KARRENSTEIN, Fabian. “Nanotechnologie und Wasserrecht: Bericht zum 319. Wasserrechtlichen Kolloquium des Instituts für das Recht der Wasser- und Entsorgungswirtschaft an der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn am 9. März 2012 im Juridicum Bonn”. Natur und recht, vol. 34, n. 6, 2012, pp. 401-402
KESKITALO, E. Carina H.; PETTERSSON, Maria. “Implementing multi-level governance? : The legal basis and implementation of the EU Water Framework Directive for forestry in Sweden”. Environmental Policy and Governance 2012, v. 22, n. 2, pp. 90-103
PRAT, Narcís. “La sostenibilidad en el ciclo del agua. Comparación de dos planes de cuenca españoles”. Cuides: Cuaderno Interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 8, 2012, pp. 47-64, [en línea]. Disponible en Internet: http://publicaciones.fundacioncajamar.com/index.php/cuides/article/download/202/21 [Fecha de último acceso 25 de junio de 2012].
FERNÁNDEZ POLANCO, José Manuel. “Mercado de acuicultura en el siglo XXI. Presente, pasado y tendencias de futuro”. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 221 p.
GALIC, N.G. “Assessing recovery potential of aquatic macroinvertebrate populations using ecological models”. Tesis doctoral dirigida por P.J. van den. s.l.: Wageningen University and Researchcenter, 2012. s.n.
Agricultura:
COSIALLS UBACH, Andrés Miguel. “El derecho agroalimentario y el sector ganadero en la política agrícola”. Granada: Comares, 2012. 200 p.
OVG Münster. “Zum Umfang des Klagerechts eines Umweltverbands in einem immissionsschutzrechtlichen Verfahren; zur Nachholung einer erforderlichen FFH-Verträglichkeitsprüfung”. Natur und recht, vol. 34, n. 5, 2012, pp. 342-361
Aguas:
LEME MACHADO, Paulo Affonso. “l’uso dei fiumi internazionali: il caso delle cartiere sul Fiume Uruguay di fronte alla Corte Internazionale di Giustizia”. Rivista giuridica dell’ ambiente, n. 1, 2012, pp. 95-116
ORÓN MORATAL, Germán. “¿La tasa como tibuto obligatorio? Tasas por servicios hídricos y aprovechamientos hidráulicos y condicionantes de su cuantificación (1)”. Tribuna Fiscal: Revista Tributaria y Financiera, n. 258, 2012, pp. 34-39
Bases Teóricas y Menifestaciones Jurídico-Sectoriales de los Nuevos Enfoques de Sostenibilidad Agrícola
Fecha de Recepción: 21/05/2012
Fecha de Aceptación: 28/05/2012
Autor: Lorenzo Mellado Ruiz (Profesor Titular de Derecho Administrativo)
Resumen. En el marco de los objetivos y principios establecidos a nivel comunitario, la consecución de un «desarrollo agrario sostenible» a nivel interno impone cambios importantes en los sistemas de ordenación de las actividades agropecuarias. El carácter multifuncional de la agricultura, y sus evidentes interacciones con los postulados del principio de sostenibilidad, imponen una nueva regulación integrada superadora de los enfoques sectoriales y parciales existentes hasta ahora. El artículo analiza las bases teóricas de dicha imbricación y sistematiza las fórmulas normativas actuales tanto de condicionalización ambiental directa de la agricultura como de aplicación del principio de sostenibilidad económica a las actividades de producción agrícola.
Palabras clave: Desarrollo agrario sostenible, intervención administrativa en la agricultura, agricultura multifuncional, sostenibilidad integrada
Abstract. In the framework of the objectives and principles established at Community level, achieving a “sustainable agricultural development” internally imposed major changes in management systems of farming. The multifunctional character of agriculture, and its apparent interaction
Autora: Blanca Muyo Redondo. Secretaría de “Actualidad Jurídica Ambiental”
Acuicultura:
FERNÁNDEZ POLANCO, José Manuel. “El mercado de la acuicultura en el siglo XXI: Presente, pasado y tendencias de futuro”. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 221 p.
Alimentación:
RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel. “Código de derecho alimentario”. Cizur Menor (Navarra): Thompson-Aranzadi, 2012. 1136 p.
Agricultura:
VARGAS VASSEROT, Carlos. “Sociedades agrarias de transformación: empresas agroalimentarias entre la economía social y la del mercado”. Madrid: Dykinson, 2012. 150 p.
Aguas:
ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio. “Compendio de Derecho marítimo (4ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2012. 240 p.
Aguas internacionales:
ALACHI , Kali Ezei. “La gestion durable des ressources en eau au Níger”. Tesis doctoral dirigida por Bernard Drobenko. Limoges (Francia): Université de Limoges. Faculté de Droit et des Sciences Economiques , 2011.
AURA Y LARIOS DE MEDRANO, Adela M.. “Política comunitaria de aguas: marco de la acción estatal y autonómica: I Jornadas sobre el agua en España, cuestiones jurídicas y económicas”. Madrid: Dykinson, 2012. 284 p.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.