Decreto 45/2023, de 4 de mayo, por el que se regulan los fondos y los planes de mejoras de los montes catalogados de utilidad pública de Castilla-La Mancha
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOCM n. 91, de 12 de mayo de 2023
Palabras clave: Montes. Financiación. Planes de mejoras.
Resumen:
Mediante el presente decreto se pretende articular la figura del fondo de mejoras como instrumento de financiación de actuaciones en los montes catalogados de la región y establecer los criterios para la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de mejoras como herramientas destinadas a materializar las actuaciones financiables con dicho fondo, en un marco de coordinación entre las entidades titulares de estos montes y la propia Consejería competente en su gestión.
El capítulo II, Fondo de Mejoras, regula las características, administración y destino de este fondo, sus ingresos y los pagos con cargo al mismo, así como las mejoras de interés forestal general.
El capítulo III, Planes de Mejoras, establece las normas para su elaboración,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 23 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso, Sección 3, Ponente: Antonio Cecilio Videras Noguera)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 2545/2023 – ECLI:ES:TSJAND:2023:2545
Palabras clave: Agricultura. Espacios naturales protegidos. Montes. Usos de suelo.
Resumen:
El pronunciamiento analizado versa sobre la apelación de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Jaén, de 12 de noviembre de 2020, desestimatoria del recurso contencioso-administrativo interpuesto por una particular frente a la resolución desestimatoria por silencio administrativo negativo del recurso de alzada formulado contra la Resolución de 4 de febrero de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Delegación Territorial de Jaén. Mediante dicha Resolución, se acordó no autorizar el cambio de uso solicitado para la plantación de olivos en un terreno adehesado a 17 de octubre de 2018, en base a la Ley 2/1992, Forestal de Andalucía y a la Ley 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa. Destaca que un Agente de Medio Ambiente denunció que
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 15 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ EXT 457/2023 – ECLI:ES:TSJEXT:2023:457
Palabras clave: Ayudas públicas. Forestación de tierras agrícolas. Ecosistemas forestales. Incumplimiento.
Resumen:
La Sala resuelve el recurso contencioso administrativo formulado por un particular contra la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada que interpuso contra la resolución de 11 de febrero de 2022 de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura de fecha 22 de julio de 2022, que declaró la obligación de reintegro total de las cantidades abonadas por la línea de forestación de tierras agrícolas cuyo importe ascendía a 34.723,15 euros.
Con carácter previo, la sala pone de relieve los siguientes antecedentes:
-La ayuda concedida a la recurrente para la primera forestación de tierras agrícolas tiene como finalidad la implantación de nuevas masas forestales adecuadas a los correspondientes ecosistemas, alcanzando los árboles una densidad
Decreto-Ley 2/2023, de 13 de abril, de Medidas Urgentes sobre Prevención y Extinción de Incendios Forestales
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL n. 72, de 17 de abril de 2023
Palabras clave: Montes. Incendios forestales. Prevención. Operativos. Diálogo social. Restauración de terrenos incendiados. Uso del fuego. Plan anual.
Resumen:
Los incendios forestales constituyen la mayor amenaza para la conservación de nuestro patrimonio natural, y de forma específica de nuestros recursos forestales y de la biodiversidad, pero también del empleo y de la socioeconomía que sustentan a través de su aprovechamiento sostenible.
Castilla y León, a lo largo del tiempo, se ha dotado de medios humanos, materiales y normativos que han sido progresivamente más eficaces para la prevención y extinción de los incendios forestales.
En este contexto, con la finalidad de dar cumplimiento a las normas previstas en el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales, modificado por la disposición adicional primera del Real Decreto-ley
Ley 8/2023, de 10 de marzo, por la que se modifica la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (DOCM n. 51, de 14 de marzo)
Palabras clave: Montes. Servicios ambientales. Desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión forestal. Áreas de reserva. Cambio de uso forestal. Incendios forestales. Usos. Fondo de mejoras.
Resumen:
Con más de tres millones y medio de hectáreas ocupadas por superficie forestal en Castilla-La Mancha, lo que supone un 44% de su territorio, el marco jurídico-administrativo en materia de montes es un aspecto clave en esta Comunidad.
En la Nueva Estrategia de la Unión Europea para los Bosques para 2030, se reconoce que los bosques son aliados esenciales para la salud y el bienestar. La Estrategia busca preservar los servicios de los ecosistemas forestales y, para ello, introduce la posibilidad de desarrollar un sistema de pago a las personas propietarias y gestoras forestales que conserven y mejoren estos servicios en sus bosques.
Leer más
Page 6 of 73First«...45678...203040...»Last
|