Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de abril de 2012. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección 3ª. Ponente José Manuel Bandres Sánchez-Cruzat.
Autora: Manuela Mora Ruiz. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 2250/2012
Temas Clave: Criterios de ordenación de producción de energía procedente de fuentes renovables; competencia estatal; planificación; competencia autonómica de desarrollo de legislación básica; autorizaciones autonómicas
Resumen:
La Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Xunta de Galicia contra el acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de noviembre de 2009, por el que se procede a la ordenación de los proyectos o instalaciones presentadas al registro administrativo de preasignación de retribución para las instalaciones de producción de energía eléctrica procedente en régimen especial de conformidad con el Real Decreto-Ley 6/2009, de 30 de abril por el que se adoptan medidas para el Sector Eléctrico y se aprueba el bono social.
La impugnación del acuerdo se funda en tres cuestiones de distinta índole, a saber: por un lado la Xunta entiende que se han invadido las competencias autonómicas
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Economía sostenible:
COLÁS TENAS, Jesús. “La reforma de la legislación de contratos del sector público en la ley de economía sostenible: El régimen de modificación de los contratos del sector público”. Civitas. Revista española de derecho administrativo, n. 153, 2012, pp. 253-276
Eficiencia energética:
GUAITA GARCÍA, Noelia. “Medidas para la mejora de la eficiencia energética: las empresas de servicios energéticos”. Ecosostenible, n. 14, 2012, pp. 24-36
MADERUELO, Carmen L. “Cofely mejora la eficiencia energética en edificios de Jones Lang LaSalle y CECA”. Ecosostenible, n. 14, 2012, pp. 37-42
MAÑAS HARO, Rosario. “Impacto de la eficiencia energética y las empresas de servicios energéticos en la sociedad”. Ecosostenible, n. 14, 2012, pp. 3-6
Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”
El próximo 11 de mayo, el Centro de formación de la Fundación CIFF acogerá el Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”.
Promovido por la Universidad de Alcalá (Vicerrectorado de Extensión Universitaria e Instituto de Estudios Latinoamericanos), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), los Colegios de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), entre otros, el Congreso tiene por objetivo profundizar en la problemática jurídica y fiscal relacionada con la eficiencia energética y las energías renovables en los edificios, y difundir entre las personas interesadas el estado actual de la cuestión, y proponer alternativas de mejora de la regulación de estos aspectos.
Este Congreso supone la Comunicación de resultados de investigación del proyecto financiado por el MICINN “Fomento de las energías renovables en el marco de una economía
MONOGRAFÍAS:
Aguas:
CASAJÚS MURILLO, Lourdes. “Nuevos Paradigmas en la Gestión del Agua en España: crisis de Gobernabilidad del Agua en Aragón: los Conflictos de Yesa y Matarraña”. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Política i de Dret Públic, 2009. 440 p.
“El precio del agua: aspectos jurídicos y financieros en la gestión urbana del agua en España”. Barcelona: Fundación Agbar, 2012. 337 p.
GODFREY, Jayne M.; CHALMERS, Keryn. “Water Accounting: International Approaches to Policy and Decision-making”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 336p.
Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”
El próximo 11 de mayo, el Centro de formación de la Fundación CIFF acogerá el Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”.
Promovido por la Universidad de Alcalá (Vicerrectorado de Extensión Universitaria e Instituto de Estudios Latinoamericanos), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), los Colegios de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), entre otros, el Congreso tiene por objetivo profundizar en la problemática jurídica y fiscal relacionada con la eficiencia energética y las energías renovables en los edificios, y difundir entre las personas interesadas el estado actual de la cuestión, y proponer alternativas de mejora de la regulación de estos aspectos.
Este Congreso supone la Comunicación de resultados de investigación del proyecto financiado por el MICINN “Fomento de las energías renovables en el marco de una economía
Page 93 of 103First«...102030...9192939495...100...»Last
|