Título: Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo
Title: Changing Times In Wolf Conservation Policy
Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT
Autor: Fernando Valladares. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Autor: José Vicente López-Bao. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC)
Fecha de recepción: 11/12/2024
Fecha de aceptación: 16/12/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00397
Documento completo: “Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”
Resumen:
El lobo, al igual que otros grandes carnívoros en Europa, ha experimentado un proceso de recuperación y expansión en las últimas décadas. En los últimos años, la Comisión Europea ha apostado por un nuevo marco de convivencia con la especie en este escenario de recuperación poblacional en una Europa con diferentes visiones acerca de cómo convivir con esta especie. En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Europeo de Justicia. Sin embargo, y contra todo pronóstico, las decisiones políticas se imponen a los planteamientos científicos y a la jurisprudencia del TJUE, rebajando la protección de la especie, creando una inseguridad jurídica en la conservación del lobo sin precedentes.
Palabras clave: Lobo. Especies amenazadas. Caza. Política ambiental. Tribunal de Justicia de
Ayuntamientos:
GALÁN GALÁN, Alfredo (Dir.); ZAMORA SANTA BRÍGIDA, Ignacio (Dir.); ALMEIDA CERREDA, Marcos (Coord.). Comunidades energéticas locales. Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2024. 440 p.
Bosques:
MERRILL, Thomas W. The Chevron doctrine: its rise and fall, and the future of the administrative state. Cambridge /EE.UU.): Harvard University Press, 2024. 368 p.
Combustibles:
MERRILL, Thomas W. The Chevron doctrine: its rise and fall, and the future of the administrative state. Cambridge /EE.UU.): Harvard University Press, 2024. 368 p.
Derecho ambiental:
TORRES CAZORLA (Dir.), María Isabel et al. Medio ambiente, seguridad y salud: grandes retos del derecho en el siglo XXI. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024. 336 p.
Desarrollo sostenible:
SÁNCHEZ CANO, María Jesús (Dir.); MARTÍNEZ CALVO, Javier (Dir.); SANTILLÁN SANTA CRUZ, Romina (Coord.). El Derecho privado en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible: una panorámica global. A Coruña: Colex, 2024. 418 p.
Energía:
GALÁN GALÁN, Alfredo (Dir.); ZAMORA SANTA BRÍGIDA, Ignacio (Dir.); ALMEIDA CERREDA, Marcos (Coord.). Comunidades energéticas locales. Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2024. 440 p.
Especies amenazadas:
VV.AA. Protocolo estandarizado de atención a eventos de anidación de tortugas marinas en las costas españolas 2024. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 24 de octubre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Ana María Martínez Olalla)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4037/2024 – ECLI:ES:TSJCL:2024:4037
Palabras clave Lobo. Plan de aprovechamientos. Caza. Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Directiva de Hábitats. Daños y perjuicios. Legitimación.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso administrativo formulado por la Asociación para la Conservación y Estudio del lobo ibérico (ASCEL) contra la Orden del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de 9 de marzo de 2020 por la que se desestiman los recursos de alzada acumulados interpuestos por aquella contra la Resolución de 9 de octubre de 2019 de la Dirección General del Patrimonio Natural y Política Forestal, por la que se aprueba el plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para las temporadas 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022 y su anexo (BOCyL núm. 205, de 23 de octubre de
Inclusión de dos especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución del Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a propuesta de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, por la que se incluyen en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears las especies roquero rojo (Monticola saxatilis) y collalba gris (Oenanthe oenanthe), en la categoría de «Vulnerable». (BOIB n. 147, de 9 de noviembre de 2024)
Palabras clave: Biodiversidad. Especies. Roquero rojo (Monticola saxatilis). Collalba gris (Oenanthe oenanthe). Catalogación.
Resumen:
El roquero rojo (Monticola saxatilis) es una especie típica de acantilados y roquedales de la alta montaña mallorquina, con escasa vegetación, que se he visto gravemente afectada por el cambio climático y la presión humana. Esta especie ha sufrido un fuerte descenso en los últimos años, pasando de 6-7 territorios en el 2013 a solo 4 en el 2020 (descenso del 33,3%). En el año 2023 no se le ha encontrado como reproductor.
La collalba gris (Oenanthe
Aprobación de diversas estrategias para la protección de especies y hábitats; y aprobación de directrices para la conservación de la flora silvestre y de Red Natura 2000
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 19 de septiembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de aprobación de la «Estrategia para la conservación del cangrejo de río ibérico (“Austropotamobius pallipes”) en España», la «Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, focha moruna, malvasía cabeciblanca y porrón pardo», la «Estrategia para la conservación del lince ibérico», la «Estrategia española de lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados», la «Estrategia de desfragmentación de hábitats afectados por infraestructuras lineales de transporte», la «Estrategia de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en medios acuáticos continentales», las «Directrices para la conservación ex situ de la flora silvestre en España» y las «Directrices de Conservación de la Red Natura 2000» (BOE n. 238, de 3 de octubre)
Palabras clave: Biodiversidad. Estrategias. Especies amenazadas. Especies exóticas
Page 1 of 3912345...102030...»Last
|