FRISON, Christine et al. \u201cPlant Genetic Resources and Food Security: Stakeholder Perspectives on the International Treaty on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture\u201d. Londres: Earthscan, 2011. 320 p.<\/p>\r\n
Cambio clim\u00e1tico: <\/strong><\/p>\r\n
FAURE, Michael; PEETERS, Marjan (eds.). \u201cClimate change liability\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 287 p.<\/p>\r\n
GRUBB, Michael. \u201cThe Carbon Connection: Climate Change Solutions for our Energy, Economic and Geopolitical Challenges\u201d. Londres: Earthscan, 2011. 304 p.<\/p>\r\n
Caza:<\/strong><\/p>\r\n
LEGISLACI\u00d3N de caza y pesca (11\u00aa ed.). Madrid: Thomson- Civitas, 2011. 520 p.<\/p>\r\n
MONESTIER MORALES, Juan-Luis. \u201cDefensa jur\u00eddico-civil frente al ruido: prevenci\u00f3n, reparaci\u00f3n, evaluaci\u00f3n, efectos y reducci\u00f3n\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson- Aranzadi, 2011. 425 p.<\/p>\r\n
STEWART, John el al. \u201cWhy Noise Matters: A Worldwide Perspective on the Problems, Policies and Solutions\u201d. Londres: Earthscan, 2011. 220 p.<\/p>\r\n
CEBRI\u00c1N HERRANZ, Laura; NAVALPOTRO BALLESTEROS, Tom\u00e1s. \u201cManual de contrataci\u00f3n del sector p\u00fablico\u201d. Granada: Comares, 2011. 1047 p.<\/p>\r\n
Costas:<\/strong><\/p>\r\n
ESPA\u00d1A. \u201cCostas\u201d. Madrid: Bolet\u00edn Oficial del Estado, 2011. 356 p.<\/p>\r\n
Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n
LEGISLACI\u00d3N sobre medio ambiente (18\u00aa ed.). Madrid: Thomson- Civitas, 2011. 951 p.<\/p>\r\n
L\u00d3PEZ RAM\u00d3N, Fernando (coord.). \u201cObservatorio de Pol\u00edticas Ambientales 2011\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson- Aranzadi, 2011. 712 p.<\/p>\r\n
MERINO BLANCO, Elena; RAZZAQUE, Joana. \u201cGlobalisation and natural resources law: challenges, key issues and perspectives\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 448 p.<\/p>\r\n
PADDOCK, Lee. \u201cCompliance And Enforcement In Environmental Law: Toward More Effective Implementation\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 712 p.<\/p>\r\n
Desarrollo sostenible:<\/strong><\/p>\r\n
BENIDICKSON, Jamie. \u201cEnvironmental Law And Sustainability After Rio\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 424 p.<\/p>\r\n
DALAL-CLAYTON, Barry; SADLER, Barry. \u201cSustainability Appraisal: A Sourcebook and Reference Guide to International Experience\u201d. Londres: Earthscan, 2011. 368 p.<\/p>\r\n
FRANKLIN, Alex; BLYTON, Paul. \u201cResearching Sustainability: A Guide to Social Science Methods, Practice and Engagement\u201d. Londres: Earthscan, 2011. 384 p.<\/p>\r\n
VERA REBOLLO, Jos\u00e9 Fernando. \u201cAn\u00e1lisis territorial del turismo y planificaci\u00f3n de destinos tur\u00edsticos\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011. 473 p.<\/p>\r\n
Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de abril de 2011 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jorge Rodríguez-Zapata Pérez)
Autora: Aitana de la Varga Pastor, Profesora Ayudante de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: ROJ STS 2395/2011
Temas Clave: Aguas; Trasvase; Evaluación de Impacto Ambiental; Declaración de Impacto Ambiental; Proyecto
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía (provincia de Guadalajara) contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de octubre de 2008, por el que se autoriza el trasvase de 40,05 Hm3 desde la cabecera del Tajo (embalses de Entrepeñas y Buendía) a distintas cuencas, a través del acueducto Tajo-Segura, para usos diversos. Es parte demandada la Administración General del Estado y codemandados el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura y la Generalitat Valenciana. El demandante solicitaba el planteamiento de cuestión prejudicial para su remisión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por considerar aplicable la legislación medioambiental europea a las actividades que puedan atentar
Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de mayo de 2011 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Espin Templado)
Autora: Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: ROJ STS 3217/2011
Temas Clave: Evaluación de Impacto Ambiental; Red Natura 2000; Centro Penitenciario
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Diputación Foral de Álava contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 2008, por el que se declara excluido del trámite de evaluación de impacto ambiental el proyecto de construcción de un centro penitenciario en el término municipal de Iruña de Oca (Álava), por la urgencia e interés general presentes en el mismo.
La Administración recurrente considera que el acuerdo es nulo de pleno derecho por vulnerar tanto la directiva 92/43/CEE (Directiva de Hábitats) como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En su opinión, el Consejo de Ministros estaba inhabilitado para excluir el proyecto de centro penitenciario del requisito de evaluación de impacto
BLANES CLIMENT, Miguel Ángel. “La acreditación de suficiencia de recursos hídricos en los desarrollos urbanísticos”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 265, 2011, pp. 45-88
CULLET, Philippe. “Water Law in a Globalised World: the Need for a New Conceptual Framework”. Journal of environmental law, vol. 23, n. 2, 2011, pp. 233-254
LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. “El principio europeo de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua y su aplicación en el Derecho Español”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 265, 2011, pp. 89-136
MARINA JALVO, Belén. “El contenido posible de la regulación establecida por los reglamentos dictados al amparo del artículo 58 del Texto Refundido de la Ley de Aguas”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 89, 2011 , pp. 117-147
Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de abril de 2011 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jorge Rodríguez-Zapata Pérez)
Autora: Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: ROJ STS 2092/2011
Temas Clave: Evaluación de Impacto Ambiental; Declaración de Impacto Ambiental; Informe de Impacto Medio Ambiental; Actos de trámite; Actos de trámite cualificados
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la entidad Finca Pontania S.A. contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 29 de diciembre de 2006, siendo parte recurrida el Gobierno de Cantabria. Esta Sentencia del Tribunal Superior de Justicia había declarado inadmisible el recurso contencioso-administrativo presentado por Finca Pontania S.A. contra la resolución desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución del Director General de Medio Ambiente de 10 de enero de 2005, en virtud de la cual se acordó archivar el procedimiento de evaluación de impacto medio ambiente del proyecto “Plan Parcial SNUP-10”, a ubicar en Mortera (Piélagos), promovido por Finca Pontania
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.