Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 154, de 29 de junio de 2023)
Palabras clave: Energías renovables. Comunidades energéticas. Electricidad. Vehículos eléctricos. Puntos de recarga. Permisos de acceso. Régimen retributivo. Fiscalidad. Agricultura. Ayudas. Sequía.
Resumen:
Desde la primavera de 2022 y hasta la fecha, se han aprobado un total de seis paquetes, con la finalidad inicial de afrontar las consecuencias en España de la guerra en Ucrania, con medidas tanto normativas como no normativas, que se han ido adaptando a la
Título: Recensión: “DELGADO PIQUERAS, Francisco; GALÁN VIOQUE, Roberto; GARRIDO CUENCA, Nuria; GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dirs.). Los desafíos jurídicos de la transición energética. Aranzadi, 2022”
Autor: Eduardo Marcos Martínez Doctorando en Diritto Giupubblicistici en la Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Roma II).
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00290
Desarrollo sostenible:
BALERDI, Manon. Ordonnance n° 2022-489 du 6 avril 2022 relative à l’aménagement durable des territoires littoraux exposés au recul du trait de côte: reculer pour mieux avancer?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 47, n. 4, 2022, pp. 773-779.
FÉVRIER, Jean-Marc. Développement durable: une si douce folie. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 47, n. 3, 2022, pp. 573-575.
MORGERA, Elisa; VRANCKEN, Patrick. The ocean, sustainable development and human rights. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 333-335
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
MCCLUSKEY, Susan. Calibrating states’ emissions reduction due diligence obligations with reference to the right to life. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 483-494. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12457 (Fecha de último acceso 12-07-2023).
Energía:
BOUTE, Anatole. Energy Geopolitics and Climate Law: Interdisciplinary Environmental Law Scholarship in a Geopolitical World. Journal of Environmental Law, vol. 35, n. 1, marzo 2023, pp. 157–159.
GARCÍA LUPIOLA, Asier. Nuevas estrategias de la Unión Europea para abordar el doble reto de la crisis climática y la
Ley 5/2023, de 1 de junio, para facilitar la tramitación del autoconsumo y por la que se modifica la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 111, de fecha 13 de junio de 2023.
Palabras clave: Cambio climático. Energía solar. Simplificación administrativa. Autoconsumo. Energías renovables.
Resumen:
En un escenario de emergencia climática, la apuesta por la transición energética a un modelo energético basado en energías renovables es imprescindible. Con ese punto de partida, en un contexto de fuerte incremento del precio de la energía, el autoconsumo renovable es un elemento imprescindible para que las personas consumidoras puedan conseguir una energía más limpia y más barata.
Una de las normas más importantes en la implementación del autoconsumo es la Directiva 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. En el contexto del plan REPowerEU, la Comisión ha publicado
Título: “Las comunidades energéticas como iniciativas emergentes que luchan contra el cambio climático”
Title: “Energy communities as emerging initiatives fighting climate change”
Autor: Dra. Carmen Esther Falcón-Pérez, Profesora Titular, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Orcid 0000-0001-5001-9605
Fecha de recepción: 12/05/2023
Fecha de aceptación: 05/07/2023
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00279
Resumen:
Urge realizar un cambio de estrategia que afronte con éxito la transición energética para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible 2030, el conflicto bélico en Europa, el elevado precio del suministro eléctrico y la alta dependencia energética a nivel europeo y nacional son un claro ejemplo. En este escenario, la comunidad energética, como una nueva entidad jurídica, impulsada desde la normativa europea, puede considerarse una herramienta eficaz para luchar contra el cambio climático, acelerando la transición energética y garantizando un sistema energético justo e inclusivo tan necesario en nuestro país.
A nivel estatal, el marco jurídico que regula las comunidades energéticas es insuficiente, necesitando un desarrollo jurídico, técnico y financiero que permita fomentar la constitución de dichas entidades. En este trabajo estudiamos qué naturaleza jurídica podría tener dichas comunidades, proponiendo, en
Page 9 of 103First«...7891011...203040...»Last
|