Ley n.º 52/2021, de 10 de agosto, que altera el régimen general de la gestión de residuos
Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 10 de agosto de 2021
Palabras clave: Residuos. Residuos urbanos. Residuos urbanos peligrosos. Tasa de gestión de residuos (TGR). Vertederos controlados. Recogida selectiva de residuos. Desperdicio alimentario. «Bioresiduos». Aceites alimentarios. Economía circular
Resumen:
Esta nueva normativa altera el “Decreto-Lei” n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre, que aprobó el régimen general de gestión de residuos, el régimen jurídico de depósito de residuos en vertederos controlados y el régimen de gestión de flujos específicos de residuos, realizando la transposición de las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852. El “decreto-lei” (de acuerdo con el artículo 116º de la Constitución portuguesa) constituye un acto legislativo equiparado a la ley y es el instrumento legislativo, del Gobierno – mientras que el Parlamento legisla mediante ley. Sin embargo (según el artículo 169º de la Constitución portuguesa) los “decretos-lei” pueden ser evaluados por el Parlamento para
IV Simposio de Economía Circular y responsabilidad social: hacia una nueva ordenación jurídica de los residuos, Universidad de Valencia, 29 de octubre de 2021
Palabras clave: Economía Circular. Envases. Residuos. Suelos contaminados. Formación. Universidad.
Nuestra querida compañera Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, componente del Consejo de Redacción de AJA y Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia, dirige la cuarta edición del Simposio de Economía Circular y responsabilidad social, organizado por el Grupo de investigación LEG.AMBIENTAL (GIUV2013-142), en esta ocasión bajo el título: “Hacia una nueva ordenación jurídica de los residuos”, dentro del marco del Proyecto TSPUNI 2021/46/12. Se impartirá este viernes día 29 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.
Podemos destacar también que nuestros estimados compañeros del Consejo de Redacción y Científico Asesor de AJA, Dr. Ángel Ruiz de Apodaca y Dr. Juan José Pernas García, forman parte del profesorado que impartirá las ponencias.
Programa:
Conferencia inaugural: el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados: elemento esencial hacia la economía circular.
Dr. Ángel Ruiz de Apodaca, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Mesa 1: Implicaciones de la economía circular en la gestión de residuos
Dr. Juan José
Cataluña aprueba la Estrategia de bioeconomía para el periodo 2021-30 mediante el Acuerdo GOV/141/2021, de 14 de septiembre
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8503 de 16 de septiembre de 2021
Palabras clave: Bioeconomía. Economía circular. Bioproductos.
Resumen:
El Acuerdo GOV/23/2020, de 11 de febrero, aprobó los objetivos y el contenido mínimo de la Estrategia de la bioeconomía de Cataluña 2021- 2030, y estableció el objetivo general y los específicos que debían considerarse en el documento, su contenido mínimo y la necesidad de garantizar la máxima participación en el proceso de elaboración y tramitación de productores, usuarios, centros de investigación, organismos con capacidad de decisión y todo el resto de agentes interesados.
El sector de la bioeconomía cubre todos los sectores y sistemas que dependen de recursos biológicos (animales, plantas, microorganismos y biomasa derivada, incluyendo residuos orgánicos), sus funciones y sus principios.
En Cataluña, la bioeconomía representaba en 2016 el 4,6% del PIB y empleaba a 193.819 personas,
Acceso a la justicia:
BERTAZZO, Silvia. El acceso a la información ambiental en Chile. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 16, n. 34, 2019, pp. 11-39. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1509/24738 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
LISTININGRUM, Prischa Transboundary Civil Litigation for Victims of Southeast Asian Haze Pollution: Acces to Justice and the Non-Discrimination Principle. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 1, marzo 2019, pp. 119-142. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/C092C3C20414B93A86E86D1F8D566C3D/S2047102518000298a.pdf/transboundary_civil_litigation_for_victims_of_southeast_asian_haze_pollution_access_to_justice_and_the_nondiscrimination_principle.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).
Agricultura:
BEZERRA GUIMARÃES, Verônica Maria; SANTOS PIRINEUS, Paula Cristina. Resistências jurídico-políticas ao desenvolvimento agroecológico no Brasil. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 11, n. 2, mayo-agosto 2020, pp. 288-320. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27161/24736 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
HAMMAN, Evan; DEANE, Felicity. The Control of Nutrient Run-Off from Agricultural Areas: Insights into Governance from Australia’s Sugarcane Industry and the Great Barrier Reef. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 451-468.
VERSCHUUREN, Jonathan. Towards an EU Regulatory Framework for Climate-Smart Agriculture: The Example of Soil Carbon Sequestration. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 301-322.
Aguas:
ALI, Nada; WILLIS, Reilly Dempsey,
Aguas:
MARÍN, Daniel Jacobo. Derechos de agua, centralización hidráulica y seguridad energética: una perspectiva desde la justicia hídrica y el litigio ambiental comunitario en México. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan Manuel Matés Barco. Jaén: Universidad de Jaén, 2021.
Aguas internacionales:
ORELLANA, Gustavo. Derecho de los cursos de agua internacionales: Derechos y obligaciones de los estados ribereños. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Javier Caballero Harriet y el Dr. Xavier Luis Eceizabarrena Saenz. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2021. 533 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/52832 (Fecha de último acceso 05-10-2021).
Bosques:
HECKTHEUER, Pedro Abib. A impossibilidade de megaprojetos hidrelétricos que violam a sustentabilidade dos povos e comunidades tradicionais da Amazônia como um direito constitucional difuso e inviolável. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Mercedes Ortiz García y el Dr. Denise Schmitt Siqueira García. Alicante: Universidad de Alicante, 2021. 421 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/114514 (Fecha de último acceso 05-10-2021).
MUGADZA, Alois Alridge. The legal protection of forests in international environmental law, shortcomings and comparative analysis. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Albert Ruda González. Gerona: Universidad de Gerona. Departamento de derecho privado, 2021. 487 p. Disponible
Page 25 of 40First«...1020...2324252627...3040...»Last
|