A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo de los meses de julio y agosto de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Andalucía
Extracto de la Orden de 19 de junio de 2018, por la que se convocan para el ejercicio 2018, la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos de participación y/o educación y sensibilización ambiental destinadas a entidades y asociaciones sin ánimo de (BOJA núm. 127, de 3 de julio de 2018)
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/127/BOJA18-127-00002-11457-01_00138759.pdf
Plazo: Un mes a contar desde el día siguiente al de publicación de este extracto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Orden de 4 de julio de 2018, por la que se convocan para el año 2018 las ayudas previstas en
Sentencia 64/2018 del Pleno del Tribunal Constitucional, de 7 de junio de 2018 (Ponente: Juan Antonio Xiol Ríos)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE Núm. 164, de 7 de julio de 2018
Temas Clave: Fondo del carbono; PIMA empresa; Gases de efecto invernadero; Créditos de carbono; Gestión; Funciones ejecutivas; Actividad reglada o discrecional; Mecanismo de coordinación o colaboración
Resumen:
El Tribunal Constitucional resuelve el conflicto positivo de competencia interpuesto por la Generalitat de Cataluña en relación con los artículos 6, 7.1, 2, 4, 5 y 6; 9.1; 11.2 y el anexo II del Real Decreto 1007/2015, de 6 de noviembre, por el que se regula la adquisición por el fondo de carbono para una economía sostenible, de créditos de carbono del plan de impulso al medio ambiente en el sector de la empresa «PIMA Empresa» para la reducción de gases de efecto invernadero en sus instalaciones.
En la misma línea y con argumentos prácticamente idénticos a los esgrimidos en la STC 62/2018, objeto de comentario en esta publicación.
La Generalitat considera que dichos preceptos vulneran sus competencias en materia de medio ambiente al
Decreto 139/2018, de 3 de julio, sobre los regímenes de intervención ambiental atmosférica donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera de Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGC núm. 7657, de 5 de julio de 2018
Temas clave: Atmósfera; Autorizaciones y licencias; Calidad del aire; Cambio climático; Comunidades Autónomas; Contaminación atmosférica; Emisión de contaminantes a la atmósfera
Resumen:
La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y sin perjuicio de los demás medios de intervención administrativa previstos, establece la competencia de las Comunidades Autónomas para las autorizaciones administrativas para la construcción, montaje, explotación, traslado o modificación sustancial, de aquellas instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en los grupos A y B del Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que se recoge en el anexo IV de la Ley. Además, la construcción, montaje, explotación, traslado, modificación sustancial, cese o clausura de aquellas instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Catálogo recogido en el anexo IV pertenecientes al grupo C, deberá ser notificada al órgano competente de la Comunidad Autónoma
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 5 de diciembre de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Manuel Taboas Bentanachs)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Fuente: ROJ:STSJ CAT 11894/2017- ECLI:ES:TSJCAT:2017:11894
Temas Clave: Autorización ambiental integrada; Valores límite de emisión; Prevención y control integrados de la contaminación
Resumen:
A fecha de 21 de enero de 2014, el Secretari de Medi Ambient i Sostenibilitat dictó resolución “de renovación de l’autorizació ambiental per a l’activitat de fabricació de productes de síntesi orgánica derivats del metanol” a favor de la fábrica de Ecros sita en Tortosa. Contra esta resolución se interpuso recurso de reposición, desestimado por resolución 16 de junio de 2014 del Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya. Este último pronunciamiento da origen al recurso contencioso-administrativo que se procede a analizar.
De una parte, la actora impugna la renovación de la autorización exclusivamente en relación al valor límite de emisión (VLE en lo sucesivo) de carbono orgánico total de 50 mg/m3 en los focos en los que se produce. De otra, cuestiona la legalidad de los
Desarrollo sostenible:
ABEYRATNE, Ruwantissa. “ICAO’s Involvement in the Sustainable Development Goals-The Aviation Connection”. European transport law = Droit européen des transports = Europäisches Transportrecht = Diritto europeo dei trasporti = Derecho europeo de transportes = Europees vervoerrecht, vol. 52, n. 2, 2017, pp. 129-144
HUSH, Emily. “Where No Man Has Gone Before: The Future of Sustainable Development in the Comprehensive Economic and Trade Agreement and New Generation Free Trade Agreements”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 43, n. 1, enero 2018, pp. 93-180, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/where-no-man-has-gone-before-the-future-of-sustainable-development-in-the-comprehensive-economic-and-trade-agreement-and-new-generation-free-trade-agreements/ [Fecha de último acceso 22 de junio de 2018].
KONNE, Barisere Rachel; SMITH, Jeffrey A. “Sustainability investing and disclosure: the rise of a new reasonable investor?”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 24, n. 3-4, 2016
Dominio público:
RODRIGUES, Filipe. “Proteção ambiental das áreas globais comuns”. e-Pública: Revista Eletrónica de Direito Público, vol. 4, n. 2, noviembre 2017, pp. 145-170, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-publica.pt/v4n2a07.html [Fecha de último acceso 22 de junio de 2018].
Dominio público hidráulico:
CABRERA PACHECO, Alejandra. “Determinación y fijación de los cauces naturales en Chile: el límite entre un bien nacional de uso público y la propiedad privada”. Revista Derecho Público Iberoamericano,
|