Alimentación:
SÁNCHEZ JUNCO, Nuria. Cuantificación de los niveles de arsénico y mercurio en sushi de restaurantes y grandes superficies de la Comunidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Daniel Fernández Moreira y el Dr. Carlos Gutiérres Ortega. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2022, 245 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10017/55670 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Economía circular:
HIDALGO PRESA, José. Economía circular y gestión de residuos en Guayaquil. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Manuel Soto Castiñeira y el Dr. Jorge Luis Amaya Rivas. A Coruña: Universidade da Coruña, 2022, 205 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/32225 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Edificación:
CASTRO RASCADO, Alberto. Modelos no deterministas de evaluación de la sostenibilidad de instalaciones energéticas edificatorias. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan José Cartelle Barros, la Dra. M. Pilar de la Cruz y el Dr. Alfredo del Caño. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
Eficiencia energética:
CASTRO RASCADO, Alberto. Modelos no deterministas de evaluación de la sostenibilidad de instalaciones energéticas edificatorias. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan José Cartelle Barros, la Dra. M. Pilar de la Cruz y el Dr.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 19 de diciembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Elena Concepción Méndez Canseco)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ EXT 1494/2022 – ECLI:ES: TSJEXT: 2022:1494
Palabras clave: Biodiversidad. Especies amenazadas. Catalogación. Especies de especial interés. Avión común (Delichon Urbicum). Urbanismo.
Resumen:
En este supuesto, la Sala resuelve el recurso contencioso-administrativo formulado por un particular contra la Resolución de fecha 2 de octubre de 2021, del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura, confirmada en alzada por la de fecha 15 de diciembre de 2021, de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. La Resolución referida desestima la petición formulada por el hoy actor con fecha 9 de agosto de 2021, de autorización para la retirada de nidos de avión común situados en la cornisa de los balcones de una edificación, al objeto de poder pintar y sanear la fachada.
Con carácter previo, la Sala efectúa un repaso de
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN n. 257, de 31 de diciembre de 2022
Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Costas. Administración Pública. Planificación. Ordenación del territorio. Urbanismo. Vivienda. Presupuestos. Contratación pública. Emisiones. Huella de Carbono. Biocombustibles. Eficiencia energética. Energías renovables. Transporte y movilidad sostenible. Turismo. Agricultura. Ganadería. Pesca y acuicultura. Industria. Comercio. Recursos hídricos. Calidad del cielo. Alumbrado público. Biodiversidad. Montes. Residuos. Información. Formación. Infracciones. Sanciones.
Resumen:
El cambio climático es un fenómeno ampliamente estudiado por la comunidad científica en todo el mundo y, desde luego, en el archipiélago canario. En este momento sabemos que se está produciendo a una escala jamás registrada en la historia del planeta, como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que ya está entrando en una fase irreversible, causando progresivos y graves impactos sobre poblaciones humanas y territorios de todo el planeta. Sabemos, además, que se debe, en gran medida, a las acciones humanas, de
Aguas:
CEBRIÁN ABELLÁN, Manuel. El abastecimiento de agua potable a domicilio y la evacuación y tratamiento de aguas residuales. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 8, 2022.
Autorización ambiental integrada:
Ley 9/2022, de 23 de noviembre, de régimen jurídico y de procedimiento de las actividades sujetas a autorización ambiental integrada: (BOIB 29 noviembre 2022). Actualidad administrativa, n. 12, 2022.
Cambio climático:
NARBONA RUIZ, Cristina. Emergencia energética vs emergencia climática. Política exterior, vol. 36, n. 210, 2022, pp. 14-19.
Caza:
Aprobado el Reglamento de caza de Castilla-La Mancha: Decreto 15/2022, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de aplicación de la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha (D.O.C.M. de 2 de marzo de 2022). Actualidad Administrativa, n. 4, 2022.
La Ley de caza de La Rioja apuesta por un aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos: Ley 8/2022, de 24 de junio, de caza y gestión cinegética de La Rioja (B.O.R. de 28 de junio de 2022). Actualidad administrativa, n.
Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA n. 232, de 2 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Ordenación del territorio. Urbanismo. Información. Participación. Clasificación del suelo. Paisaje. Costas. Edificaciones irregulares.
Resumen:
El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, que regula la ordenación del territorio y el urbanismo en la Comunidad Autónoma.
Abarca 430 artículos estructurados en nueve títulos, además de un título preliminar, cuatro disposiciones adicionales, doce disposiciones transitorias, una disposición final y un anexo de definiciones que se consideran necesarias para la correcta interpretación de este texto normativo.
El Título Preliminar, «Disposiciones generales» (artículos 1 a 17), regula el objeto del reglamento, el derecho de acceso a la información territorial y urbanística, la participación ciudadana y la colaboración público-privada,
Page 6 of 51First«...45678...203040...»Last
|