Decreto 2/2013, de 15 de enero, por el que se modifica el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía (BOJA núm. 12 de 17 de enero de 2013)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas clave: Energías renovables; Eficiencia energética
Resumen:
El presente Decreto introduce modificaciones en el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía, que pueden resumirse en los siguientes puntos:
– Mejorar la redacción a efectos de que quede claramente establecida no sólo la validez de las declaraciones presentadas por las Entidades de Control de la Calidad de la
Derecho ambiental:
“Assainissement non collectif: nouvelle évolution de la réglementation”. Droit de l’environnement, n. 206, noviembre 2012, pp. 346-348
BVerwG, Beschluss vom 5. September 2012 – 7 B 24.12. Überschreitung der Erheblichkeitsschwelle des Art. 6 Abs. 3 FFH-RL”. Zeitschrift für Umweltrecht, n. 1, 2013
CAMPOS LIBÓRIO DI SARNO, Daniela. “Bem ambiental, livre-iniciativa e interesse público”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 2, mayo-agosto 2012, pp. 83-96
“Derecho Ambiental”. La Razón: La Gaceta Jurídica, 18 diciembre 2012, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.la-razon.com/suplementos/la_gaceta_juridica/Derecho-ambiental_0_1744025675.html [Fecha de último acceso 31 de enero de 2013].
Orden de 12 de diciembre de 2012, del Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por la que se regula el control externo de la Certificación de Eficiencia Energética (BOPV núm. 15, de 22 de enero de 2013)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Certificados de eficiencia energética; Agentes acreditados; Control externo
Resumen:
La normativa comunitaria en materia de eficiencia energética establece un sistema de control independiente por parte de cada Estado miembro con la finalidad de asegurar la calidad de los certificados de eficiencia energética. En cumplimiento de lo establecido en el Capítulo IV del Decreto 240/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la certificación de la eficiencia energética de
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Edificación:
ALMAGRO NOSETE, José. “Sobre la intervención provocada que admite la disposición adicional séptima de la Ley de Ordenación de la Edificación”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 7982, 2012
Eficiencia energética:
“OVG Münster, Urteil vom 12. Juni 2012 – 8 D 38/08.AK. Steinkohlekraftwerk Datteln IV: Verbandsklage gegen einen immissionsschutzrechtlichen Vorbescheid”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 12, 2012
Directiva 2012/27/UE del Parlamento europeo y del consejo de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE. ( DO L 315 de 14 noviembre de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Eficiencia energética; Edificios; Organismos públicos; Sistemas de obligaciones de eficiencia energética; Auditorías energéticas; Contadores; Facturación; Calefacción y refrigeración
Resumen:
A través de los 66 Considerandos iniciales, se efectúa un amplio repaso sobre la política energética de la Unión Europea y las medidas que se han ido adoptando en relación con la eficiencia energética, uno de los objetivos principales de las Estrategias diseñadas por la Unión que al parecer no ha dado los resultados esperados en todos los sectores. La presente Directiva consta de
|