Almacenamiento de di\u00f3xido de carbono:<\/strong><\/p>\r\n
MEADOWCROFT, James;\u00a0 LANGHELLE, Oluf. \u201cCaching The Carbon: The Politics and Policy of Carbon Capture and Storage\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 320 p.<\/p>\r\n
Autorizaciones y licencias: <\/strong><\/p>\r\n
PRIETO ROMERO, Cayetano; MOLINA FLORIDO, Ignacio. \u201cEl nuevo sistema de gesti\u00f3n de las licencias urban\u00edsticas de actividades del Ayuntamiento de Madrid\u201d. Barcelona: Huygens, 2012. 264 p.<\/p>\r\n
Biodiversidad:<\/strong><\/p>\r\n
JONES QC, Gregory. \u201cThe Habitats Directive: A Developer's Obstacle Course?\u201d. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2012. 366 p.<\/p>\r\n
Cambio clim\u00e1tico:<\/strong><\/p>\r\n
ABATE, Randall S.; KRONK, Elizabeth Ann. \u201cClimate Change And Indigenous Peoples: The Search for Legal Remedies\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2013. 616 p.<\/p>\r\n
BROWN, Abbe E.L. \u201cEnvironmental Technologies, Intellectual Property And Climate Change\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2013. 288 p.<\/p>\r\n
RIMMER, Matthew. \u201cIntellectual Property And Climate Change\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 512 p.<\/p>\r\n
STAVINS, Robert N. \u201cEconomics Of Climate Change And Environmental Policy: Selected Papers of Robert N. Stavins, 2000\u20132011\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2013. 516 p.<\/p>\r\n
BOSQUE ARGACHAL, Carlos. \u201cR\u00e9gimen legal y pr\u00e1ctica judicial de las inmisiones medioambientales en Arag\u00f3n\u201d. Zaragoza: El Justicia de Arag\u00f3n, 2013.<\/p>\r\n
GÓMEZ REY, Andrés. “La concesión de aguas superficiales en el derecho administrativo: tendencias del derecho ambiental”. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española, 2012. 296 p.
MARCO MARCO, Joaquín J. “La política de aguas en España: un laberinto jurídico-parlamentario”. Madrid: Congreso de los Diputados, 2013. 233 p.
Aguas subterráneas:
GALLARDO NONELL, Gema Bárbara. “Nuevo método de ordenamiento para cuencas hidrográficas subterráneas: OTUA-MSCF para cuencas hidrográficas subterráneas”. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española, 2013. 128 p.
ALMAGRO NOSETE, José. “Sobre la intervención provocada que admite la disposición adicional séptima de la Ley de Ordenación de la Edificación”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 7982, 2012
Eficiencia energética:
“OVG Münster, Urteil vom 12. Juni 2012 – 8 D 38/08.AK. Steinkohlekraftwerk Datteln IV: Verbandsklage gegen einen immissionsschutzrechtlichen Vorbescheid”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 12, 2012
FELDMAN, David Lewis. “Water”. Oxford (Reino Unido): Polity Press, 2012. 200 p.
JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael; Embid Irujo, Antonio. “Los cánones de regulación y las tarifas de utilización del agua”. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2012. 320 p.
Aguas residuales:
AGUADO ALONSO, José. “Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales”. Madrid: Dykinson, 2012. 182 p.
Directiva 2012/27/UE del Parlamento europeo y del consejo de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE. ( DO L 315 de 14 noviembre de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Eficiencia energética; Edificios; Organismos públicos; Sistemas de obligaciones de eficiencia energética; Auditorías energéticas; Contadores; Facturación; Calefacción y refrigeración
Resumen:
A través de los 66 Considerandos iniciales, se efectúa un amplio repaso sobre la política energética de la Unión Europea y las medidas que se han ido adoptando en relación con la eficiencia energética, uno de los objetivos principales de las Estrategias diseñadas por la Unión que al parecer no ha dado los resultados esperados en todos los sectores. La presente Directiva consta de
Directrices para el marco metodológico comparativo para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y de sus elementos
Autora: Ana María Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea C- 115/1 de 19 de abril de 2012 (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2012:115:0001:0028:ES:PDF)
Temas Clave: Eficiencia Energética
Resumen:
Este pasado mes de abril son publicadas las Directrices de la Comisión Europea, procediendo al establecimiento de un marco metodológico comparativo para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y de sus elementos; conforme al artículo 5 y el anexo III de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios ( 1 ), el Reglamento Delegado (UE) n o 244/2012 de la Comisión que complementa la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, estableciendo un marco metodológico comparativo para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.