Agricultura:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen Depositions, Agriculture Undertakings and Natura 2000”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017
Aguas:
TRENQUALYE MERINO, Marguerite de. “Inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas antiguos”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 27, julio-diciembre 2018, pp. 157-166, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7764/redae.27.7 [Fecha de último acceso 24 de marzo de 2019].
Alimentación:
FERNLUND SAFJAN, C. G. “Presentación de la solicitud de ejecución de una resolución en materia de alimentos directamente a la autoridad competente del Estado miembro de ejecución (TJ, Sala sexta, S 9 febrero 2017)”. La Ley Unión Europea, n. 46, 2017.
SAFJAN, Marck. “Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos (TJ, Tercera, S 23 noviembre 2016. Asunto C 177/15: Nelsons)”. La Ley Unión Europea, n. 50, 2017.
Contaminación por nitratos:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen Depositions, Agriculture Undertakings and Natura 2000”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017
Costas:
GUERRA SCHLEEF, Felipe Andrés. “Las Asociaciones de comunidades indígenas y el alcance de la discrecionalidad de la Comisión Regional de Uso del
Acceso a la justicia:
SCHENONE, Alejandra. “Acercándonos a la justicia ambiental. Mediación ambiental”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 26, diciembre 2017 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=129d140ba491187240e8dc10c857b8c3 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
Agricultura:
ANTYPAS, Alexios. “Putting meat on the agenda: the Koronivia Joint Work on Agriculture and the effort to link animal agriculture and climate change at the UNFCCC”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017.
BORGES DE OLIVEIRA, Amanda; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. “Indicações geográficas e agrobiodiversidade no contexto amazônico: a necessidade de um desenvolvimento territorial que leve em consideração a identidade cultural inerente aos produtos oriundos do conhecimento tradicional”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 9, n. 2, mayo-agosto 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v9i2.22141 [Fecha de último acceso 24-03-2019].
CENCI, Elve Miguel; PARRA, Rafaela Aiex. “O papel do agronegócio brasileiro na reconstrução da economia em um cenário global pós-crise de 2008 e o compromisso com a agenda ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 20, mayo-agosto 2018, pp. 55-76.
MCCONNELL, K. A. “Limits of American Farm Bureau Federation v. EPA and the Clean Water
Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifica el Reglamento (UE) 2018/1999 («Ley Europea del Clima»)
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Temas clave: Clima; Neutralidad climática; Unión de la Energía y de la Acción por el Clima
Fuente: COM (2020) 80 final, de 4 de marzo de 2020
Resumen:
La Comisión Europea ha presentado este mes su propuesta para establecer definitivamente un marco que permita transformar el compromiso político de neutralidad climática de la Unión Europea en un objetivo jurídicamente vinculante a través de lo que ha denominado la «Ley Europea del Clima».
En esta iniciativa, una de las muchas ya realizadas para contribuir al cumplimiento del Acuerdo de París y la aplicación de los ODS, la Comisión propone blindar a nivel legislativo, a través de un Reglamento, el objetivo de la neutralidad climática para 2050 (cero emisiones netas de GEI). Este enfoque legislativo es el más eficaz; a través de un Reglamento se garantiza la aplicabilidad directa de las disposiciones en toda la Unión, se imponen requisitos a los Estados miembros para que contribuyan a
Título: “COVID 19 – 10 propuestas para pueblos y territorios más resilientes”
Titre: “COVID 19 – 10 propositions pour des territoires plus résilients”
Autor: Nicolas Imbert, Director de Green Cross France & Territories, contact@gcft.fr, +33 1 84 16 30 87
Traductor: Francisco Javier Sanz Larruga, Catedrático de Derecho Administrativo, Facultad de Derecho, Universidade da Coruña
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00288
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CANCIO MELIÁ, Manuel (Ed.) et al. “Libro homenaje al profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro”. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2019, 1774 p. DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel (Dir.), et al. “Las empresas transnacionales en el derecho internacional contemporáneo”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 454 p. IGLESIAS MÁRQUEZ, Daniel (Coord.); DOMÍNGUEZ DÍAZ, Francisco Antonio (Coord.); MÁRQUEZ CARRASCO, María del Carmen (Dir.). “El I Plan de acción nacional sobre empresas y derechos humanos en España: evaluación, seguimiento y propuestas de revisión”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2019, 178 p. JARIA I MANZANO, Jordi (Ed.); BORRÀS PENTINAT, Susana (Ed.). “Research handbook on global climate constitutionalism”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2019, 324 p. ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.) et al. “Derecho Administrativo 2020”. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2020, 551 p. PÉREZ LAGÜELA, Elena P. (Coord.); JIMÉNEZ HERRERO, Luis Miguel (Coord.). “Economía circular-espiral: transición hacia un metabolismo económico cerrado”. Madrid: Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS): Ecobook-Editorial de Economía, 2019, 343 p. TOLOZANO BENÍTEZ, Manuel Roberto (Coord.); ARTEAGA SERRANO, Rosalía (Coord.). “Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: la formación y superación del docente:
|