18 December 2024

Latin America Current Legislation Portugal

(Español) Legislación al día. Portugal. Movilidad verde. Mercancías

Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-B/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde” para las mercancías

Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024

Palabras clave: Movilidad verde. Mercancías. Redes transeuropeas de transporte (RTE-T). Neutralidad carbónica. Cambio climático.

Resumen:

Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en política pública para una movilidad verde de mercancías que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo

Leer más

13 December 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Descarbonización. Movilidad

Cataluña aprueba el Programa de autogeneración y descarbonización de la red viaria mediante el Acuerdo Gov/241/2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9290, de 14 de noviembre de 2024

Palabras clave: Sostenibilidad. Energías renovables. Descarbonización. Antropización. Planificación. Energía verde. Servicio público viario.

Resumen:

Este Programa supone un cambio de paradigma en la infraestructura de movilidad para toda Cataluña. Pretende integrar las instalaciones de generación de energía verde y renovable como un elemento funcional más de las carreteras vinculado permanentemente a la explotación del servicio público viario. Permite avanzar en el desarrollo de este modelo mediante las políticas sectoriales de ordenación, planificación y gestión integrada de la red viaria. También permite desarrollar los objetivos del Acuerdo del Gobierno de 23 de mayo de 2023, con el fin de acelerar las actuaciones para aprovechar el potencial renovable de las instalaciones, edificaciones e infraestructuras de la Administración de la Generalitat de Catalunya y su sector público.

El objetivo de este Programa es que la red viaria se autoproduzca de forma limpia, verde y renovable la energía que consume, a través de la instalación, principalmente, de elementos

Leer más

5 December 2024

Current Issues Diary

Agenda. Jornada “El Pacto Verde Europeo: sus logros y perspectivas en la lucha contra el cambio climático”, Madrid u online, 13 diciembre 2024

“El Pacto Verde Europeo: sus logros y perspectivas en la lucha contra el cambio climático”, Madrid u online, 13 diciembre 2024

El Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid organiza la interesante jornada: “El Pacto Verde Europeo: sus logros y perspectivas en la lucha contra el cambio climático”, el próximo viernes 13 de diciembre de 2024, de 9:30 a 14:00 h.

Palabras clave: Pacto Verde Europeo. Comercio de derechos de emisión. Movilidad sostenible.

Programa:

Presentación de la jornada, Prof. Dr. Ángel M. Moreno (Universidad Carlos III de Madrid) El Pacto Verde Europeo: estado de situación, logros y perspectivas críticas, Prof. Dr. Nicolas De Sadeleer, Catedrático de Derecho Ambiental y de la Unión Europea en la Université Catholique de Louvain-Saint Louis (Bélgica) El Pacto Verde Europeo y el papel de la Unión como actor climático global, Prof. Dr. Sergio Salinas Alcega, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Pausa-café

Pacto Verde Europeo y comercio de derechos de emisión: reformas y perspectivas. Prof. Dr. Ángel M. Moreno, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid El Pacto Verde Europeo y la transición hacia una movilidad urbana más sostenible. Prof. Dr. Antonio Fortes Martín,

Leer más

8 November 2024

Chapters Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Estimados lectores:

Tenemos el placer de comunicarles que se ha publicado la monografía “El desarrollo autonómico de los objetivos climáticos”, fruto del Proyecto de investigación CIAICO/2021/221: “Articulación normativa de los objetivos climáticos: análisis y propuesta de un marco regulatorio autonómico”, del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+I) en la Comunitat Valenciana. Subvenciones 2022-2024 para grupos de investigación consolidados – AICO 2022. Coordinación: Universidad de Alicante.

Nuestros estimados miembros del Consejo Científico de AJA, los profesores Juan Rosa Moreno y Germán Valencia Martín, coordinan esta obra, en la que ha participado nuestra querida compañera Eva Blasco Hedo, Directora de la revista Actualidad Jurídica Ambiental y Responsable del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT):

 

ROSA MORENO, Juan (Coord.); VALENCIA MARTÍN, Germán (Coord.). Desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Madrid: Aranzadi La Ley Karnov Group, 2024, 762 p.

 

 

Capítulos de esta monografía:

ROSA MORENO, Juan. La nueva ordenación para la aceleración del despliegue renovable: entre la reforma europea y la reacción normativa interna. En: ROSA MORENO, Juan (Coord.); VALENCIA MARTÍN, Germán (Coord.). Desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Madrid: Aranzadi La Ley Karnov Group, 2024, pp. 33-129

VALENCIA

Leer más

29 October 2024

Community of Madrid Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Madrid. Zona de bajas emisiones. Movilidad Sostenible

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 17 de septiembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Manuel Ruiz Fernández)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Fuente: STSJ M 8893/2024 – ECLI:ES:TSJM:2024:8893

Palabras clave: Zona de bajas emisiones. Principio de transición justa. Principio de proporcionalidad. Motivación. Potestad reglamentaria.

Resumen:

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid conoce de un recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Grupo municipal Vox del Ayuntamiento de Madrid contra, en esencia, la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid, en la cual se establecen, fundamentalmente, medidas de restricción del tráfico arropadas todas ellas bajo la creación de diversas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Los recurrentes consideran que dicha Ordenanza está viciada de nulidad por, básicamente, dos motivos que incurrirían en graves vicios de procedimiento: por un lado, se solicita la nulidad de la Ordenanza «basada en la constitución “contra legem” del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Madrid, por lo que cualquier acto del mismo en el que hubiera intervenido deberá ser igualmente declarado nulo, ya que sin la constitución contra legem de este grupo mixto

Leer más