21 July 2020

Community of Valencia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Agricultura. Plagas

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 13 de marzo de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CV 576/2020 – ECLI: ES:TSJCV:2020:576

Palabras clave: Plaga. Xylella fastidiosa. Propiedad privada. Acceso. Enfermedad. Agricultura. Almendros. Emergencia sanitaria.

Resumen:

En esta sentencia, interviene como parte actora la Administración, la cual recurre el auto del Juzgado de lo contencioso por el que se solicitaba la autorización de entrada para acceder a una finca con el fin de llevar a cabo la tala de unos árboles afectados por la plaga de la Xylella fastidiosa (subespecie múltiple), responsable de varias enfermedades con efectos graves en numerosas especies de interés agrícola como el almendro, el olivo, etc, que concluyó por Auto que desestimaba la pretensión de la Administración.

El Auto en cuestión, desestima la solicitud de la administración denegando su pretensión de entrada en las fincas de un particular para proceder a la adopción de las medidas urgentes y

Leer más

19 June 2020

Articles Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Bienestar animal:

CERSOSIMO, Raffaela. Recensión: Reseña del libro Le droit animalier. Derecho Animal, vol. 8, n. 2, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.24 (Fecha de último acceso 01-06-2020).

SALZANI, Carlo. Recensión: Luciano Rocha Santana. La teoría de los derechos animales de Tom Regan: Ampliando las fronteras de la comunidad moral y de los derechos más allá de lo humano – Tirant lo Blanch (Valencia 2018) 339 p. Derecho Animal, vol. 9, n. 2, 2018, pp. 128-131. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.332 (Fecha de último acceso 01-06-2020).

Cambio climático:

NURSE, Agnus. Recensión: Climate Change Criminology. By Rob White. Journal of Environmental Law, vol. 32, n. 1, marzo 2020, pp. 173-177.

Delito ecológico:

KISSELER, Vanessa. Recensión: Book Review: Environmental Criminal Liability and Enforcement in European and International Law by Ricardo M. Pereira. European Energy and Environmental Law Review, vol. 27, n. 2, 2018, pp. 71-75

Derecho ambiental:

TRUBY, Jon. Recensión: Book Review: Eu Environmental Law by Geert Van Calster and Leonie Reins. European Energy and Environmental Law Review, vol. 27, n. 6, 2018, pp. 265-268.

Derecho constitucional:

KRÄMER-HOPPE, Rike. Recensión: Erin Daly and

Leer más

14 May 2020

National High Court Current Case Law

Jurisprudencia al día. Audiencia Nacional. España. Especies invasoras

Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de diciembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: María Luz Lourdes Sanz Calvo).

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: SAN 4734/2019 – ECLI: ES:AN:2019:4734

Palabras clave: Ríos; Especie invasora. Biodiversidad. Ecosistemas. Catálogo Español de Especies Invasoras. Organización no gubernamental (ONG).

Resumen:

El pez Koi (Cyprinus carpio L.), no se trata únicamente de una especie de carpa oriental, se trata de un símbolo de prosperidad y buena suerte para los ciudadanos de su país de origen (China), al igual que en otros países como Japón, donde representa el amor o la amistad. Pero llevado a otras latitudes como España, supone una amenaza importante para la biodiversidad y causa importantes daños a los ecosistemas, con lo que lo más recomendable es tratar de conseguir su eliminación.

La ONG Aems-Ríos con Vida, es una veterana y prestigiosa entidad conservacionista española con 40 años de historia cuyo leit motiv es la defensa de nuestros ríos.

El objeto del recurso contencioso-administrativo

Leer más

24 April 2020

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas. Artículos de publicaciones periódicas

Energía eléctrica:

AKI, Helen. “Better Than Net Benefits: Rethinking the FERC v. EPSA Test to Maximize Value in Grid-Edge Electricity Markets”. Ecology Law Quarterly, vol. 44, n. 2, 2017, pp. 419-443, [en línea]. Disponible en Internet: https://lawcat.berkeley.edu/record/1128061?ln=en [Fecha de último acceso 22 de abril de 2020].

ALLENDE P. de A., Vicente. “Los derechos de aguas en materia de generación hidroeléctrica: tres problemáticas relevantes”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 27, julio-diciembre 2018, pp. 23-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7764/redae.27.2 [Fecha de último acceso 24 de marzo de 2019].

GEYSENS, Junior. “Capacity Mechanisms after the Commission’s Winter Package’”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 4, 2017, pp. 111-122.

MENDOZA HERNÁNDEZ, David. “El gravamen de la energía eléctrica en España”. Observatorio Medioambiental, n. 22, diciembre 2019, pp. 311-335, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.67068 [Fecha de último acceso 19 de marzo de 2020].

MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. “Otro impuesto cuestionado: el del valor de la producción de la energía eléctrica (I)”. Quincena fiscal, n. 10, 2019, pp. 9-18.

MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. “Otro impuesto cuestionado: el del valor de la producción de la energía eléctrica (y II): a

Leer más

3 December 2019

Articles

Doctrinal Article: “The legal regime and proposals upon the American mink (Neovison vison) as an invasive species”

Título: “Situación legal y propuestas jurídicas sobre la explotación del visón americano (neovison vison) como especie invasora”

Title: “The legal regime and proposals upon the American mink (Neovison vison) as an invasive species”

Autor: Pedro Brufao Curiel, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Extremadura, pbrufao@unex.es

Fecha de recepción: 30/ 09/ 2019

Fecha de aceptación: 31/10/2019

Resumen:

El visón americano es una de las especies invasoras más perjudiciales presentes fuera de su hábitat natural, cuyos escapes de las granjas para la industria peletera es la principal fuente de expansión de esta especie. Con vistas a reducir la pérdida de biodiversidad que provoca el visón americano se han publicado diversas normas que prevén la limitación de futuras explotaciones en un determinado ámbito territorial. En este trabajo se analiza su régimen jurídico, la jurisprudencia recaída y se proponen medidas a medio plazo para acabar con este riesgo ambiental.

Abstract:

The American mink is one of the most dangerous species outside its native range, whose escapes from fur farms are the main source of its geographical expansion. In order to reduce biodiversity losses brought about by American minks, some regulation regarding fur industry has been published in relation to prevent damages by new

Leer más