Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”
El próximo 11 de mayo, el Centro de formación de la Fundación CIFF acogerá el Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”.
Promovido por la Universidad de Alcalá (Vicerrectorado de Extensión Universitaria e Instituto de Estudios Latinoamericanos), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), los Colegios de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), entre otros, el Congreso tiene por objetivo profundizar en la problemática jurídica y fiscal relacionada con la eficiencia energética y las energías renovables en los edificios, y difundir entre las personas interesadas el estado actual de la cuestión, y proponer alternativas de mejora de la regulación de estos aspectos.
Este Congreso supone la Comunicación de resultados de investigación del proyecto financiado por el MICINN “Fomento de las energías renovables en el marco de una economía
Decreto 13/2012, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento de registro del certificado de eficiencia energética de edificios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOCAN núm. 41, de 28 de febrero de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas Clave: Eficiencia Energética; Edificación; Certificado; Registro
Resumen:
El presente Decreto pretende aplicar los principios de simplificación y agilización administrativa al procedimiento de certificación energética, siguiendo la línea marcada por el Decreto 48/2009, de 28 de abril, que persigue la modernización y mejora de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al efecto, se modifica el procedimiento para el registro de los certificados establecido en el Decreto 26/2009, de 3 de marzo, implantándose la tramitación mediante comunicación previa vía telemática que facilitará a los técnicos la confección de los certificados y permitirá efectuar de forma automática su presentación e inscripción en el Registro, además de la impresión del propio certificado y de la etiqueta de eficiencia energética. Y todo ello en el marco de la Ley
El Comité de las Regiones emite el Dictamen sobre La Eficiencia Energética
Autora: Ana María Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, de 23 de febrero de 2012
Temas Clave: Eficiencia Energética; Unión Europea
El Comité de las Regiones en el Dictamen emitido bajo el título “La Eficiencia energética”, acoge con satisfacción la propuesta de Directiva relativa a la eficiencia energética y por la que se derogan las Directivas 2004/8CE y 2006/32/CE, y las medidas relativas a la eficiencia energética propuestas por la Comisión para el logro del objetivo de un 20% de ahorro de energía primaria en 2020. Si bien, considera que la Directiva propuesta tiene algunas lagunas y deficiencias en materias como la restricción de los sectores de aplicación de las medidas adoptadas, la ausencia de objetivos nacionales obligatorios que, como muy pronto, se establecerían en 2014; a la reducción del papel de los agentes regionales y locales; la ausencia de medidas de sensibilización de los ciudadanos, al margen de las adoptadas para promover la información en tiempo real a los consumidores sobre el consumo de energía; la ausencia de medidas
ORDEN EYE/23/2012, de 12 de enero, por la que se regula el procedimiento de inscripción en el Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla y León. (BOCYL núm. 21, de 31 de enero)
ORDEN EYE/25/2012, de 12 de enero, por el que se crea un fichero mixto de datos de carácter personal denominado Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla y León (BOCYL núm. 21, de 31 de enero)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Eficiencia energética; Edificación; Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios; Fichero de datos de carácter personal
Resumen:
Ambas Órdenes tienen por objeto el desarrollo de algún aspecto del Decreto 55/2011, de 15 de septiembre, por el que se regula el procedimiento para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción en la Comunidad de Castilla y León.
La ORDEN EYE/23/2012, de 12 de enero, tiene por objeto regular el procedimiento de tramitación para la inscripción de los certificados de eficiencia energética de edificios en el Registro Público de Certificaciones de Eficiencia Energética
Decreto 240/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la certificación de le eficiencia energética de los edificios de nueva construcción (BOPV núm. 234, de 13 de diciembre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Eficiencia energética; Edificación
Resumen:
En desarrollo de la Directiva 2010/31/CE y del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, el presente Decreto tiene por objeto regular una serie de funciones ordenadas a garantizar la corrección y efectividad de los Certificados de Eficiencia Energética, su reflejo en las Etiquetas de Eficiencia Energética y el uso de éstas, y la información que en esta materia, la persona vendedora debe suministrar al comprador o compradora a los efectos de la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
Respecto al Certificado de Eficiencia Energética, una vez reguladas en su Capítulo II algunas cuestiones generales, así como su vigencia (no superior a diez años) y renovación, el Capítulo III crea el Registro de Certificados de Eficiencia Energética, adscrito a la Dirección de Energía y Minas, en el que deberán inscribirse el Certificado
|