Aprobación de los Planes de gestión del riesgo de inundación en diversas demarcaciones hidrográficas
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 19, de 22 de enero de 2016
Temas Clave: Aguas; Inundaciones; Planificación
Resumen:
Año tras año, las inundaciones en Europa y en España constituyen el riesgo natural que a lo largo del tiempo ha producido los mayores daños tanto materiales como en pérdida de vidas humanas, por lo que la lucha contra los efectos negativos de las inundaciones ha sido desde hace muchos años una constante en la política de aguas y de protección civil.
Estos Planes se han redactado de forma coordinada con los Planes hidrológicos, incluyendo, un resumen del estado y los objetivos ambientales de cada masa de agua con riesgo potencial significativo por inundación; compatibilizando las medidas incluidas en ambos planes.
A continuación se relacionan los planes que han sido aprobados:
Planes de gestión del riesgo de inundación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero; del Tajo; de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana; de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro;
Se aprueba el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOCV núm. 7649, de 3 de noviembre de 2015
Temas Clave: Desastres naturales; Ordenación del territorio; Planeamiento urbanístico; Riesgo de inundación; Urbanismo
Resumen:
A través del Decreto 201/2015, de 29 de octubre, del Consell, se ha aprobado el Plan de Acción Territorial sobre prevención del riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana, que viene a sustituir al anterior aprobado mediante Acuerdo del Consell de 28 de enero de 2003, atendiendo al nuevo marco legal establecido en la Directiva 2007/60/CE, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación; y su transposición a la legislación española a través del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio.
De este Plan destacan sus objetivos y principios -artículo 2-, de los cuales caben destacar los siguientes:
-La obtención de un conocimiento y evaluación de los riesgos de inundación en la Comunidad Valenciana.
-El establecimiento de procedimientos ágiles y rigurosos para incorporar la variable inundabilidad a los planes, programas y proyectos que tengan una proyección sobre el territorio.
-La orientación de
Acceso a la justicia:
GUNERATNE, Camena. “Using Constitutional Provisions to Advance Environmental Justice: Some Reflections on Sri Lanka”. Law, Environment and Development Journal (LEAD), vol. 11, n. 2, 2015, pp. 1-22, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.lead-journal.org/abstracts/15072.htm [Fecha de último acceso 2 de noviembre de 2015].
Agricultura:
ALMODÓVAR IÑESTA, María. “La protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura: eficacia de la condicionalidad”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 31, mayo-agosto, 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (II), pp. 283-309
HERMON, Carole. “L’ agroécologie en droit: état et perspective”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, 2015, pp. 407-422
RODRÍGUEZ MORALES, Jorge Ernesto; RODRÍGUEZ LÓPEZ, Fernando. “Regulación, política agro-energética y la evolución del mercado de carburantes renovables en Brasil”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 75, 2015, pp. 355-384, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/14436 [Fecha de último acceso 3 de diciembre de 2015].
Aguas:
ALMODÓVAR IÑESTA, María. “La protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura: eficacia de la condicionalidad”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 31, mayo-agosto, 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (II), pp. 283-309
Bienestar animal:
TEROL GÓMEZ, Ramón. “El
Agricultura:
KNOPS, Louise; SWINNEN, Johan. “The first CAP reform under the ordinary legislative procedure: a political economy perspective”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2014. 154 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/the-first-cap-reform-under-the-ordinary-legislative-procedure-pbQA0414821/ [Fecha de último acceso 3 de diciembre de 2015].
VANDER STICHELE, Myriam. “Financial instruments and legal frameworks of derivatives markets in EU agriculture: Current state of play and future perspectives”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015. 120 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/financial-instruments-and-legal-frameworks-of-derivatives-markets-in-eu-agriculture-pbQA0214940/ [Fecha de último acceso 3 de diciembre de 2015].
Almacenamiento geológico de dióxido de carbono:
COMISIÓN Europea. Dirección General de Acción por el Clima. “Study to support the review and evaluation of Directive 2009/31/EC on the geological storage of carbon dioxide”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/study-to-support-the-review-and-evaluation-of-directive-2009-31-ec-on-the-geological-storage-of-carbon-dioxide-ccs-directive–pbML0415852/ [Fecha de último acceso 3 de diciembre de 2015].
Biodiversidad:
VIGURI PEREA, Agustín. “Sobre la conservación de la biodiversidad: la protección de la langosta verde (Panulirus Gracilis): análisis comparado (República del Ecuador, España, Europa)”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2015. 144 p.
Cambio climático:
COMISIÓN Europea. Dirección General de Acción por el Clima. “Nuestro planeta,
Acceso a la justicia:
SARTORIUS, Claudio. “El acceso a la justicia ambiental”. El Ecologista, n. 81, junio 2014, pp. 36-37, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ecologistasenaccion.org/article28254.html [Fecha de último acceso 25 de mayo de 2015].
Agricultura:
GUASCHINO, Honorio Héctor. “Contratos agrarios”. El dial: suplemento de derecho ambiental, noviembre 2014
GUTIÉRREZ OSSA, Jahir Alexander. “Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria”. Jurídicas CUC, vol. 10, n. 1, 2014, pp. 157-196, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/464 [Fecha de último acceso 25 de mayo de 2015].
KALIMO, Harri et al. “What Roles for Which Stakeholders under Extended Producer Responsibility?”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 1, abril 2015, pp. 40-57
“Loi d’avenir pour l’agriculture: l’agroécologie comme nouveau”. Droit de l’Environnement, n. 232, marzo 2015, pp. 19-26
PETERSON, Amelia Chizwala. “Una norma legal por la reforma agraria postcolonial”. Sustainable Development Law & Policy = Revista del Derecho y la Política del Desarrollo Sostenible, vol. 14, n. 2, primavera 2014, pp. 20-27, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.wcl.american.edu/org/sustainabledevelopment/documents/sdlpspanish14.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2015].
Aguas:
OBANI, Pedi; GUPTA, Joyeeta. “The Evolution of the
Page 13 of 19First«...1112131415...»Last
|