Energía:
CAMARILLO CRUZ, Beatriz. Los contratos públicos de energía como contratos incompletos bajo la perspectiva de la nueva economía institucional. Revista General de Derecho Administrativo, n. 67, 2024.
MELLADO RUIZ, Lorenzo. Retos jurídicos actuales del binomio agua-energía. Revista Catalana de Dret Públic, 68, junio 2024, pp. 96-114. Disponible en: https://doi.org/10.58992/rcdp.i68.2024.4193 (Fecha de último acceso 28-10-2024)
Energía eléctrica:
TOMILLO URBINA, Jorge Luis. (Des)protección y (des)empoderamiento del consumidor en el proyecto de reglamento general de suministro y contratación de energía eléctrica. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10569, 2024
Energía eólica:
FERNÁNDEZ-GARCÍA, José Francisco. La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 53-75. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11371 (Fecha de último acceso 28-10-2024)
Energía nuclear:
CRUZ PALMERA, Roberto. Materiales nucleares y otras sustancias radiactivas peligrosas: un estudio a propósito de los nuevos retos y amenazas en tiempos de guerra. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10576, 2024
Energía solar fotovoltaica:
POTAMIANOS, Alexandra. How to Blow Up a Solar Farm: Local Opposition to Renewable Energy Projects. The Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 11, noviembre 2024.
Espacios naturales protegidos:
BACHMANN FUENTES,
Fanerógamas marinas y Protocolo de atención a eventos de anidación de tortugas marinas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, para la aprobación de las Directrices de gestión y conservación de las fanerógamas marinas y sus anexos y del Protocolo de atención a eventos de anidación de tortugas marinas en las costas españolas. (BOE núm. 238, de 3 de octubre)
Palabras clave: Biodiversidad. Fanerógamas marinas. Especies. Hábitats. Tortugas marinas.
Resumen:
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se identificó la necesidad de establecer unas directrices y recomendaciones consensuadas para la conservación y gestión de las fanerógamas marinas, que facilitasen la toma de decisiones basadas en la información científica más reciente, sin menoscabo de la normativa desarrollada por las comunidades autónomas en esta materia, a fin de asegurar la conservación de estas especies y de los hábitats que conforman.
El documento recoge las directrices y recomendaciones dirigidas a los siguientes aspectos:
Eliminación o mitigación de presiones y factores de amenaza(como la pesca de arrastre, el marisqueo,
Estimados lectores:
Tenemos el placer de comunicarles que se ha publicado la monografía “El desarrollo autonómico de los objetivos climáticos”, fruto del Proyecto de investigación CIAICO/2021/221: “Articulación normativa de los objetivos climáticos: análisis y propuesta de un marco regulatorio autonómico”, del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+I) en la Comunitat Valenciana. Subvenciones 2022-2024 para grupos de investigación consolidados – AICO 2022. Coordinación: Universidad de Alicante.
Nuestros estimados miembros del Consejo Científico de AJA, los profesores Juan Rosa Moreno y Germán Valencia Martín, coordinan esta obra, en la que ha participado nuestra querida compañera Eva Blasco Hedo, Directora de la revista Actualidad Jurídica Ambiental y Responsable del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT):
ROSA MORENO, Juan (Coord.); VALENCIA MARTÍN, Germán (Coord.). Desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Madrid: Aranzadi La Ley Karnov Group, 2024, 762 p.
Capítulos de esta monografía:
ROSA MORENO, Juan. La nueva ordenación para la aceleración del despliegue renovable: entre la reforma europea y la reacción normativa interna. En: ROSA MORENO, Juan (Coord.); VALENCIA MARTÍN, Germán (Coord.). Desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Madrid: Aranzadi La Ley Karnov Group, 2024, pp. 33-129
VALENCIA
Desarrollo sostenible:
REGO VILAR, Simón. El control interno local y los ODS: la importancia de anticipar los cambios. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2024
Economía sostenible:
MARZAL RAGA, Reyes; ORTIZ GARCÍA, Mercedes; SALES CIVERA, J. Miguel. La ordenación territorial del espacio costero desde el punto de vista de la economía azul valenciana. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 107-124. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
PAOR, Risteard de. Afrontando jurídica, política y socioeconómicamente la migración de las poblaciones de peces en el Atlántico Norte debido al cambio climático. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 3-43. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16945 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
ROJAS MARTÍNEZ-PARETS, Fernando de. Estructura para una política pública de la Generalitat Valenciana en economía azul y para una estrategia marítima autonómica. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 61-82. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Energía:
ALRESHAID, Nasser; SEMPERTEGUI, Leonardo. Oil exporters and the challenges ahead: the role of NOCs in energy transitions. Journal of World Energy Law
Real Decreto 962/2024, de 24 de septiembre, por el que se regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 232, de 25 de septiembre de 2024
Palabras clave: Energía eólica marina. Autorizaciones. Procedimiento de concurrencia competitiva. Puertos de interés general del Estado. Instalaciones innovadoras. Dominio público marítimo-terrestre.
Resumen:
En diciembre de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó la «Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España», en la que se fija un objetivo de potencia instalada de eólica marina de 1 a 3 GW en 2030 y de 40 a 60 MW para las energías del mar. Esta estrategia también define las líneas de actuación para alcanzar los objetivos, señalando la necesidad de adecuar el marco administrativo de autorización y de impulso de la inversión.
El Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización
Page 3 of 89«12345...102030...»Last
|