Sentencia del Tribunal Supremo, de 7 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Fernando Román García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 5576/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:5576
Palabras clave: Planes hidrológicos. Competencias. Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Zonas protegidas. Reserva de terrenos. Informes de impacto económico y ambiental. Trasvase Tajo-Segura. Caudales ecológicos.
Resumen:
El Tribunal examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la Asociación NOSTRA TERRA y un particular, contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, cuya nulidad interesan.
Ha sido parte recurrida la Administración General del Estado.
Los motivos en que se funda el recurso son los siguientes:
1. Infracción del ámbito competencial de los artículos 148 y 149 CE, lo que supone la nulidad de pleno derecho del RD.
En la demanda se plantea la necesidad de coordinación entre los planes, así
Sentencia del Tribunal Supremo, de 6 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Ángeles Huet de Sande)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 5561/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:5561
Palabras clave: Concesión de aguas subterráneas. Confederación Hidrográfica del Duero. Evaluación de impacto ambiental. Transformación de secano a regadío. Proyecto.
Resumen:
El Alto Tribunal se pronuncia sobre el recurso de casación planteado por La Plataforma Ecologista de Ávila contra la sentencia de 13 de octubre de 2022, dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que desestimó el recurso contencioso administrativo interpuesto por aquella entidad contra la resolución de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero de 3 de junio de 2021 que otorgó a la mercantil El Pinar Medioambiente, S.L. una concesión de aguas subterráneas con un volumen máximo anual de 53.132 m3 y un caudal máximo instantáneo de 20,50 l/s, con destino a riego de 10,9080 ha., procedentes de la Masa de Agua “Valle de Amblés” en el término municipal de La Torre (Ávila).
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 7 de octubre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Begoña González García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4127/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:4127
Palabras clave: Minería. Legitimación. Proyecto de investigación. Proyecto de restauración. Autorizaciones ambientales. Sondeos. Evaluación de impacto ambiental. Espacios naturales protegidos. Hábitats. Especies de fauna y flora. Informes periciales.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso de apelación formulado por la entidad “Cerro el Rocil SLU” contra la sentencia de fecha 15 de marzo de 2024, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Ávila, que estima el recurso interpuesto por la Asociación “Vive el Valle de Corneja” contra la Resolución de 20 de marzo de 2023 de la Dirección General de Energía y Minas, Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, que desestimó el recurso de alzada interpuesto por aquella contra la Resolución de fecha 15 de septiembre de 2022, de la Delegación Territorial en Ávila de la Junta de Castilla y León
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 28 de junio de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 2. Ponente: Marta Rosa López Velasco)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 11411/2024 – ECLI: ES:TSJAND:2024:11411
Palabras clave: Ordenación del territorio. Evaluación ambiental estratégica. Vías pecuarias. Embalses. Protección del medio ambiente.
Resumen:
El pronunciamiento de autos resuelve la impugnación de varias resoluciones administrativas relacionadas con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) del municipio de La Puebla de Cazalla (Sevilla) por parte de una federación ecologista.
La recurrente alega los siguientes motivos de impugnación: en primer lugar, que los acuerdos impugnados no sometieron los planes a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) conforme a la Directiva 2001/42/CE y la Ley 21/2013, sino que se realizó una asimilación incorrecta del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). En segundo lugar, que no se previó la modificación de trazado de vías pecuarias conforme al artículo 12 de la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias. En tercer lugar, la reducción injustificada de la protección del embalse de La Puebla de Cazalla y del Complejo Serrano El Pinalejo, establecida en las
Desarrollo sostenible:
REGO VILAR, Simón. El control interno local y los ODS: la importancia de anticipar los cambios. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2024
Economía sostenible:
MARZAL RAGA, Reyes; ORTIZ GARCÍA, Mercedes; SALES CIVERA, J. Miguel. La ordenación territorial del espacio costero desde el punto de vista de la economía azul valenciana. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 107-124. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
PAOR, Risteard de. Afrontando jurídica, política y socioeconómicamente la migración de las poblaciones de peces en el Atlántico Norte debido al cambio climático. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 3-43. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16945 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
ROJAS MARTÍNEZ-PARETS, Fernando de. Estructura para una política pública de la Generalitat Valenciana en economía azul y para una estrategia marítima autonómica. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 61-82. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Energía:
ALRESHAID, Nasser; SEMPERTEGUI, Leonardo. Oil exporters and the challenges ahead: the role of NOCs in energy transitions. Journal of World Energy Law
Page 1 of 8812345...102030...»Last
|