systems”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 384 p.
Biodiversidad:
RIECHMANN, Jorge. “Un buen encaje en los ecosistemas” (2ª ed.). Madrid: Los libros de la catarata, 2014. 384 p.
ORGANIZACIÓN de Cooperación y Desarrollo Económicos; Comisión Europea, Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid). “Water and climate change adaptation: Policies to navigate uncharted waters”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2013. 224 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/water-and-climate-change-adaptation-pbMN0113045/ [Fecha de último acceso 31 de enero de 2014].
Biodiversidad:
GIL DELGADO, Eduardo. “Conservación de la biodiversidad: manual práctico de gestión sostenible y normativa ambiental aplicable”. Madrid: GREFA. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, 2013. 95 p.
Cambio climático:
COURT CHAMBERS, Brick et al. “Climate Change Liability: Transnational Law and Practice”. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press. 690 p.
Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 5 de diciembre de 2013. (Ponente: Encarnación Roca Trías)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Fuente: BOE núm. 7, de 8 de enero de 2014
Temas Clave: “Ciudad del Medio Ambiente”; Leyes singulares; Proyectos regionales; Ordenación del territorio y urbanismo; Consideración de planeamiento urbanístico; Razonabilidad, proporcionalidad y adecuación; Derecho a la tutela judicial efectiva; Inconstitucionalidad y nulidad de la ley
Resumen:
En este supuesto concreto, el Pleno examina el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cincuenta Diputados del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso contra la Ley de Castilla y León 6/2007, de 28 de marzo, de aprobación del proyecto regional “Ciudad del Medio Ambiente” en la provincia de Soria. Los recurrentes entienden que esta Ley vulnera el principio de igualdad, la reserva de Administración que impone el Estatuto de Autonomía de Castilla y León para el ejercicio de la función ejecutiva y el derecho a la tutela judicial efectiva.
Se aprueba el Plan de seguimiento de las Directrices de ordenación del territorio de Galicia y de la sostenibilidad territorial
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOG núm. 233, de 5 de diciembre de 2013
Temas clave: Ordenación territorial de Galicia; Planificación
Resumen:
A través de este Plan se regulase regula el procedimiento de seguimiento de los objetivos y de las determinaciones de las Directrices de ordenación del territorio de Galicia y el seguimiento de sus efectos sobre el medio ambiente. Al mismo tiempo, se concibe como un sistema único para las DOT y los instrumentos de ordenación del territorio y urbanismo que las desarrollen, y que se basa en tres herramientas:
Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL núm. 189, de 1 de octubre de 2013)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Ordenación del territorio; Planificación sectorial; Desarrollo sostenible; Cohesión social; Equilibrio territorial
Resumen:
La ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León implica un proceso complejo que debe sustentarse en el respeto a sus singularidades y condiciones y a sus rasgos naturales e históricos. Su objetivo es promover un desarrollo equilibrado y sostenible, aumentar la cohesión económica y social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dando respuesta a la realidad del territorio en que esa población se asienta y a sus problemas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.