Agricultura:
RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. Los aprovechamientos micológicos: notas sobre su regulación y proyección en España en el contexto de la nueva estrategia forestal de la UE (2030) y de la nueva PAC 2023-2027. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 85-144
VERSCHUUREN, Jonathan. Achieving agricultural greenhouse gas emission reductions in the EU post-2030: What options do we have? Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 246-257. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12448 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Aguas:
BOETTIGER PHILIPPS, Camila. Derecho humano al agua: los desafíos para su integración en la institucionalidad pública del agua en Chile. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 45, enero 2022, pp. 203-224. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/derecho-humano-al-agua-los-desafios-para-su-integracion-en-la-institucionalidad-publica-del-agua-en-chile/ (Fecha de último acceso 29-08-2022)
BOSCH, Hilmer J.; GUPTA, Joyeeta. Water property rights in investor-state contracts on extractive activities, affects water governance: an empirical assessment of 80 contracts in Africa and Asia. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 295-316. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12436 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
EMBID IRUJO, Antonio. El concepto de seguridad hídrica: contenido y funcionalidad. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp.
Agricultura:
MACÍAS MACÍAS, Alejandro; SEVILLA GARCÍA, Yolanda Lizeth. Desarrollo agroindustrial y degradación ambiental en México (1941‐2021). Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, pp. 195-228. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.79522 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Aguas:
KELLER, Helen; HEFTI, Angela. Bringing the right to water into the spotlight: a civil right before the European Court of Human Rights? Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 50-59. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12429 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
TIGNINO, Mara; MBENGUE, Makane Moïse. Climate change at the crossroads of human rights: The right to a healthy environment, the right to water and the right to development. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 3-6. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12440 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Autorizaciones y licencias:
GONZÁLEZ MILLÁN, Rafael. La exigencia de visado en los proyectos para licencia de obra puede agilizar su tramitación. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022
Bienestar animal:
CAJIGA, Rosa María. Shark Finning Legislation and Shark Welfare. An Analysis of the Kristin Jacobs Ocean
Acceso a la justicia en materia de medio ambiente, Fundación Abogacía Española, 7 de junio de 2022
Palabras clave: Acceso a la justicia. Derecho ambiental. Delitos contra el medio ambiente. Formación.
Resumen:
El Aula de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española organiza junto al Ilustre Colegio de Abogados de Granada y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza el seminario “Acceso a la justicia en materia de medio ambiente”. Se abordarán temas como: el derecho al medio ambiente y su regulación en el derecho internacional, en el derecho de la Unión Europea, en el Convenio de Aarhus y en la Constitución Española; el marco de la protección jurídica del medio ambiente frente a actos de la Administración, recursos administrativos y judiciales; los delitos contra el medio ambiente y su tratamiento procesal; las acciones civiles para la protección del medio ambiente.
Lugar: Colegio de Abogados de Zaragoza & Granada. Presencial en C/ Don Jaime I 18, Zaragoza & Online
Fecha: 7 de junio de 2022, 18 h.
Programa:
18.00 – 18.15: Inauguración de la jornada
Francisco Segovia Losa, coordinador de la Fundación de la Abogacía Española Ignacio Joya Amezcua, presidente de la Comisión de Formación y Grupos
Agricultura:
CORTÉS CABALLERO, Daniel Sebastián. Las acciones populares para la defensa del medio ambiente en materia de fumigaciones con glifosato, constituyen litigio estratégico en materia ambiental. Revista de derecho: División de derecho, ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), n. 54, julio-diciembre 2020, pp. 31-58. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/11322 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Aguas:
BLANCO MOA, José Antonio. La reversión de las concesiones hidroeléctricas: el estado de la cuestión. Revista General de Derecho Administrativo, n. 58, octubre 2021
GUILLOUD-COLLIAT, Laetitia. Une nouvelle vague de réglementation en matière de politique de l’eau: le cas de la directive (UE) 2020/2184 relative à la qualité des eaux destinées à la consommation humaine. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 3, 2021, pp. 119-134
VALBUENA LATORRE, Paola Fernanda; BADILLO SARMIENTO, Reynell. Biocombustibles y los derechos humanos al agua y la alimentación en Colombia: aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Revista de derecho: División de derecho, ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), n. 54, julio-diciembre 2020, pp. 178-200. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/13374 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Alimentación:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías; DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis. Discriminación positiva
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de fecha de 23 de abril 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: María Azucena Recio González)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: ROJ: STSJ GAL 2343/2021 – ECLI:ES: TSJGAL: 2021:2343
Temas Clave: Convenio de Aarhus. Derecho acceso información ambiental. Participación ambiental. Legitimación legal. Acción popular. Acceso a la justicia ambiental. Parte interesada.
Resumen:
La Asociación para la defensa ecologíca de Galicia (ADEGA) presentó demanda contra la conserjería del Medio rural de la Xunta de Galicia sobre un acto administrativo por el que se condenó a la demandada a que facilitar en un plazo de un mes, la información solicitada. En concreto, sobre el estado en la tramitación de expedientes sancionadores por corta de frondosas sin autorización y repoblación con eucaliptos. Sobre esta decisión se planteó recurso en cuya tramitación destacamos lo siguiente.
Para la actora, la sentencia confirma la legitimación de la Asociación al tener la condición de interesada en el procedimiento sobre la base de una sentencia de casación, así como en base al Tratado internacional que regula Aarhus.
La apelante
Page 6 of 29First«...45678...20...»Last
|