Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 22 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Emilio Molins García-Atance)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 187/2021 – ECLI:ES:TSJAR:2021:187
Palabras clave: Aguas. Confederación Hidrográfica. Declaración de impacto ambiental. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Procedimiento administrativo. Red Natura.
Resumen:
Una asociación ecologista interpone recurso contencioso-administrativo contra la Resolución del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro de 30 de enero de 2018, a través de la cual se acuerda otorgar a una Comunidad de Regantes la concesión de un aprovechamiento de aguas públicas derivadas del río Añamaza en la provincia de Soria. Son partes demandadas la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y la propia Comunidad de Regantes beneficiaria de la concesión.
Según se desprende de la sentencia examinada, el núcleo del litigio se centra en que, para la concesión de aguas otorgada, fue necesaria la modernización/mejora del azud existente en el cauce del río Añamaza, el cual, en
Aguas:
ABULAFIA, David. Un mar sin límites: una historia humana de los océanos. Barcelona: Crítica, 2021, 1392 p.
ARANA GARCÍA, Estanislao; MIRANZO DÍAZ, Javier. La gestión de la escasez de agua y de las sequías por parte de las entidades locales: guía para una buena gestión eficiente. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2021, 190 p.
FERRÁNDIZ, Juan Francisco. El juicio del agua. Madrid: Grijalbo, 2021.
Bienestar animal:
CUERDA ARNAU, Maria Luisa (Dir.); PERIAGO MORANT, Juan José (Coord.). De animales y normas: protección animal y derecho sancionador. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 501 p.
OLMEDO DE LA CALLE, Eduardo. Los delitos de maltrato animal en España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 414 p.
Biotecnología:
SERENA DOMINGO, Pedro A. Nanotecnología para el desarrollo sostenible. Madrid: Los libros de la Catarata: CSIC, 2021, 142 p.
Calidad del aire:
QUEROL, Xavier (Coord.). La calidad del aire en las ciudades: Un reto mundial. Madrid: Fundación Natural Gas Genosa, 2018, 302 p. Disponible en: https://www.ub.edu/catedres/sites/default/files/content/file/2020/05/18/1/11z2_la-calidad-del-aire-en-las-ciudades.-un-reto-mundial-fgnf-junio-2018.pdf (Fecha de último acceso 27-05-2021).
Cambio climático:
SPADA JIMÉNEZ, Andrea. Justicia climática y
Título: “Del (des)equilibrio entre la agilidad procedimental y la protección ambiental: [A propósito de la racionalización de los procedimientos de evaluación ambiental que aprueba la Ley 9/2021, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia]”
Title: “About the (un) balance between procedural agility and environmental protection”
Autor: Dr. Fernando Vicente Davila, Universidad de Vigo, Delegado territorial para Galicia de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA), fernando.vicente.davila@xunta.gal
Fecha de recepción: 22/03/2021
Fecha de aceptación: 18/05/2021
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00170
Fuente: Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia
Resumen:
Galicia ha aprobado la Ley 9/2021 como respuesta a la crisis causada por el COVID-19 adoptando una batería de medidas económicas y de simplificación para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales y la absorción y ejecución de los fondos Next Generation EU.
Entre estas medidas se han incluido disposiciones de racionalización de la evaluación ambiental en virtud de las competencias que las comunidades autónomas ostentan para introducir particularidades “más proteccionistas” en el procedimiento de la legislación básica.
Energía eólica:
MENDIETA VICUÑA, Diana; ESPARCIA PÉREZ, Javier. La política de la energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, vol. 40, n. 1, 2020, pp. 73-95. Disponible en: https://doi.org/10.5209/aguc.69333 (Fecha de último acceso 06-05-2021).
VILLEGAS CASTILLEJOS, José Guadalupe. Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 63-90. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/15220 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energía nuclear:
GÓNZALEZ ENRÍQUEZ, Liliana Monserrat; TORRES CELIS, Jael Alejandra; MENDOZA ALMANZA, Pablo Iván. ¿Qué tratados internacionales sirven para la regulación de armas nucleares?. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 105-127. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/16231 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energías renovables:
AGUIRRE RAMÍREZ, Mayra; BALDEÓN MIRANDA, Carlos. Algunas reflexiones sobre la aplicación del silencio administrativo en el otorgamiento de concesiones de generación con recursos energéticos renovables. Revista de Derecho Administrativo (Círculo de Derecho Administrativo), n. 17, 2019, pp. 388-406. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22183 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
LEHMANN, Paul;
Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Calvo Roja)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 790/2021- ECLI: ES: TS: 2021:790
Palabras clave: EIA. Prórroga concesión. Nueva evaluación.
Resumen:
La presente Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 65/2019 interpuesto por Asociación Alianza Mar Blava, contra el Real Decreto 1519/2018, de 28 de diciembre, por el que se otorga la segunda prórroga a la concesión de explotación de hidrocarburos «Casablanca», siendo parte demandada la Administración del Estado, y codemandadas las entidades Repsol Investigaciones Petrolíferas, S.A., Cepsa E.P España, S.L.U., Cnwl Oil España, S.L., y Petroleum Oil & Gas España, S.A. Debe señalarse que la explotación de hidrocarburos citada se encuentra situada frente a las costas de Tarragona, y que fue otorgada por el Real Decreto 3046/1978, de 3 de noviembre, por un período de 30 años, a favor de un grupo de sociedades, que, a día de hoy, está integrado por las codemendadas. La primera prórroga se otorgó por diez años, y fue acordada por Real Decreto
Page 19 of 88First«...10...1718192021...304050...»Last
|