Energía eólica:
MENDIETA VICUÑA, Diana; ESPARCIA PÉREZ, Javier. La política de la energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, vol. 40, n. 1, 2020, pp. 73-95. Disponible en: https://doi.org/10.5209/aguc.69333 (Fecha de último acceso 06-05-2021).
VILLEGAS CASTILLEJOS, José Guadalupe. Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 63-90. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/15220 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energía nuclear:
GÓNZALEZ ENRÍQUEZ, Liliana Monserrat; TORRES CELIS, Jael Alejandra; MENDOZA ALMANZA, Pablo Iván. ¿Qué tratados internacionales sirven para la regulación de armas nucleares?. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 105-127. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/16231 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energías renovables:
AGUIRRE RAMÍREZ, Mayra; BALDEÓN MIRANDA, Carlos. Algunas reflexiones sobre la aplicación del silencio administrativo en el otorgamiento de concesiones de generación con recursos energéticos renovables. Revista de Derecho Administrativo (Círculo de Derecho Administrativo), n. 17, 2019, pp. 388-406. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22183 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
LEHMANN, Paul;
Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Calvo Roja)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 790/2021- ECLI: ES: TS: 2021:790
Palabras clave: EIA. Prórroga concesión. Nueva evaluación.
Resumen:
La presente Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 65/2019 interpuesto por Asociación Alianza Mar Blava, contra el Real Decreto 1519/2018, de 28 de diciembre, por el que se otorga la segunda prórroga a la concesión de explotación de hidrocarburos «Casablanca», siendo parte demandada la Administración del Estado, y codemandadas las entidades Repsol Investigaciones Petrolíferas, S.A., Cepsa E.P España, S.L.U., Cnwl Oil España, S.L., y Petroleum Oil & Gas España, S.A. Debe señalarse que la explotación de hidrocarburos citada se encuentra situada frente a las costas de Tarragona, y que fue otorgada por el Real Decreto 3046/1978, de 3 de noviembre, por un período de 30 años, a favor de un grupo de sociedades, que, a día de hoy, está integrado por las codemendadas. La primera prórroga se otorgó por diez años, y fue acordada por Real Decreto
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro; SÁNCHEZ RUBIO, David; MEDICI, Alejandro (Coords). El arte de (des)hacer mundos: estudios en torno al pensamiento de Joaquín Herrera Flores. México: Cenejus, 2020. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/104487/El%20arte%20de%20deshacer%20mundos%20vf.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Fecha de último acceso 22-02-2021). SERRANO ZUAZUA, Sara. Impuestos especiales. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021. FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (Dir.); TERRÓN SANTOS, Daniel (Coord.). Las patentes del grafeno. Régimen de Derecho público comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. BLANQUER CRIADO, David Vicente. La responsabilidad patrimonial en tiempos de pandemia. Los poderes públicos y los daños por la crisis de la COVID-19. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. LÓPEZ GUERRA, Luis. El Convenio Europeo de Derechos Humanos según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Combustibles:
Impuesto sobre el carbón y la electricidad. En: SERRANO ZUAZUA, Sara. Impuestos especiales. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.
Derecho ambiental:
JACQUES PARRAGUEZ, Manuel. Un enfoque de derecho crítico en la exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En: ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro; SÁNCHEZ RUBIO, David; MEDICI, Alejandro (Coords). El
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 19 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 10, Ponente: María del Camino Vázquez Castellanos)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 9990/2020 – ECLI: ES: TSJM:2020:9990
Palabras clave: Vertidos. Hidrocarburos. Mar territorial. Sanción. Convenios Internacionales.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por “ASSURANCEFORENINGEN SKULD”, en su condición de aseguradora responsable civil, contra la resolución de 12 de diciembre de 2018 de la secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento, que desestimó el recurso de alzada interpuesto contra la resolución sancionadora de 24 de mayo de 2017, de la Dirección General de la Marina Mercante.
La resolución impugnada acordó, entre otros extremos, imponer una sanción de 250.000 euros y la obligación de abonar, en su caso, todos los gastos derivados de la limpieza de la contaminación causada el 30 de abril de 2016, a la empresa naviera titular de la actividad, a la propietaria del buque, a su capitán y a la ahora recurrente;
Energía:
ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
Energía eléctrica:
BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.
CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en
Page 7 of 20First«...56789...20...»Last
|