Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial Extremadura. Número 87 de 10 de mayo de 2021
Palabras clave: Biodiversidad. Especies invasoras. Fauna silvestre. Especies exóticas.
Resumen:
Después del deterioro y de la pérdida de hábitat, las especies exóticas invasoras han sido señaladas como la segunda causa de extinción de especies a nivel mundial, afectando en particular a la diversidad biológica de islas y de ecosistemas aislados. El extraordinario aumento en el movimiento de especies silvestres asociada a la globalización económica, ha producido una aceleración de la tasa de introducción de nuevas especies exóticas de todo el mundo, con sus consecuencias perjudiciales sobre la diversidad biológica nativa (Simberloff 2001, Genovesi & Shine 2004). En Extremadura, tras la destrucción del hábitat, la introducción de especies exóticas invasoras constituye la mayor amenaza para la flora y fauna autóctonas (Pérez Bote et al., 2010).
La llegada de especies exóticas invasoras puede ser resultado tanto de introducciones intencionadas o accidentales por
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 31 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Antonio Sánchez Ibáñez)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ NA 169/2021 – ECLI:ES:TSJNA:2021:169
Palabras clave: Competencias. Comunidades Autónomas. Especies amenazadas. Fauna. Protección de especies.
Resumen:
Se interpone recurso contencioso-administrativo por una asociación ecologista contra el Decreto Foral 254/2019, de 16 de octubre, por el que se establece el Listado navarro de especies silvestres en Régimen de Protección Especial, se establece un nuevo Catálogo de especies de Flora amenazadas en Navarra y se actualiza el Catálogo de especies de Fauna amenazadas de Navarra.
Los motivos que sustentan las pretensiones anulatorias de la asociación recurrente son variados, tales como (i) la vulneración de determinados preceptos de la Ley 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, por deficiencias en cuanto a la documentación publicada para la información y participación pública; (ii) ausencia del preceptivo Informe del Consejo Asesor Navarro de Medio Ambiente, contraviniendo la Ley Foral 1/1993, de 7 de
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ATAZ LÓPEZ, Joaquín; COBACHO GÓMEZ, José Antonio. Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños: estudios en Homenaje al Profesor Dr. Roca Guillamón. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2021, 3 vol. 1966 + 1949 + 2015 p. BERMÚDEZ VÁZQUEZ, Manuel (Coord.). Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto. Madrid: Dykinson, 2021, 3323 p. GONZÁLEZ LORCA, Enrique (Coord.); MÍNGUEZ VALLEJOS, Ramón (Coord.). Transformar la educación para cambiar el mundo. Murcia: Gobierno de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 2021, 224 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=794871&orden=0&info=open_link_libro (Fecha de último acceso 28-05-2021). PARRA GONZÁLEZ, Ana Victoria (Coord.) et al. Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2021, 913 p. Disponible en: https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-1311-467-5/5556/6271-1 (Fecha de último acceso 28-05-2021). PINTO FONTANILLO, José Antonio (Coord.); SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel (Coord.). Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Tomo III: Los Derechos Humanos desde la perspectiva política y social. Madrid: Edisofer, 2020, 338 p. RIVERA MATEOS, Manuel (Coord.). Usos sostenibles de la tierra y desarrollo humano: compilación de los trabajos presentados al
Acceso a la justicia:
GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, 729 p.
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la justicia ambiental en los ordenamientos juridicos colombiano y español. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2021, 869 p.
VV. AA. El Acceso a la Justicia en España: Guía Práctica. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2019, 62 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/archivos/Spanish_National_Toolkit_FINAL_pro.pdf (Fecha de último acceso 06-05-2021).
Aguas:
HERVÁS, José Luis. Una visión global del agua: explicada para todos. Murcia: Diego Marín Librero, 2021, 317 p.
Aguas subterráneas:
FLORES GARCÍA, Ana Isabel. Protección jurídica de las aguas subterráneas como elemento integrante del medio ambiente en el derecho español. Madrid: Servicio de Propiedad (Sepin), 2021, 191 p.
Biodiversidad:
HERRERO, A. (Ed.); ZAVALA, M. A. (Ed.). Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España: informe de evaluación. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2015, 610 p. Disponible
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 17 de diciembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Antonio Sánchez Ibáñez)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ NA 594/2020 – ECLI:ES:TSJNA:2020:594
Palabras clave: Agricultura. Aves. Biodiversidad. Espacios naturales protegidos. Red Natura. Zona de especial protección para las Aves (ZEPA)
Resumen:
Por unos particulares se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Gobierno de Navarra de 27 de marzo de 2019, por el que se aprueba el expediente de modificación del Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra y su zona regable.
Según consta en la sentencia analizada, los recurrentes son una serie de agricultores de parcelas afectadas por el proyecto, algunos de los cuales desde los años 90 del siglo pasado contaban con distintas concesiones administrativas para el riego de sus tierras. Al respecto, la tramitación y aprobación del proyecto recurrido, implicaría la ampliación de zonas de regadío, siendo que las parcelas de los recurrentes se quedarían fuera de dicha ampliación, dejando sus parcelas
Page 20 of 45First«...10...1819202122...3040...»Last
|