Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 19 de junio de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ EXT 803/2018 – ECLI:ES:TSJEXT:2018:803
Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Evaluación ambiental; Lugares de importancia comunitaria (LIC); Ordenación de los recursos naturales; Red natura; Zona de especial conservación (ZEC)
Resumen:
Se interpone por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA (SEO-BIRDLIFE) recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura.
Al respecto de este Decreto, que ya fue analizado en esta REVISTA, tiene por objeto el desarrollo de la regulación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de conformidad con lo establecido en la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura. Asimismo, se aprueba con el Decreto:
-El Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura -Anexo II-.
-La declaración como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de todos los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) existentes en Extremadura y la publicación de la denominación
Energía:
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Francisco Javier; MORENO SORIANO, Susana et al.; Viabilidad de la regeneración urbana sostenible: hacia el barrio de bajo carbono”. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal (RI-SHUR), n. 5, 2017, pp. 50-66, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.pasosvivienda.uma.es/faces/wps/index.xhtml [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Energía eléctrica:
CALVO VÉRGEZ, Juan. “Pasado, presente y futuro del llamado “bono social” aplicable en el sector eléctrico español”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 40, mayo-agosto 2018, pp. 25-62
Energías renovables:
GARCÍA MATÍES, Rafael; FILIPPI, Francesco. “La implementación de políticas fiscales locales para la promoción de las energías renovables: una propuesta metodológica participativa para los ayuntamientos”. Revista de estudios locales. Cunal, n. 209, 2018, pp. 60-65
SARASÍBAR IRIARTE, Miren. “Crónica del I Congreso Internacional sobre el Derecho de las energías renovables y la eficiencia energética: nuevos retos tras el horizonte 2020”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 97, enero-abril 2017, pp. 351-357, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga?up=122381#page=351 [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Espacios naturales protegidos:
MONTERO GARCÍA, Francisco et al. “A territorial approach to assess the transition to trellis vineyards in special protection areas for steppe
Se modifica el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Tajo Internacional en Extremadura
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOE núm. 142, de 23 de julio de 2018
Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Plan de Ordenación de los Recursos Naturales; Parques Naturales
Resumen:
Por medio del Decreto 111/2018, de 17 de julio, se ha modificado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Tajo Internacional. Fundamentalmente la modificación incorpora al Parque Natural áreas colindantes con los límites actuales. Con esta incorporación el Parque Natural del Tajo Internacional cuenta con una superficie total de 28.602 hectáreas.
Documento adjunto:
Se modifican las delimitaciones del Parque Natural L´Alt Pirineu y del espacio del PEIN Alt Pirineu en Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGC núm. 7658, de 6 de julio de 2018
Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Parques Naturales
Resumen:
A través del Decreto 138/2018, de 3 de julio, de la Generalitat de Cataluña se ha procedido a modificar las delimitaciones del Parque Natural de L’Alt Pirineu y del espacio del PEIN Alt Pirineu, previstas en el Decreto 194/2003, de 1 de agosto, de declaración del Parque Natural de L’Alt Pirineu.
Los motivos de la modificación se hallan en la voluntad de varios municipios de incluir otras ubicaciones dentro del Parque Natural, así como poner fin a algunos problemas de delimitación del espacio, ya que se habían dejado fuera a algunos sectores de alto interés natural sí incluidos en el Plan de espacios de interés natural y la red Natura 2000, mejorando así la coherencia entre las delimitaciones de las diferentes figuras de protección.
Documento adjunto:
Agricultura:
BENGOCHEA SALA, José María. “Memento experto: Tributación de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales”. Madrid: Francis Lefebvre, 2018. 561 p.
DELGADO PIQUERAS, Francisco (Coord.). “El derecho a las energías renovables y el regadío”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 400 p.
DOMÉNECH MARTÍNEZ, Gloria; GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando; MILLÁN SALAS, Francisco. “Temas actuales de derecho agrario y agroalimentario”. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2018. 232 p.
SANTAOLALLA MONTOYA, Cayetana. “La política de competencia en su proyección sobre el agro español”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 299 p.
Aguas:
DELGADO PIQUERAS, Francisco (Coord.). “El derecho a las energías renovables y el regadío”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 400 p.
TIRADO ROBLES, Carmen. “El agua en Japón: una aproximación jurídica y social”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 289 p.
Alimentación:
CALLEJO RODRÍGUEZ, Carmen. “La modificación de los alimentos a los hijos”. Madrid: Reus, 2018. 230 p.
DOMÉNECH MARTÍNEZ, Gloria; GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando; MILLÁN SALAS, Francisco. “Temas actuales de derecho agrario y agroalimentario”. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2018. 232 p.
Biodiversidad:
VV.AA. “Tracking key trends in biodiversity science and policy: based on the proceedings of a UNESCO International Conference on Biodiversity Science and
|