Estrategia Nacional para la conservación de los polinizadores
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 15 de octubre de 2020, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en materia de patrimonio natural y biodiversidad. (BOE núm. 287, de 30 de octubre de 2020)
Palabras clave: Polinizadores. Biodiversidad. Hábitats. Especies invasoras. Fitosanitarios. Agricultura. Seguridad alimentaria.
Resumen:
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó en su reunión del pasado 21 de septiembre de 2020, la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores.
En línea con los compromisos asumidos por España, como miembro de la Coalición Internacional para la Conservación de los Polinizadores en el contexto del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, y en el marco de la Iniciativa de la Unión Europea sobre Polinizadores, se ha elaborado esta Estrategia, que contempla los compromisos y acuerdos establecidos en el ámbito internacional y recoge las líneas y prioridades de la Iniciativa europea sobre polinizadores.
Leer más
Derecho constitucional:
BARBOSA CIRNE, Maiana. História constitucional brasileira do capítulo sobre o meio ambiente. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 83, julio-septiembre 2016.
CARDOSO FERREIRA, Ximena. O impedimento da ocupação de áreas inundáveis sob a ótica constitucional: a proteção do meio ambiente e a dignidade da pessoa humana. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 84, octubre-diciembre 2016.
COUTINHO GOMES, Marcus Vinicius; ARRUDA, Arilson de; BINDACO, Bruna Victório; et al. A recuperação da área degradada pela exploração minerária sob a ótica constitucional do desenvolvimento sustentável. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 109-146.
GONÇALVES RIBEIRO, Luiz Gustavo; CARNEIRO LIMA, Carolina. O furto de energía e uma proposta de intrepretação penal-constitucional-ambiental. Direito Público, vol. 14, n. 81, mayo-junio 2018, pp. 210-232. Disponible en: https://www.portaldeperiodicos.idp.edu.br/direitopublico/article/view/2695 (Fecha de último acceso 19-10-2020).
MATTOS NETO, Antonio José de. A proteção do meio ambiente na legislação de contratos agrários, sob o olhar ético da ordem constitucional brasileira. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 83, julio-septiembre 2016.
MAYOL SERRA, Joan. Derechos constitucionales de la naturaleza en Ecuador. Quercus, n. 403, 2019, pp. 8-9.
NÚÑEZ MONTES,
Se declara Refugio de Fauna el Embalse de Finisterre en la provincia de Toledo
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOCM núm. 199, de 1 de octubre de 2020
Palabras clave: Biodiversidad. Avifauna. Refugio de fauna. Caza.
Resumen:
El embalse de Finisterre está situado sobre el río Algodor, en los términos municipales de Consuegra, Mora, Tembleque y Turleque, de la Provincia de Toledo. Posee un importante valor ecológico por su capacidad para acoger numerosas especies de avifauna acuáticas que se asientan y crían en él, pero también para otras especies de avifauna amenazada propia del hábitat mediterráneo, como son las grandes rapaces que encuentran tranquilidad y alimento en este territorio.
La situación actual de este espacio, la biodiversidad existente y la conservación de las especies presentes en el mismo aconsejan el cambio de figura legal –hasta el momento era la de Zona de Caza Controlada- mediante la declaración de Refugio de Fauna para contribuir a mantener sus procesos vitales en condiciones de tranquilidad, a salvo de determinadas actividades que puedan
Orden de 5 octubre de 2020, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establece la regulación de accesos al espacio protegido “Cañón de Almadenes”
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BORM, número 235. Viernes, 9 de octubre de 2020
Palabras clave: Espacio natural protegido. Red Natura 2000. Zona Espacial Conservación. Zona Especial Conservación Aves. Especies amenazadas.
Resumen:
El Cañón de Almadenes, ubicado en el curso alto del Río Segura en el noreste de la Región y que abarca los municipios de Calasparra y Cieza, fue declarado Espacio Protegido por la Ley 4/1992 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. Es un espacio incluido en el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos Red Natura 2000 del Noroeste de la Región de Murcia (Decreto 55/2015, de 17 de abril).
En el ámbito de este espacio se hace necesario adoptar medidas de conservación, siendo necesaria una regulación de actividades de uso público por la existencia de ZEC
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia de 10 de julio de 2020 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2931/2020 – ECLI: ES:TSJCV:2020:2931
Palabras clave: Caza. “Cesto trampa”. Método selectivo. Tordos.
Resumen:
En la presente sentencia, interviene como actora la Asociación Deportiva Club de Cazadores (APAVAL) y un particular, frente a la resolución de 29 de septiembre de 2017 del Director General del Medio Natural y Evaluación Ambiental por denegar a aquella asociación deportiva la autorización solicitada para la realización de pruebas de campo de la trampa de captura de túrdidos cinegéticos denominada “cesto trampa”. El motivo alegado era por no cumplir las condiciones necesarias para la actividad que se pretendía realizar.
Respecto a la alegación planteada, viene referida a la falta de motivación de la resolución administrativa, ya que el informe que supuestamente desautoriza la autorización no analiza el objeto de la solicitud, que no era otro que evaluar la selectividad del método
Page 25 of 45First«...1020...2324252627...3040...»Last
|