23 November 2022

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Sector vitivinícola

Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 257, de 26 de octubre de 2022)

Palabras clave: Agricultura. Viñedos. Ayudas. Medioambiente. Política Agrícola Común. Planificación.

Resumen:

El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021 contempla en su artículo 57 y siguientes los tipos de intervenciones a realizar en el sector vitivinícola y la ayuda financiera de la Unión para esta intervención.

Este nuevo Reglamento supone un cambio sustancial en la PAC, que pasa a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a los tres objetivos generales del artículo 5 del Reglamento, esto es, fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo; apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, y la acción por el clima y contribuir a

Leer más

23 November 2022

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Apicultura

Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 257, de 26 de octubre de 2022)

Palabras clave: Apicultura. Evaluación DAFO. Biodiversidad. Cambio climático. Ayudas. Medioambiente. Política Agrícola Común. Planificación.

Resumen:

El papel del sector apícola en el mantenimiento de la biodiversidad es incuestionable. Por su propia naturaleza, las abejas son los polinizadores naturales más importantes en la mayoría de los ecosistemas, y su existencia permite el mantenimiento del correcto funcionamiento de los mismos. Contribuye, por tanto, al mantenimiento y mejora de la heterogeneidad de los paisajes agrícolas y los elementos de conectividad entre hábitats y espacios protegidos.

El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la Política Agrícola Común,

Leer más

18 November 2022

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía solar fotovoltaica:

FUENTES-LOJO RIUS, Alejandro. La problemática de la instalación de placas fotovoltaicas en las urbanizaciones privadas tras la reforma de la normativa de propiedad horizontal. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10144, 2022.

Energías renovables:

SPUCHE CATALUNYA, Anna. Las energías renovables y el suelo público: ¿es posible desarrollar sobre bienes comunales los proyectos de energía verde?. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 175, 2022.

Evaluación ambiental estratégica:

GUMBAU BELLMUNT, Juan. Nuevos horizontes para la evaluación ambiental estratégica. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 173, 2021.

Fauna:

IGLESIAS ROSSINI, Gonzalo F. La protección de la fauna y el régimen de caza en Uruguay. Revista de derecho (Universidad de Montevideo), vol. 20, n. 40, 2021, pp. 71-87. Disponible en: https://doi.org/10.47274/DERUM/40.4 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Fiscalidad ambiental:

BARATA, Mário; ABRUNHOSA, Ângelo. Impostos sobre veículos usados e o primeiro pedido de reenvío prejudicial do Tribunal Constitucional português. Revista Jurídica Portucalense, n. especial: direito fiscal, 2021, pp. 99-118. Disponible en: https://revistas.rcaap.pt/juridica/article/view/25010/19414 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

CALVO VÉRGEZ, Juan. La nueva fiscalidad de los residuos. Quincena fiscal, n.

Leer más

4 November 2022

Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

MELGAREJO MORENO, Joaquín (coord.); LÓPEZ ORTIZ, Inmaculada (coord..); FERNANDEZ ARACIL, Patricia (coord). Agua, energía y medio ambiente. Alicante: Universidad de Alicante, 2022, 1262 p.

Cambio climático:

TOLIVAR ALAS, Leopoldo (dir.); HUERGO LORA, Alejandro José (dir.); CANO CAMPOS, Tomás (dir.). El patrimonio natural en la era del cambio climático. Actas del XVI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Oviedo 3-5 de febrero de 2022. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2022, 566 p.

XIMENA LAZO, Vitoria. Compra pública verde y cambio climático. Barcelona: Atelier, 2022, 460 p.

Ciudad inteligente:

BLASCO, José Antonio; LAHOZ, Carlos F.; MARTÍNEZ-ARRARÁS, Carlos; et al. Hacia la ciudad activa. Estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables. Madrid: Dykinson, 2022, 268 p.

Delito ecológico:

BASILIO, Ricardo A.; RENAUD, María Carolina. Crímenes ambientales y económicos. Corrupción, crimen organizado y fraude. Buenos Aires: B de f, 2022, 232 p.

VERCHER NOGUERA, Antonio. Delincuencia ambiental y empresas. Madrid: Macial Pons, 2022, 306 p.

Derecho ambiental:

LEES, Emma; PEDERSEN, Ole W. Environmental adjudication. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2022,

Leer más

24 October 2022

Articles

Doctrinal article: “The impact of nationally determined contributions on the interpretation of the Paris Agreement through subsequent practice”

Título: “La incidencia de las contribuciones determinadas a nivel nacional en la interpretación del Acuerdo de París a través de la práctica posterior”

Title: “The impact of nationally determined contributions on the interpretation of the Paris Agreement through subsequent practice”

Autor: Antonio Jesús Rodríguez Redondo, Contratado predoctoral por la Universidad de Huelva, Facultad de Derecho.

Fecha de recepción: 20/06/2022

Fecha de modificación: 28/07/2022

Fecha de aceptación: 15/09/2022

Resumen:

Con la adopción en 2015 del Acuerdo de París en materia de cambio climático, se establece un nuevo modelo que pretende una lucha más efectiva contra el mismo. De esta manera, el enfoque bottom-up que se consagra a través de la técnica de las Contribuciones Determinas a Nivel Nacional, supone una obligación de procedimiento a todos los Estados Partes del tratado. Es por ello que, ante la falta de definición del contenido por ser determinado por cada Estado y, por lo tanto, con amplio margen discrecional, parece interesante determinar hasta qué punto, de la determinación de la obligación jurídica internacional, va a surgir una práctica ulterior que ayude a la interpretación del propio instrumento jurídico internacional,

Leer más