Estimados lectores:
Tenemos el placer de informarles que Actualidad Jurídica Ambiental ha superado ya los 3960 suscriptores, alcanzando más de DOS MILLONES de visitas al portal.
Hasta julio de 2021 hemos publicado:
– 267 artículos o comentarios.
– Más de 1300 notas de legislación.
– Más de 1660 notas de jurisprudencia.
Se puede considerar como una base de datos de normas y sentencias ambientales y, de hecho, estamos trabajando en optimizar el buscador.
Ofrecemos la información completa y desglosada a continuación:
Gráfico 1: Total de Suscriptores acumulado
Sumamos ya más de 5000 publicaciones en la revista.
Las estadísticas de visitas al portal son:
– Visitas: 2.068.800
– Países: 185
Por este orden: España, Francia, México, Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Venezuela, Reino Unido, Alemania, Brasil, Rusia, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Portugal, Italia, República Dominicana, Panamá, Bélgica, Países Bajos, China, El Salvador, India, Paraguay, Uruguay, Finlandia, Indonesia, Honduras, Cuba, Austria, Nicaragua, Puerto Rico, Suiza, Canadá, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Japón, Polonia, Irlanda, Grecia, Ucrania, Andorra, Turquía, Nigeria, República Checa,
Principio precautorio, sustentabilidad y mejor información técnica disponible como criterios de actuación legítima. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en causa “Guarache Gómez con Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”, Rol N°71.883-2020, de 1 de abril de 2021
Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Titular, Subdirectora del Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile[1]
Autor: Camilo Cornejo Martínez, Instructor del Dpto. de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad de Chile y profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Católica Silva Henríquez
Fuente: Sentencia Corte Suprema, Rol N°71.883-2020.
Palabras clave: Principio precautorio. Información técnica. Debida fundamentación. Desarrollo sustentable.
Resumen.
Un pescador artesanal recurre de protección en contra de la Resolución Ex. N°3075/2019 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que renovó la actividad pesquera industrial por un período de casi tres años en el área de reserva legal para pesca artesanal en dos regiones del país. Indica que la actuación estatal es ilegal porque la ley permite tales autorizaciones, pero de modo excepcional, en coherencia con los objetivos de conservación marina consagrados en el marco legal vigente en cuestión y que no se respetaría al
Delito ecológico:
PRATS, Elena. El delito de maltrato animal en España. Revista jurídica de Catalunya, vol. 119, n. 4, 2020, pp. 965-1002
Derecho ambiental:
GILISSEN, Herman Kasper; JONG, Elbert de; RIJSWICK, Helena F. M. W. van; et al. Towards More Effective Environmental Risk Regulation. An Analysis of Complementary Effects between Administrative Environmental Law and Tort Law in the Regulation of Environmental Risks, with a Specific Focus on Chemical Mining Activities in the Deep Subsoil. Journal for European Environmental & Planning Law, vol. 18, n. 1-2, febrero 2021, pp. 77-102. Disponible en: https://doi.org/10.1163/18760104-18010006 (Fecha de último acceso 09-06-2021).
JEUTNER, Valentin. Amendments, annexations, alternatives: Nord Stream 2’s contemporary status under EU and international law. Journal of World Energy Law and Business, vol. 12, n. 6, diciembre 2019, pp. 502-512. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwz031 (Fecha de último acceso 09-06-2021).
NIXON, Cynthia; KONKES, Claire; LESTER, Libby; et al. Mediated Visibility and Public Environmental Litigation: The Interplay between Inside and Outside Court during Environmental Conflict in Australia. Laws, vol. 10, n. 2, junio 2021. Disponible en: https://doi.org/10.3390/laws10020035 (Fecha de último acceso 09-06-2021).
SQUINTANI, Lorenzo. Addressing the (Lack of) Effectiveness of Environmental Law
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 4 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ EXT 235/2021 – ECLI:ES:TSJEXT:2021:235
Palabras clave: Minería. Uranio. Permisos de exploración e investigación. Evaluación de impacto ambiental. Plan de restauración. Información pública. Red Natura 2000.
Resumen:
La Sala examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil “QBIS RESOURCES S.L.” contra la resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de fecha 17/07/2019, que estima el recurso de alzada interpuesto contra la resolución del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, de fecha 18/10/2018, por la que se otorgó a la hoy recurrente el permiso de investigación de los recursos de la Sección d) (uranio), denominado “ÁNSAR” y la autorización de su plan de restauración, anulando y dejándola sin efecto.
Es parte demandada la Junta de Extremadura y codemandada la “S.C. CABRA ALTA Y BAJA”.
La recurrente alega como motivos de recurso (1) la
Energía eólica:
MENDIETA VICUÑA, Diana; ESPARCIA PÉREZ, Javier. La política de la energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, vol. 40, n. 1, 2020, pp. 73-95. Disponible en: https://doi.org/10.5209/aguc.69333 (Fecha de último acceso 06-05-2021).
VILLEGAS CASTILLEJOS, José Guadalupe. Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 63-90. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/15220 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energía nuclear:
GÓNZALEZ ENRÍQUEZ, Liliana Monserrat; TORRES CELIS, Jael Alejandra; MENDOZA ALMANZA, Pablo Iván. ¿Qué tratados internacionales sirven para la regulación de armas nucleares?. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 105-127. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/16231 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energías renovables:
AGUIRRE RAMÍREZ, Mayra; BALDEÓN MIRANDA, Carlos. Algunas reflexiones sobre la aplicación del silencio administrativo en el otorgamiento de concesiones de generación con recursos energéticos renovables. Revista de Derecho Administrativo (Círculo de Derecho Administrativo), n. 17, 2019, pp. 388-406. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22183 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
LEHMANN, Paul;
Page 22 of 65First«...10...2021222324...304050...»Last
|