5 June 2017

Comments Case-law Comments

Comentario: “El principio de precaución, convenio de Aarhus y las medidas cautelares en el procedimiento contencioso administrativo: comentario de los autos de 4 de enero y 9 de marzo de 2017 de la sección segunda de la sala de lo contencioso administrativo del tribunal superior de justicia de canarias (REC. 276/2015)”

Título: “El Principio de Precaución, Convenio de Aarhus y las medidas cautelares en el procedimiento contencioso administrativo: comentario de los Autos de 4 de enero y 9 de marzo de 2017 de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (REC. 276/2015)”

Autor: Jaime Doreste Hernández, Abogado ambientalista. Magerit Abogados

23 May 2017

Current Case Law Constitutional Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Cataluña. Energía eléctrica. Inspección y autorización. Competencias

Sentencia 36/2017 del Pleno del Tribunal Constitucional, de 1 de marzo de 2017 (Ponente: Adela Asua Batarrita)

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 83, de 7 de abril de 2017

Temas Clave: Energía eléctrica; Instalaciones; Información; Inspección; Autorización; Régimen retributivo; Estadística; Competencias ejecutivas

Resumen:

Se plantea en este caso un conflicto positivo de competencia por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, contra los arts. 8, apartados 1 y 2, 30 y 35.1 a) i) y la disposición final primera del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Estos preceptos imponen a los titulares de las instalaciones la obligación de remitir determinada información directamente a la Administración General del Estado, o le atribuyen a esta Administración facultades ejecutivas (inspección y autorización) en relación con las instalaciones de producción eléctrica.

La Abogada de la Generalitat alega que a través de estos preceptos se atribuyen al Estado funciones ejecutivas que no le corresponden. Por su parte, el Abogado del Estado entiende que

Leer más

19 May 2017

Current Issues

Actualidad al día. Unión Europea. Propuesta de Directiva. Energías renovables

Propuesta de Refundición de la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: COM/2016/0767 final/2 – 2016/0382 (COD)

Temas Clave: Energías Renovables; Objetivo vinculante; Electricidad, Calefacción y refrigeración; Transporte

Resumen:

El Presidente Juncker ya ha definido la ambición de que la UE se convierta en líder mundial en el sector de las energías renovables como una de las prioridades políticas fundamentales de la Comisión.

El nuevo marco en materia de clima y energía establece el objetivo de la UE de al menos un 27% de cuota de energías renovables en el consumo de la UE en 2030. Lo que resulta novedoso es que este marco se basa exclusivamente en un objetivo vinculante a escala de la UE, que no se traduce en objetivos nacionales. Así, el objetivo de la Unión para 2030 puede alcanzarse más fácilmente mediante una asociación en la que los Estados miembros combinen sus medidas nacionales y cuenten con el respaldo de un marco regulador, como se señala en la presente Propuesta.

La Propuesta establece los principios por los que los Estados miembros podrán garantizar, de forma colectiva

Leer más

20 April 2017

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Galicia. Asturias. Energía eléctrica. Declaración de impacto ambiental

Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de marzo de 2017 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Espín Templado)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 913/2017- ECLI: ES: TS: 2017:913

Temas Clave: Evaluación ambiental; proyectos; normativa aplicable

Resumen:

En esta Sentencia se resuelve el recurso de casación número 1892/2014, interpuesto por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos y la asociación Camín Grande contra la línea de alta tensión Boimente-Pesoz, contra la sentencia dictada por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en fecha 3 de abril de 2014 en los recursos contenciosos-administrativos acumulados números 53, 382, 558 y 1299/2012. Son partes recurridas la Administración General del Estado y Red Eléctrica de España, S.A.U.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia de fecha 3 de abril de 2014, desestimatoria de los recursos promovidos por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, por el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos, por el Ayuntamiento de A Pontenova y por la asociación Camín Grande por la línea de alta tensión

Leer más

17 March 2017

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Edificación:

LLAMAS INIESTA, José. “Perspectivas y preocupaciones sobre el suelo no urbanizable en los pequeños municipios andaluces: visión «ex ante»: la cuestión de los usos; optica «ex post»: regularización de la edificación ilegal según el decreto 2/2012”. Revista digital Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), n. 32, octubre-diciembre 2016, pp. 1-30, [en línea]. Disponible en Internet: http://revista.cemci.org/numero-32/trabajos-de-evaluacion-3-perspectivas-y-preocupaciones-sobre-el-suelo-no-urbanizable-en-los-pequenos-municipios-andaluces [Fecha de último acceso 20 de febrero de 2016].

Eficiencia energética:

ROMÁN COLLADO, Rocío; SANZ DÍAZ, María Teresa. “Analysis of energy end-use efficiency policy in Spain”. Energy policy, n. 101, febrero 2017, pp. 436-446

Emisión de contaminantes a la atmósfera:

ARRIETA MARTÍNEZ, Marta Irene. “Derechos de emisión y tributos en la Unión Europea”. Jurídicas CUC, n. 12, 2016, pp. 139-180, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/1120 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].

BEHLES, Deborah. “Controlling Ancillary Emissions Under the Clean Air Act: Consideration of Energy Storage as Best Available Control Technology”. Ecology Law Quarterly, vol. 42, n. 3, diciembre 2015, pp. 573-607, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol42/iss3/1/ [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].

Energía:

ABAD CASTELOS, Montserrat. “La cuenca del mar negro y la energía azul: oportunidades y desafíos

Leer más