Régimen de Fomento a la Generación Distribución de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública
Autora: Noemí Pino Miklavec. Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante y Docente de la Universidad Nacional del Comahue Argentina
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina del 27/12/2017, número 33779, p. 3.
Temas Clave: Régimen de fomento; Generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica; Eficacia energética; Fuente de energía renovable; Energía eléctrica distribuida; Autoridad de aplicación; Esquema de facturación; Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida; Beneficios promocionales; Régimen de fomento para la fabricación nacional de Sistemas, Equipos e Insumos para Generación Distribuida a partir de fuentes renovables; Régimen sancionatorio
Resumen:
Comentario de la ley que establece un régimen de fomento a la producción o generación de energía eléctrica de baja potencia o capacidad, proveniente de una fuente de energía renovable, que se conecta a la red de distribución eléctrica y cuyo principal objetivo es proveer al autoconsumo, aunque permite la inyección de los excedentes a la red eléctrica pública.
Comentario:
La Ley 27.424, sancionada el 30 de noviembre de 2017, en coherencia con lo previsto en la ley 27.191, que diseño el Régimen de Fomento
Ley del Principado de Asturias 12/2018, de 23 de noviembre, de Transportes y Movilidad Sostenible
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPA núm. 281, de 4 de diciembre de 2018
Temas Clave: Transporte; Vehículos; Sostenibilidad; Eficiencia energética; Emisiones a la atmósfera; Ordenación del territorio; Planificación; Organización institucional; Participación; Medios de transporte; Movilidad ciclista y peatonal; Vehículo eléctrico
Resumen:
Es necesario que los poderes públicos promuevan la efectividad del derecho fundamental a circular por el territorio, pero teniendo en cuenta que la movilidad ha de respetar el medio ambiente y debe realizarse de la forma más compatible posible con una utilización racional de los recursos naturales, siempre con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de las personas.
Tal y como se recoge en el preámbulo de la norma, la excesiva proliferación del uso del vehículo privado motorizado ocasiona problemas medioambientales, económicos y para la salud, debido a la saturación viaria, la ineficiencia energética, la emisión de gases de efecto invernadero y otros. Todo ello aconseja que la regulación del transporte no se realice en un cuerpo normativo ajeno a todas estas
Agricultura:
INFANTE AMATE, Juan, AGUILERA, Eduardo; GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel. “Energy transition in Agri-food systems: structural change, drivers and policy implications (Spain, 1960–2010)”. Energy policy, n. 122, noviembre 2018, pp. 570-579, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.sciencedirect.com/journal/energy-policy/vol/122/suppl/C [Fecha de último acceso 8 de enero de 2019].
Aguas:
AGUILERA MARTÍNEZ, Rafael Leopoldo. “La cultura municipal del agua”. Revista Digital CEMCI, n. 38, abril-junio 2018, pp. 1-14, [en línea]. Disponible en Internet: https://revista.cemci.org/numero-38/pdf/tribuna-2-la-cultura-municipal-del-agua.pdf [Fecha de último acceso 15 de enero de 2019].
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. “El impacto de las políticas climáticas en la legislación de aguas”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 324, septiembre-octubre 2018, pp. 103-130
Alimentación:
CANTORAL DOMÍNGUEZ, Karla. “El derecho a recibir alimentos en México: marco normativo y jurisprudencial”. Actualidad jurídica iberoamericana, n. 6, febrero 2017, pp. 90-109, [en línea]. Disponible en Internet: http://idibe.org/wp-content/uploads/2013/09/AJI-n%C2%BA-6.pdf#page=90 [Fecha de último acceso 8 de enero de 2019].
INFANTE AMATE, Juan, AGUILERA, Eduardo; GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel. “Energy transition in Agri-food systems: structural change, drivers and policy implications (Spain, 1960–2010)”. Energy policy, n. 122, noviembre 2018, pp. 570-579, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.sciencedirect.com/journal/energy-policy/vol/122/suppl/C [Fecha de último acceso 8 de enero de 2019].
VICENTE REMESAL, Javier de; GARCÍA MOSQUERA, Marta.
Aeropuertos:
RIVAS CASTILLO, María Isabel. “Estudio sobre la gestión aeroportuaria desde el derecho administrativo”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 47, enero 2018
Aguas:
GÓMEZ FUENTES, Anahí Copitzy. “Las políticas públicas de construcción de presas para el abastecimiento de agua en el área metropolitana de Guadalajara”. Revista mexicana de análisis político y administración pública (REMAP), vol. 7, n. 1, enero-junio 2018, pp. 57-78, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/243 [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
MANIATIS, Antonio. “La garantía constitucional del agua y la contratación pública”. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 15, septiembre 2018, pp. 15-30, [en línea]. Disponible en Internet: http://gabilex.castillalamancha.es/articulos/la-garantia-constitucional-del-agua-y-la-contratacion-publica [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
MARTÍN HERRERO, Javier. “La EIA como marco conjunto para otras evaluaciones ambientales: el caso del artículo 4(7) de la Directiva Marco del Agua”. Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 123, junio 2018, pp. 8-23, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/aguaeia.htm [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
Almacenamiento geológico de dióxido de carbono:
GARCÍA ASENSIO, José Miguel. “Régimen jurídico de la captura y el almacenamiento de carbono atmosférico por los montes: propuesta de creación de un instrumento
Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad en la Región de la Murcia
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BORM núm. 260, de 10 de noviembre de 2018
Temas clave: Autorizaciones y licencias; Comunidades Autónomas; Eficiencia energética; Energías renovables; Turismo, Urbanismo
Resumen:
El objeto de esta Ley aprobada en la Región de Murcia va encaminado a establecer el marco jurídico para un cambio de modelo económico en esta Comunidad Autónoma, a través de la introducción de nuevas medidas o mediante la modificación de diversas normas vigentes. Así, de conformidad con el preámbulo de esta norma, «el propósito final de la Ley es homogeneizar los actuales desfases legislativos, adaptándolos a las actuales necesidades de un tejido empresarial moderno y competitivo como es el murciano, abarcando todos los sectores productivos sobre los que se fundamenta el futuro desarrollo económico y social de la Región de Murcia».
De este modo, por ejemplo, establece una regulación sobre las infraestructuras industriales (concernientes al mantenimiento o conservación de los polígonos industriales, fomento de la colaboración público-privada relativa a estos espacios y su
Page 20 of 58First«...10...1819202122...304050...»Last
|