Se aprueba el Plan de acción para la lucha contra el uso ilegal del veneno en el medio natural de Galicia
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOG núm. 74, de 18 de abril de 2017
Temas Clave: Biodiversidad; Caza; Especies amenazadas; Protección de especies; Uso ilegal de venenos
Resumen:
Mediante la Orden de 20 de febrero de 2017, se ha aprobado el Plan de acción para la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio natural de Galicia, que sigue las directrices de la Estrategia nacional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural (aprobada por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, el 23 de septiembre de 2004).
Este Plan, que se recoge como anexo I a la citada Orden, contiene, al margen de los apartados de Diagnosis y Marco legal, la finalidad y objetivos del Plan, así como las líneas de actuación (incluyendo los medios) y el calendario de actuaciones, entre otras cuestiones.
Documento adjunto:
Edificación:
GÓMEZ DEL CASTILLO REGUERA, Máximo. “La Ley 6/2016, de 1 agosto y su incidencia en el régimen jurídico de las edificaciones en suelo no urbanizable en Andalucía”. Revista digital Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), n. 33, enero-marzo 2017, pp. 1-37, [en línea]. Disponible en Internet: http://revista.cemci.org/numero-33/tribuna-2-la-ley-6-2016-de-1-agosto-y-su-incidencia-en-el-regimen-juridico-de-las-edificaciones-en-suelo-no-urbanizable-en-andalucia [Fecha de último acceso 28 de abril de 2016].
Eficiencia energética:
SANZ-DÍAZ, María Teresa et al. “An analysis of Spain’s global and environmental efficiency from a European Union perspective”. Energy policy, n. 104, mayo 2017, pp. 183-193
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
WISEMAN, Hannah J.; OSOFSKY, Hari M. “Regional Energy Governance and U.S. Carbon Emissions”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 143-235, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss1/4/ [Fecha de último acceso 17 de abril de 2016].
Energía:
GARCÍA MATÍES, Rafael. “Dos jornadas de Musol sobre el pacto de los alcaldes para el clima y la energía”. Revista de estudios locales: Cunal, n. 197, 2017, pp. 52-54
WISEMAN, Hannah J.; OSOFSKY, Hari M. “Regional Energy Governance and U.S. Carbon Emissions”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 143-235, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss1/4/ [Fecha de último acceso
Se aprueba el Plan de recuperación del Tejo en Extremadura
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOE núm. 44, de 3 de marzo de 2017
Temas Clave: Biodiversidad; Especies amenazadas; Flora; Protección de especies
Resumen:
Mediante la Orden de 20 de febrero de 2017, se ha aprobado el Plan de Recuperación del Tejo (Taxus baccata L.) en Extremadura. Hay que tener en cuenta que esta especie está catalogada como “especie en peligro de extinción”, lo que exige la aprobación de este Plan, en el cual se definen las medidas necesarias para eliminar tal peligro de extinción para esta conífera, y en el que se incluye un mapa de distribución de la especie.
Hay que recordar que, además, las formaciones de tejo están consideradas como hábitat prioritario en el Anexo I de la Directiva de Hábitats de 1992, lo que implica su inclusión como Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000. De hecho, el tejo está recogido como elemento clave en las ZEC “Sierra de Gredos y Valle del Jerte” y “Las Hurdes”, y en la Zona de Especial Protección para las Aves “Hurdes”.
De conformidad con el Programa de
Se aprueba el Plan de recuperación del garbancillo de Tallante en la Región de Murcia
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BORM núm. 51, de 3 de marzo de 2017
Temas Clave: Biodiversidad; Especies amenazadas; Flora; Protección de especies
Resumen:
Mediante el Decreto 12/2017, de 22 de febrero, se ha aprobado el Plan de recuperación del garbancillo de Tallante (Astralagus nitidiflorus), especie de leguminosa, endémica de Cartagena, y que fue dada por extinguida hasta su redescubrimiento en 2004.
Esta especie está catalogada como “en peligro de extinción” dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia, lo que implica la aprobación de este Plan de Recuperación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Documento adjunto:
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo de los meses de enero y febrero de 2017, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Andalucía
Resolución de 26 de enero de 2017, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se dispone para el año 2017 las ayudas que se incluyen en la Solicitud Única, al amparo del Real Decreto 1075/2014, de 29 de diciembre, y de la Orden de 12 de marzo de 2015, así como las particularidades de la Campaña 2017. (BOJA núm. 21, de 1 de febrero de 2017)
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/21/BOJA17-021-00006-1553-01_00106934.pdf
Plazo: se iniciará el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril, ambos inclusive
Orden de 30 de enero de 2017, por la que se establecen las bases
Page 26 of 39First«...1020...2425262728...»Last
|