Agricultura:
AMAT LLOMBART, Pablo. “La especial aplicación del derecho de la competencia a la producción y comercialización de productos agrícolas en el marco de la PAC”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 7-27
BUDZINOWSKI, Roman. “La génesis del Derecho agrario en Polonia desde la perspectiva de la experiencia europea”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 29-45
SCRUFARI, Carrie A. “Tackling the Tenure Problem: Promoting Land Access for New Farmers as Part of a Climate Change Solution”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 497-543, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/tackling-the-tenure-problem/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Aguas:
BENSON, Reed D. “Reviewing Reservoir Operations: Can Federal Water Projects Adapt to Change?”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 353-424, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/reviewing-reservoir-operations/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
McALLISTER, Terence H. “Connecticut’s Evolving Views of Riparian Rights and the Public Trust”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 44, n. 3, 2017, pp. 29-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol44/iss3/4/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
SERRANO CEBALLOS,
Aeropuertos:
DUBREUIL, Thomas. “Mesures compensatoires: le dossier de l’aéroport de Notre-Dame-des-Lanes et les apports de la Loi Biodiversité”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 621-628
Auditoría ambiental:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides F.; RAMÍREZ SÁNCHEZ, Amed. “La potestad inspectiva vs. la auditoría pública: ojeada histórica dentro del derecho administrativo ambiental cubano”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 3, septiembre-diciembre 2017, pp. 303-342, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/7586 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Agricultura:
“AGRICULTURA y silvicultura sostenibles”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 23, enero 2017, pp. 16-21, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-23-2017-es.pdf [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
SOUSA VIEGAS, Thaís Emília de. “Risco, Meio Ambiente e Agrotóxicos no Maranhão”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 188-206, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1307 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Aguas:
DALLA CORTE, Thaís; DALLA CORTE, Tiago. “As Transações de Água Virtual Promovem a Justiça Ambiental?”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 20-35, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1250 [Fecha de último
Actividades marítimas:
TEUS UBANI, Leyre. “Los accidentes de la navegación marítima: perspectiva del Derecho Internacional Privado”. Trabajo Fin de Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017. 81 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/25349 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
ZUMELAGA MARTÍNEZ, Cecilia. “La nueva ley de navegación marítima desde el punto de vista internacional: parte procesal y responsabilidad civil por contaminación marina de hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 61 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20533 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación acústica:
ITURRI BARRENECHE, Edurne. “Tutela de los derechos humanos frente al ruido”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. José Francisco Alenza García. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20514 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación marítima:
OSUNA RUIZ, Víctor Manuel. “Derecho Internacional y Derecho Marítimo: una aproximación jurídica a la cuestión de la contaminación marina por hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble
Agricultura:
ALVEAR RAVANAL, Julio. “El proceso de reforma agraria en Chile: un análisis crítico de la revolución”. Revista Derecho Público Iberoamericano, n. 11, octubre 2017, pp. 129-151, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.derechoiberoamericano.cl/?page_id=854 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
VEGA OSUNA, Luis Alfredo. “Sustentabilidad y competitividad en empresas hortícolas en México”. Sapientiae, vol. 2, n. 2, enero-junio 2017, pp. 110-126, [en línea]. Disponible en Internet: http://publicacoes.uor.ed.ao/index.php/sapientiae/article/view/124 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
Aguas:
COSTA CORDELLA, Ezio. “Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regulación de las aguas en Chile”. Revista chilena de derecho, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 335-354, [en línea]. Disponible en Internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. “¿”Remunicipalizar el agua”?: Delimitación jurídica y algunas reflexiones ante el valor económico, medioambiental y social del agua”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 317, noviembre 2017, pp. 141-189
RECABARREN SANTIBÁÑEZ, Óscar. “El derecho de aguas chileno desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y del medio ambiente”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 8, diciembre 2016, pp. 109-138, [en línea]. Disponible
Título: “Aportes sobre la integración del derecho marítimo, derecho ambiental y derecho del mar hacia la prevención y precaución de la contaminación del ambiente marino”
Title: “Maritime Law, Environmental Law And Law Of The Sea Integration Contributions Towards Prevention And Precaution Of Marine Environment Pollution”
Autora: Violeta S. Radovich, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora adscripta Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, UBA, Argentina
Fecha de recepción: 16/ 11/ 2017
Fecha de aceptación: 03/ 01/2018
Resumen:
El objetivo del presente artículo consiste en analizar los aportes que el Derecho Marítimo, el Derecho Ambiental y el Derecho del Mar realizan para la prevención y precaución de la contaminación del ambiente marino. El análisis se realizará con base en el concepto denominado “integración”, asentado en el Preámbulo de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR) que sostiene que los problemas del océano están interrelacionados y deben ser considerados en su conjunto.
Abstract:
The aim of this article is to analize the contributions of Maritime Law, Environmental Law and Law of the Sea towards prevention and precaution of pollution of the marine environment. The analysis will be carried out taking into
Page 12 of 22First«...1011121314...20...»Last
|