Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 118, de 18 de mayo de 2022
Palabras Clave: Energías renovables. Biocombustibles. Gases renovables. Emisiones de GEI. Eficiencia energética. Ayudas. Transporte.
Resumen:
Constituye el objeto de este real decreto la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y en particular, los artículos 2, 19, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y los anexos V, VI, VIII y IX.
Sus objetivos son:
a) La regulación de los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa requeridos para poder optar a una ayuda financiera al consumo de dichos combustibles y para
Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 66, de 1 de abril de 2022
Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Energía. Recursos naturales. Gobernanza. Planificación. Participación. Presupuestos de carbono. Fondo climático. Oficina de cambio climático. Información pública. Educación ambiental. Investigación. Energías renovables. Eficiencia energética. Cooperativas energéticas. Biomasa forestal. Agricultura. Ganadería. Movilidad sostenible. Residuos. Agua. Mitigación y adaptación. Huella de carbono. Turismo. Pobreza energética.
Resumen:
En el informe del Grupo de Trabajo I, de fecha 7 de agosto de 2021, que formará parte del 6.º Informe del IPCC, se indica que la temperatura de la superficie global continuará incrementándose hasta al menos la mitad de siglo, según todos los escenarios considerados. Durante el siglo XXI el calentamiento global superará 1,5 ºC y 2 ºC, a menos que tengan lugar profundas reducciones en las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero en las próximas décadas.
Las declaraciones de emergencia climática aprobadas por el Parlamento de Navarra y el Gobierno de Navarra el 23 y 24
Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 67, de 19 de marzo de 2022
Palabras Clave: Energía. Vehículos eléctricos. Movilidad sostenible. Transporte. Infraestructuras. Consumidores. Servicio de recarga energética.
Resumen:
Nuestro Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) detalla medidas concretas en materia de “descarbonización” que incluyen, entre otras, actuaciones en el ámbito de la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, de tal forma que se consiga una reducción drástica de las emisiones de CO2 en uno de los principales sectores responsables de dichos gases de efecto invernadero.
Este impulso hacia la electrificación del parque de vehículos se encuentra igualmente plasmado en otros marcos de actuación recientemente aprobados, tanto en el ámbito nacional como en el europeo. Mención especial debe hacerse al paquete «Fit for 55», aprobado en julio de 2021, que incluye importantes medidas en materia de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas al objeto de hacer frente al aumento de las emisiones en el
Agricultura:
GEOGRAPHE, YAO Kouassi Ernest. L’impact Socio-Economique Et Environnemental De La Valorisation Du Manioc A Zuenoula (Centre-Ouest, Côte D’ivoire). International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI), vol. 10, n. 9, septiembre 2021, pp. 15-29. Disponible en: https://www.ijhssi.org/papers/vol10(9)/Ser-3/C1009031529.pdf (Fecha de último acceso 28-03-2022).
PRADOS GARCÍA, Celia. Diez años de la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10002, 2022
ZAZO MORATALLA, Ana; PAÜL I CARRIL, Valerià. What is an Agricultural Park? Observations from the Spanish Experience. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, n. 112, enero 2022, pp. 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105584 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
Aguas:
BOETTIGER PHILIPPS, Camila. Caracterización del Derecho de aprovechamiento de aguas y propuestas de reforma. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 40, julio 2019, pp. 29-59. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/caracterizacion-del-derecho-de-aprovechamiento-de-aguas-y-propuestas-de-reforma/ (Fecha de último acceso 28-03-2022).
PALOMAR OLMEDA, Alberto. Municipalización en régimen de monopolio del agua potable: la STS de 12 de enero de 2022. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10022, 2022
TZATZAKI, Vasiliki Maria. Restrictive Measures When Trading Water: May GATT Protect Us from Water Scarcity. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 145–164
WESCHE,
Eficiencia energética:
FUENTES-LOJO RIUS, Alejandro. Novedades legales sobre obras para la mejora de la eficiencia energética en comunidades de propietarios. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 9983, 2022
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
HONEGGER, Matthias; BURNS, Wil; MORROW, David R. Is carbon dioxide removal ‘mitigation of climate change’?. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 327-335. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12401 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Energía:
BELYI, Andrei. The Energy Charter process in the face of uncertainties. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 363-375
GONG, Xiaohan; BOUTE, Anatole. For profit or strategic purpose? Chinese outbound energy investments and the international economic regime. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 345-362
GOVINDARAJAN, Hari Krishnan; L.S., Ganesh. A morphological analysis of energy policy analysis research—emerging issues and concerns. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 313-343
MARIANO, Jacqueline; SZKLO, Alexandre; Draeger, Rebecca. Driving forces behind open acreage resource allocation systems for petroleum upstream activities: a comparative assessment between Brazil, Colombia, India and Uruguay. The Journal of World
Page 8 of 58First«...678910...203040...»Last
|